Este programa de arriendo social necesitará recursos de vigencias futuras.
Formalizar el arrendamiento de vivienda y construir un historial crediticio para que más de un millón de colombianos accedan a casa propia. Ese es el objetivo de la iniciativa Semillero de Propietarios, que el Gobierno presentó en días pasados.
Según el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, “la idea es entregar un subsidio integral para que quienes viven en alquiler tengan un ahorro para comprar una vivienda nueva o usada, con las ayudas adicionales del programa Mi Casa Ya”. Pero, ¿en qué consiste? Según el funcionario, “durante dos años las familias inscritas en el programa (en fecha por definir) pagarán un arrendamiento en el que el Gobierno les subsidiará un porcentaje mensual”.
Malagón agregó que el hogar beneficiario aportará 300.000 pesos y el Gobierno 350.000, para un arriendo de 650.000 pesos. De ese dinero, 200.000 pesos serán destinados al ahorro que tendrá la familia durante dos años.
Lo interesante es que ese ahorro se podrá sumar al subsidio de la cuota inicial del programa Mi Casa Ya, que a cifras de hoy es de hasta 23 millones de pesos. “Así, pagará mensualmente el valor del crédito hipotecario, con el valor agregado de un subsidio de hasta 5 puntos a la tasa”, anotó.
Lo que sigue, tras el anuncio, es la expedición del decreto operativo, en octubre próximo, y la solicitud al Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) de vigencias futuras, un mes después.
Diciembre, por su parte será clave, para el programa porque se hará la licitación fiduciaria y se distribuirán los recursos, con el aval del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
Vale destacar cómo el mercado del arrendamiento ha ganado terreno en el país, al punto de que más del 40 por ciento opta por esta figura, lo que, de una u otra forma, constituye una oportunidad, a través de mecanismos como el leasing y otros que impulsar la inversión.
Gabriel E. Flórez G. / El Tiempo
Página Web - 2018/08/26
Fuente: https://www.eltiempo.com/