• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Impulsar la vivienda usada y atacar la informalidad, retos para Duque (COLOMBIA)

Continuidad de la actual política habitacional, uno de los llamados en el congreso de Fedelonjas.

Para reducir el déficit habitacional en el país y combatir la informalidad del sector inmobiliario, el próximo gobierno debe tener a la vivienda usada como una gran aliada.

Así lo anunció este jueves el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, durante la inauguración del congreso nacional de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), en Cartagena, en el cual destacó que este mercado es clave porque tiene una participación promedio del 8,7% del PIB y genera alrededor de 1,7 millones de empleos.

Sánchez señaló que de la mano de los subsidios se llevaron proyectos de vivienda nueva y usada a más de 250 municipios. Incluso –anotó el funcionario–, “con los sectores privado, público y financiero se consolidó el leasing habitacional”.

Por su parte, la presidenta de Fedelonjas, María Clara Luque, instó al próximo gobierno a continuar apostándole al sector, incluyendo dentro de la agenda política la vivienda usada como una alternativa para las familias, no solo para la adquisición sino para el arrendamiento.

En línea con otros actores de la industria, la directiva señaló que “es importante darles continuidad a los programas ya implementados, que han sido de gran beneficio para reducir el déficit de vivienda, generando empleo e incentivando la economía”.

De hecho, además de la compraventa de viviendas nuevas y usadas, y del arrendamiento, que históricamente habían sido los nichos del mercado más demandados, Luque recordó que ahora hay otras líneas de negocio que obligan a impulsar la profesionalización de quienes intervienen, por ejemplo, en avalúos y otros temas.

Al respecto, el Ministro reconoció que la informalidad es una de las amenazas más altas que enfrenta el sector inmobiliario. “En la actualidad esta alcanza un 30%, es decir, más de 400.000 de los ocupados en el renglón realizan su trabajo de manera irregular. Aun así, debemos destacar que se ha avanzado en temas como la Ley de Vivienda Segura”, enfatizó.

 

 


Redacción Vivienda / El Tiempo

Página Web - 2018/08/02

Fuente: http://www.eltiempo.com/