Así quedó el censo del Dane (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 288
¿Gobierno nuevo, censo nuevo? Este es uno de los temores a la luz de que el censo de población no será entregado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, tal y como se había prometido, sino quedará en manos de su sucesor.
Después de 13 años de no tener actualizada la información de cuántos y cómo son los colombianos, la espera será aún más larga, de hecho no hay precisión de cuándo estarán listos los resultados, puesto que pese al avance tecnológico del eCenso (medición digital), y los 391 mil millones invertidos, desde 2013, la entrega no se dio en julio.
“Yo no puedo decir para cuándo se darán los resultados, pues serán decisiones que ya no me corresponderán”, confirmó Mauricio Perfetti, director saliente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). De hecho, quién recibe el balón es el economista Juan Daniel Oviedo, nombrado como el nuevo líder de la oficina.
“La persona que se ha designado para la dirección del Dane es reconocida por sus calidades técnicas y académicas, y se prevé que continuará la línea del director saliente”, sostuvo Alejandro Torres, profesor de economía de Eafit, quien señaló que es frustrante no tener los resultados más aún si era una de las promesas y objetivos técnicos más importantes del gobierno Santos y reconociendo las complejas dimensiones logísticas que una medición de este tipo suscita en el país.
¿Qué pasó?
La alta rotación del personal, que cerró en una cifra de 31 mil censistas (pese a haber tenido en el curso de estos meses 45 mil personas gestionadas para el proceso, pues muchos desistieron) fue uno de los factores para no terminar a tiempo. Perfetti señaló que las críticas de los censistas sobre el trato inhumano fue “falso”, solo se recibieron 197 quejas.
“La contratación se dio a través de temporales en cada región del país, con un sueldo basado en el salario mínimo, prestaciones y el auxilio de transporte, entonces no hubo un trato inhumano como se dijo”, aclaró.
El invierno también retrasó el proceso de recolección, y la emergencia de la Hidroeléctrica Ituango, tuvo su responsabilidad en obstrucción para la obtención de datos.
Por esto, se dio una prórroga en el contrato con Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) hasta el 6 de septiembre de este año (ver Informe).
Para Perfetti el balance es positivo, si se tiene en cuenta que se logró recoger los información de 11,1 millones de hogares, 89,9 % de las edificaciones urbanas y rurales; así como el cierre de información en 705 municipios, es decir, 62,7 % del territorio nacional.
“Una cosa es terminar la operación y la otra hacer el cierre; porque con los equipos especializados hacemos unas verificaciones de que todo quedó censado y se da el cierre formal (705 municipios)”, aclaró Perfetti.
Ahora, la entidad está concentrada en las ciudades principales y otras donde hay mayor densidad de población, en Bogotá, Medellín y en el Pacífico; “el censo va a terminar en agosto (...) haciendo uso de las herramientas tecnológicas, para el control y seguimiento de la operación tenemos la base de datos de lo que hemos levantado, y a medida que se avanza se va engrosando”, aclaró el directivo.
Para recordar
Esta medición será recordada por haber sido la primera que tuvo una etapa por plataformas digitales, desde el 9 de enero.
Tras los inconvenientes tecnológicos que un ejercicio como este puede significar, esta etapa se extendió hasta abril, cuando inició la medición puerta a puerta.
La estadística enfrentó duras críticas por la inclusión de comunidades con alguna discapacidad; y por la cobertura, es decir que sus preguntas pudieran medir la complejidad de la población nacional y la pobreza. Finalmente, se hizo una batería de 57 preguntas .
En definitiva
El gobierno de Iván Duque seguirá con el censo poblacional que inició el de Juan Manuel Santos. Especialistas esperan que se logre seguir con este proyecto y se entregue a la brevedad.
Contexto de la Noticia
INFORME
Sobre el contrato interadministrativo
· El 2 de agosto de 2018 se suscribió la novedad del contrato interadministrativo 217047, que prorroga la ejecución hasta el 6 de septiembre de 2018.
· En el documento se afirma la contratación de 31 mil censistas “quienes tendrán a cargo la recolección de la información demográfica, social y económica (...) y de 2.000 personas a quienes se le asignará la labor de instrucción y capacitación denominados “tutores”.
· También solicita la contratación de los elementos de identificación que requerirán los roles operativos y tutores, para el desarrollo de la etapa de aprendizaje y etapa operativa”.
Natalia Cubillos Murcia / El Colombiano
Página Web - 2018/08/07
Fuente: http://www.elcolombiano.com/