• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Vecinos desaprueban nuevas construcciones (MÉXICO)

La Plataforma CDMX, contempla 35 por ciento de incremento de coeficiente de utilización de suelo, de niveles máximos y de viviendas que se podrán construir

 

Tras el sismo del 19 de septiembre, en los predios donde hubo derrumbes o habrá demoliciones, se podrán ejercer todas las normas que permiten potenciar el número de metros de construcción, unidades de vivienda, de acuerdo con la normatividad vigente.

La Plataforma CDMX que fue presentada a la Asamblea Legislativa para su aprobación contempla que se podrá considerar hasta un 35 por ciento de incremento de coeficiente de utilización de suelo, de niveles máximos y de viviendas que se podrán construir.

Esto se podrá concretar mediante la aplicación de normas de construcción que permiten la transferencia de potencialidad (de un predio ocioso a un predio en construcción), de normas de vialidad o el trámite de polígonos de actuación.

Al respecto, los integrantes de comités ciudadanos de esas colonias se mostraron en desacuerdo con esa disposición y exhortaron a la Asamblea Legislativa a no aprobarla.

Mario Alberto Rodríguez, del Comité Roma Norte I insistió en que permitir que se vuelva a edificar e incluso con mayor superficie sería una afrenta a los vecinos de la zona.

 

"No lo vamos a permitir, sería tanto como ‘premiar’ a los dueños de los edificios que fueron mal construidos. Es algo que no tiene sentido y no lo aprobamos”, dijo el integrante del comité Ciudadano.

Isidro López, del comité ciudadano Condesa I, recalcó que los vecinos organizados desaprueban que se vuelva a construir en los lugares donde hubo derrumbes y donde murió gente.

"Sería tanto como validar lo ilegal, ‘le eché dos pisos de más y se cayó, por mi irresponsabilidad”, puntualizó López.

Llamó a que en adelante las autoridades exijan un estricto cumplimiento de leyes en materia de construcción.

María luisa Yllana, del Comité Ciudadano de La Condesa, destacó que volver a construir en los sitios donde colapsaron edificios e incluso permitir mayores superficies de construcción es ofensivo para los vecinos de la zona.

"No estamos de acuerdo, y pensamos que es algo que se debe replantear. Ojalá los diputados lo no aprueben”, insistió Yllana.

De acuerdo con la Plataforma CDMX, las viviendas nuevas construidas en donde colapsaron edificios, no serán de mayores dimensiones a las que sustituirán.

En el caso de unidades adicionales a las que había en un inmueble, no podrán ser de mayores dimensiones que las que ya existían en el inmueble desaparecido.

Además, se deberá revisar el reglamento de construcciones y normas técnicas complementarias así como en los procesos de revisión de obras, reconoce el gobierno de la Ciudad de México.

cva

 

 


Arturo Páramo/ Excélsior

Página Web - 2017/10/11

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/