• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La tecnología, herramienta clave para reducir riesgos en construcción (COLOMBIA)

Los constructores ahora pueden adoptar medidas tecnológicas para desarrollar sus proyectos.

 

En Bogotá hay 2.363 edificaciones diagnosticadas en riesgo estructural por el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Idiger), lo cual representa un inminente peligro para la vida de cientos de familias y un problema para los constructores de los proyectos inmobiliarios que tarde o temprano deben responder.

De acuerdo con el informe del Idiger, estas fallas estructurales afectan todo tipo de inmuebles en más de 900 zonas de la ciudad debido a deficiencias en la construcción y mala calidad de los materiales. Hecho que difiere de lo que ocurre en ciudades como Medellín donde las autoridades locales han tenido que evacuar a varias familias de construcciones mal construidas y con materiales de pésima calidad.

En Colombia, el sector de la construcción tiene la clara necesidad de que se adopten medidas apoyadas en tecnología para que tanto los desarrolladores de proyectos como los constructores puedan proteger sus actividades mitigando los riesgos asociados al ejercicio de la construcción y que a su vez las familias que invierten en un inmueble cuenten con la tranquilidad de que su dinero está bien invertido.

Por estas razones, expertos de Multivista, empresa canadiense especializada en servicios de documentación visual de construcción y que anunció la apertura de su oficina en Colombia, explican los puntos clave que se deben tener en cuenta para desarrollar obras con calidad.

“El éxito de nuestra empresa en Estados Unidos ha llevado a que los entes estatales encargados de la construcción de hospitales en todo el país, exigen esta tecnología de manera obligatoria a los contratistas de sus proyectos como una manera de garantizar la transparencia y trazabilidad a la sociedad”, explicó José Fernando Cárdenas, gerente de Multivista.

Esta firma ha sido contratada en más de 230 millones de metros cuadrados para proyectos de construcción en todo el mundo, ganándose la confianza de las compañías líderes de la industria para mitigar el riesgo, generar eficiencias y crear un mayor nivel de visualización del proyecto a lo largo del ciclo de vida de un edificio.

 

Control de calidad

Entre los puntos destacados que se deben tener en cuenta para desarrollar obras con calidad, la firma indica que hay que realizar una verificación del ciento por ciento de los materiales que llegan a la obra y que estos concuerden con las especificaciones y cantidades requeridas en el proyecto.

De igual forma se debe consolidar un archivo fotográfico digital de los elementos instalados en la obra en cada etapa del proyecto. De esta manera, se logra evidenciar la trazabilidad y soporte de la ejecución de un proyecto desde la cimentación y estructura, involucrando las redes y acabados hasta el último detalle.

Esta práctica no solo permite tener un ágil y detallado control de calidad, sino que además otorga pruebas objetivas para adjudicar responsabilidades y evitar sobrecostos por reprocesos.

La firma canadiense también resalta que se debe hacer un control de calidad digital con comunicación interna entre miembros del proyecto para solucionar y evidenciar las no conformidades que pudieran llegar a ocasionar defectos de construcción, al igual que se debe haber un sistema de seguimiento y supervisión remoto en tiempo real para apoyar la toma de decisiones basado en evidencias.

“Esta buena práctica es fundamental para proyectos de gran complejidad y en los que está involucrado personal que tiene responsabilidades en diferentes frentes de obra o varios proyectos. Típicamente, la ausencia de estas herramientas contribuye a que se tomen decisiones apresuradas debido a la necesidad de cumplir con cronogramas de obra apretados”, enfatiza el gerente de Multivista.

La compañía ofrece una gama completa de servicios de documentación visual para la construcción en una plataforma web intuitiva basada en la nube con soporte local en más de 75 mercados internacionales.

Esta compañía especializada hace parte de Hexagon, proveedor y líder mundial de soluciones de tecnologías de la información que impulsa la productividad y la calidad en temas geoespacial e industrial.

 

 


REDACCIÓN / El Tiempo

Página Web - 2018/07/22

Fuente: http://www.eltiempo.com/