Sector privado estregó documento con ‘Orientaciones Estratégicas’
El Tren de Cercanías, la conexión Pacífico-Orinoquia y la segunda pista del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón son algunos de elementos estructuradores del desarrollo que Palmira visualiza en los próximos 12 años.
Figuran en un documento ‘Orientaciones Estratégicas’, trabajado por la Cámara de Comercio del municipio, con el acompañamiento de la FDI Pacífico. Este material, que fue entregado a la municipalidad, busca que las propuestas ahí contenidas se contemplen en la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Se espera que la nueva formulación del POT sea alcance a entregar este año o en los primeros meses del 2019.
“Los objetivos y estrategias que se están planteando para el largo plazo permitirá trabajar desde ahora - y en sinergia - por aquello que esperamos sea Palmira en los próximos 12 años en términos de desarrollo económico, infraestructura, servicios públicos y vivienda, entre otros aspectos”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Guillermo Arturo Lizarazo.
En el documento, a falta de área metropolitana, se proyecta una visión integrada del territorio para actuar frente a problemas comunes.
En el caso del Tren de Cercanías se busca aprovechar la vía férrea existente para propósitos turísticos, construir una ciclorruta a su lado y adelantar un proyecto de renovación urbana; pasar del uso del suelo residencial al mixto, junto a la vía férrea; restringir el uso de suelo asociado a gasolineras o negocios que puedan generar contaminación ambiental; aumentar los niveles de edificabilidad en un área de al menos 500 metros junto a la vía con el fin de atraer mayores densidades poblaciones.
Y cambio de uso de suelo de los talleres del ferrocarril para generar un equipamiento comercial-cultural.
Ampliar la carrera 18 entre calles 26 y 31 para dar flujo vehícular por toda la ciudad, de norte a sur, de manera más rápida y organizada; intervenir el cruce vial Glorieta Versalles donde se registra un flujo continuo de vehículos a nivel nacional en un solo nivel de la vía, se plantea un hundimiento vial en lugar de puente elevado. El proyecto está en estado de pre-factibilidad.
Se privilegia la ‘Ruta de la fresa’, entre el sitio conocido como el Puente de las Águilas y el crucero que lleva a Tenerife. Son 4,5 kilómetros de carretera, el avance del proyecto hoy en día es del 1,0 por ciento.
También se busca mejorar la movilidad con la prolongación de la carrera 19 entre calles 26 y 31 para complementar el anillo vial correspondiente, la terminación de la ampliación de la carrera primera entre el barrio Municipal y el Batallón.
Con la conexión Pacífico-Orinoquía se busca romper esa barrera que le impide a Palmira el acceso al Tolima y el Huila. Su polígono de intervención es en la vía actual Palmira-Rozo-Mulaló, se espera que en la intersección de esta vía con Palmira se identifique el uso de suelo como zona logística y de servicios.
Aún no se tienen estudios soporte o diseños para la segunda pista del Bonilla Aragón que se proyecta en el costado oriental de la pista actual, con una longitud de 3.000 metros y un ancho de 300 metros. Según el documento, será necesario clasificar el uso del suelo de predios vecinos al aeropuerto.
Un Plan Subregional de Movilidad de la subregión, Terminales de Transporte multimodales, diseño de un sistema de transporte más eficiente que comunique la zona rural de la montaña con centros poblados más cercanos y atención al río Cauca son otros de los elementos contemplados en el POT.
Tener en cuenta el Parque Científico y Tecnológico de Palmira es otra de las recomendaciones, se considera relevante su inclusión en el POT del municipio; otros proyectos identificados en esta área como estratégicos son la terminación del estudio de viabilidad del Centro de Desarrollo Tecnológico en Frutas; un corredor de servicios eco sistémicos y una ruta de empresas de base tecnológica.
CALI / El Tiempo
Página Web - 2018/08/02
Fuente: http://www.eltiempo.com/