Premio impulsará prácticas sostenibles en Colombia (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 353
El país recibió un reconocimiento económico en Cumbre del sector, en Copenhague (Dinamarca).
La transición a escala de las edificaciones en ahorro energético, que preparará a las ciudades para un futuro de cero carbono, será una realidad en Colombia, tras recibir 600.000 dólares del premio P4G en Copenhague (Dinamarca).
El galardón será compartido con México, que también recibió un reconocimiento en tal sentido, durante la Cumbre impulsada por el Consejo Mundial de Construcción Sostenible (WorldGBC). La idea es reforzar estrategias de la iniciativa Acción Climática de Ciudades, junto con el programa de certificación ‘verde’, Acelerador de Eficiencia en Edificaciones (BEA).
En Colombia, El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) ha trabajado e impulsado esta iniciativa en Bogotá durante dos años; incluso, recientemente anunció que la ciudad adoptará una nueva política de eficiencia energética que busca reducir el uso de energía y agua en nuevos edificios en un 20 y 30 por ciento, respectivamente.
En línea con las normas
Por otra parte, la capital también integrará las metas de ahorro de estos recursos que traza el Código Nacional de Eficiencia de Construcción de Colombia en su plan maestro. Según, Juan Camilo González, asesor del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, la ciudad está haciendo grandes avances para transformar la construcción y el desarrollo en búsqueda de ser más verde y sustentable.
“La estrategia y las políticas ayudarán a mitigar el impacto de nuestras edificaciones y habitantes en el medioambiente; así, se garantizará un desarrollo ambiental, social y económico sostenible”, explicó el directivo.
En línea con esto, tanto en Colombia como en México, el objetivo de los consejos de construcción sostenible –que son los encargados de promover las prácticas ‘verdes’ entre los empresarios del sector– es ayudar a reducir las emisiones de CO2 de la industria edificadora y garantizar que todos los edificios tengan cero emisiones netas para el 2050.
Al respecto, Ian de Cruz, director mundial de P4G, agregó que “un tercio de la energía que se consume en el mundo se destina a la calefacción, la iluminación y el enfriamiento de los edificios, por lo que reducir el uso de energía es indispensable para ahorrar dinero y, al mismo tiempo, respaldar las reducciones globales de carbono que están impulsando varios países”.
Redacción Vivienda / El Tiempo
Página Web -2018/11/09
Fuente: https://www.eltiempo.com/