El 61,4% del total de habitantes del país vive en una casa y el 33,1% lo hacen en un apartamento.
Según los datos preliminares entregados por el Dane sobre el censo poblacional, en Colombia habitan 45,5 millones y no 50 millones, como estaba previsto.
De esa estadística de población, además, se desprenden varias conclusiones para entender quiénes viven en el país y en qué condiciones lo hacen.
Población por grupos de edad
El 22,5% de los 45,5 millones de habitantes del país corresponden a personas entre 0 y 14 años. El 68,3% del total son personas entre 15 y 64 años y el 9,2% son mayores de 65 años.
Esto, según las estimaciones del Dane, quiere decir que “por cada 100 personas mayores de 64 años hay 245 personas menores de 15 años” y “por cada 100 personas menores de 15 años hay 41 personas mayores de 64 años”.
¿Dónde están los menores?
Los departamentos de Colombia en los que hay mayor población de personas entre los 0 y 14 años son: Vichada, La Guajira, Vaupés, Guainía, Amazonas y Chocó, con más del 30% del total de la población en sus territorios.
Los lugares Donde menos personas de ese rango de edad hay son: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas y Quindío, con menos del 20% de la población.
¿Dónde están los mayores?
Los departamentos donde más población mayor de 65 años hay son: Valle del Cauca, Nariño, Tolima, Boyacá y Risaralda, Caldas y Quindío, con más del 10% del total de su población.
La Guajira, Amazonas, Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Guaviare y Vaupés, con menos del 6% de su población, son los lugares donde hay menos adultos mayores.
Personas por hogar
Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Casanare, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo, los departamentos donde predominan hogares con menos de 3 personas.
En Vaupés, Guainía, Vichada, La Guajira, Magdalena, Atlántico y Sucre, donde hay más familias con más de 4 integrantes.
Dificultades funcionales
El 7,2% del total de la población aseguró que tienen alguna dificultad funcional para hacer sus actividades.
Porcentaje alfabetismo
Bogotá, Cundinamarca, Atlántico, Valle del Cauca, Amazonas y San Andrés tienen una tasa de alfabetismo mayor al 96%.
Al contrario, La Guajira, Sucre, Córdoba, Vichada y Chocó son los que registran tasa de alfabetización más baja: menor al 92%.
Emigrar y migrar
Chocó, Putumayo, Caquetá, Amazonas, Guaviare, Meta y Vichada son de donde más migraron sus habitantes en los últimos 12 meses: más de 75 por cada 1.000 personas.
Antioquia, Cundinamarca, Putumayo, Vichada, Meta, Casanare, Guaviare y Vaupés son a donde más migran personas: más de 22 por cada 1.000 personas.
Distribución de las viviendas
El 61,4% del total de habitantes del país vive en una casa, mientras que el 33,1% lo hacen en un apartamento.
El 4,4% vive en un cuarto; el 0,9% lo hace en una vivienda tradicional indígena, el 0,1% habita en viviendas tradicionales afrocolombianas, isleñas y Rrom, y el 0,1% lo hace en contenedores, carpas, embarcaciones, vagones, cuevas o refugios naturales.
Acceso a servicios
24 viviendas de cada 100 no cuentan con alcantarillado, 33 de cada 100 no tienen acceso a gas natural y 58 de cada 100, a internet fijo o móvil.
Entre los servicios de más acceso están la energía eléctrica (96 viviendas por cada 100), acueducto (87 por cada 100) y recolección de basuras (81 por cada 100).
El Tiempo
Página Web -2018/11/07
Fuente: https://www.eltiempo.com/