La Heroica se descentraliza y lanza nuevos conceptos de ciudad integral, como Serena del Mar.
El urbanismo del mundo aboga por la construcción de ciudades de calidad y sostenibles. Este concepto, que combina vivienda y otros usos con servicios integrales, generando pequeñas ciudades, vive en un megaproyecto en Cartagena llamado Serena del Mar, que no solo descentraliza la construcción, sino que le da vida a la ciudad soñada.
Este desarrollo es parte de las buenas cifras que evidencia Cartagena. De acuerdo con Angélica María Salas, gerente de Camacol de la regional Bolívar, desde 2010 el mercado de Cartagena ha tenido un crecimiento real del 197 por ciento, llegando a inversiones de 1,8 billones, una dinámica tres veces superior al promedio nacional.
Hoy, la construcción de edificaciones aporta 2,8 billones de pesos de valor agregado a la economía regional y participa del 11 por ciento del PIB del departamento, ha generado un recaudo en impuestos de 46.000 millones de pesos para la Heroica (2010-2017) y ocupa a 34.000 personas en la ciudad de forma directa, es decir, el 8 por ciento del total de empleados.
“A esto se suma que las actividades inmobiliarias ocupan a 40.000 personas adicionales (9,8 por ciento). Alrededor del 20 por ciento de los ocupados en la ciudad están relacionados con el sector inmobiliario”, sostiene Salas.
Serena del Mar, una megaciudad dentro de la ciudad
Por el volumen del proyecto se necesitarán entre 20 y 30 años para su construcción total. Son 1.000 hectáreas en donde se ofrecerán 17.000 opciones de vivienda distintas tanto para primera como segunda vivienda, con zonas verdes que cubren el 70 por ciento del proyecto, 30 kilómetros de senderos para bicicletas, 16 kilómetros de canales navegables y 1,6 kilómetros de playa, como lo sugiere Rafael Simón del Castillo, presidente de Novus Civitas, firma desarrolladora de Serena del Mar.
El proyecto además une la experiencia de constructoras como Amarilo, Prodesa, Arias Serna y Saravia, Epic Constructores, Urbanas, Mejía Villegas, Attia y Novus Civitas, y tendrá servicios de salud, educación, energía, movilidad, seguridad, telecomunicaciones, agua y saneamiento, así como espacios de recreación, turismo y entretenimiento.
Así se incluye la sede Caribe de la Universidad de los Andes y el Centro Hospitalario Serena del Mar, operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá y que será entregado en el segundo semestre del 2018. “Actualmente, se cuenta con 11 proyectos con más de 1.900 unidades residenciales. De acuerdo con las últimas cifras, se ha vendido cerca del 75 por ciento de este inventario. Tres de estos proyectos ya han sido vendidos en un 100 por ciento, y, actualmente, se encuentran en etapa de construcción cinco, de los cuales dos se entregarán este año”, comenta el presidente de Novus Civitas. Entre los proyectos se encuentran tres de la constructora Amarilo: Burano, Cavana y Palladio.
El primero de ellos ya está listo para entrega, y los otros dos lo estarán en 2020 y 2022, respectivamente. “Los proyectos se ubican en la zona del gran canal, área de uso mixto, son de construcción tradicional con una buena distribución de espacio y zonas comunes con piscinas, zonas húmedas, lobby, business center, parqueaderos, restaurantes, un cuerpo de agua de más de 60 m de ancho con senderos peatonales, entre otras características que cambian con cada uno”, afirmó Ximena Gutiérrez, directora comercial de Amarilo.
Burano es un proyecto tipo club house que se destaca por salones social y de niños, gimnasio y zona TRX, jacuzzi, sauna, turco, BBQ, piscina para niños y adultos, solárium, parque infantil, terraza lounge, zona de yoga al aire libre, senderos y acceso al gran canal y zonas verdes, entre otros.
Luz y ventilación naturales son sello de Cavana de Amarilo, que, además de las comodidades de Burano, cuenta con splash pad, zonas de relajación con áreas de meditación, solárium y vista al gran canal y terraza cinema. Y Palladio, compuesto por 458 apartamentos de entre 69 y 102 m², tendrá una hermosa vista al canal y unos espacios sociales privilegiados con zonas húmedas, salón de juegos y hasta business center, entre otros servicios.
Luz y ventilación naturales son sello de Cavana de Amarilo, que, además de las comodidades de Burano, cuenta con splash pad, zonas de relajación con áreas de meditación, solárium y vista al gran canal y terraza cinema. Y Palladio, compuesto por 458 apartamentos de entre 69 y 102 m², tendrá una hermosa vista al canal y unos espacios sociales privilegiados con zonas húmedas, salón de juegos y hasta business center, entre otros servicios.
De la familia Morros, como el proyecto Morros Eco, que estará listo para entregar en el primer semestre del 2019, está Morros Ío, de la firma Epic Diseño + Construcción en alianza con Novus Civitas.
Este es el único de esta ciudad del futuro con acceso directo del condominio a la playa. Se estima que estará listo para el segundo semestre del 2020 y tendrá 600 metros de playa, oasis de palmeras y zonas de piscinas, según Rodrigo Puente, promotor de Epic Diseño + Construcción.
Otro concepto presente en esta megaciudad es Meraki Club & Residences, del Grupo Attia, un espacio exclusivo lleno de experiencias en 10.000 m² para adultos de más de 50 años que quieren una vida de tranquilidad y lujo. Su diseño, según Jonatan Lustgarten, gerente comercial del Grupo Attia, parte de una arquitectura donde los jardines son protagonistas.
Este es un concepto para adultos que buscan un lifestyle de actividades que no pueden encontrar en otros proyectos. Posee un restaurante bar, gimnasio, spa y turco, piscinas con vista al campo de golf y canales, tenis, sala de cine y salón co-working y biblioteca.
Y si se quiere un espacio único, hay que hablar del proyecto Estuario, una isla rodeada de campos de golf y agua, con 99 casas con muelle privado, que conectará
a los propietarios con la naturaleza y, como lo señala Pablo Saravia, erente comercial y de mercadeo de Arias Serna Saravia, el mejor estilo de vida sobre agua.
El diseño y distribución de estas viviendas unifamiliares están alineados con el concepto de sostenibilidad de Serena del Mar y se complementan con espacios recreativos y deportivos.
El proyecto Véneto, de Constructora Urbana, es un ejemplo de buena arquitectura, diseños y una sólida propuesta sostenible.
Se desarrolla en un área neta de 1,39 ha, compuesto por once torres de cuatro pisos cada una, con 176 unidades de vivienda cuyos diferenciales, de acuerdo con lo expresado por Óscar Orejarena, de la Constructora Urbana, incluyen un novedoso y único sistema de aire acondicionado a través de distrito térmico que garantiza un mejor rendimiento en los procesos de enfriamiento, generando beneficios como energía renovable, menos emisiones de CO2, disminución de ruidos y eficiencia energética; un parque acuático para niños con una gran piscina de más de 180 m²; piscina para adultos de 200 m² con un gran jacuzzi circular y solárium.
Además tiene cocinas italianas; apartamentos de 2,60 metros de altura libre.
El Tiempo
Página Web - 2018/08/29
Fuente: https://www.eltiempo.com/