Gobierno de Colombia lanzó este programa que espera impulsar 600.000 mejoramientos en el cuatrienio
Con el objetivo de reducir el déficit cualitativo de vivienda y el nivel de pobreza multidimensional, este miércoles se lanzó Casa Digna Vida Digna, un programa de mejoramiento integral que impactará, en promedio, a un millón de hogares colombianos.
La idea es que 600.000 personas de bajos recursos puedan acceder a una ayuda integral para mejorar sus condiciones habitacionales, que redundarán en más calidad de vida, bienestar e higiene. De hecho, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, recordó que muchas de ellas tienen pisos de tierra y otras falencias que atentan contra la salud de las personas, sobre todo de los niños.
Según el Ministro, “la voluntad política está, lo mismo que la coordinación de gobierno junto con el liderazgo del Presidente Iván Duque, que tiene las banderas de esa iniciativa para enfrentar los problemas de déficit cualitativo, que, de hecho, no dan espera“.
El Ministerio de Vivienda realizará 225.000 intervenciones en las principales ciudades, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) 325.000 en municipios en pobreza y pobreza extrema, y el Ministerio de Agricultura, 50.000 intervenciones en el campo colombiano.
La población que tendrá prioridad para acceder a uno de los 600.000 mejoramientos de vivienda y barrios son víctimas del conflicto, hogares en extrema pobreza, madres cabeza de hogar, comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes.
Un paquete completo
Al respecto, el Presidente Duque señaló que una de las apuestas es que, "en aras de la equidad, podamos impulsar estas intervenciones para que lleguen a la Colombia rural y, de paso, que a través de otro programa (Semilleros de Propietarios), el acceso a la vivienda sea una realidad y las familias hagan la transición de arrendatarios a propietarios".
Para coordinar la destinación, el Ministerio contará con la participación de las cajas de compensación familiar y de la Financiera del Desarrollo (Findeter), que harán las veces de operadores.
Algo para resaltar es que Casa Digna Vida Digna va más allá de hacer las intervenciones y mejoramientos, ya que también busca promover la legalidad y equidad, atendiendo las necesidades de los colombianos que no cuenten con la titulación de su casa o apartamento o con conexiones intradomiciliarias para el acceso a servicios públicos.
A esto hay que sumarle la intervención del entorno y, si se requiere, el reforzamiento estructural del inmueble. “El objetivo, en conjunto, es que las familias colombianas habiten sus hogares con mayor sentido de pertenencia”, señaló el jefe de la cartera de Vivienda, quien anunció -además- 56.000 intervenciones de mejoramiento de barrios durante el cuatrienio. "Más de la tercera parte de esta meta, la ejecutaremos en el 2019", dijo.
De hecho, durante el lanzamiento del programa, el Ministerio de Vivienda firmó 16 convenios interadministrativos para la construcción de equipamientos sociales como colegios y parques que les permitirán a las familias gozar de entornos dignos y seguros.
Serán inversiones por más de $80 mil millones para beneficiar a los municipios de Soacha, Girardot, Fonseca, Pasto, San Juan del Cesar, Soledad, Barrancabermeja, Florencia, Buga, Valledupar, Ipiales, Fundación, Villas del Rosario, Palmira, Montería y Buenaventura.
Gabriel E. Flórez G. / El Tiempo
Página Web -2018/11/07
Fuente: https://www.eltiempo.com/