Trabajadores evacuaron edificio del Space luego de escuchar ruidos (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 231
De ahora en adelante nadie diferente a la firma Atila podrá ingresar al edificio, advirtió el Dagrd.
Las entrañas del edificio Space crujieron este miércoles a las 8:50 de la mañana. Espantados por los fantasmas del 12 de octubre de 2013 los nueve trabajadores de Atila, que preparan la implosión de las cuatro torres de esta estructura que siguen en pie, salieron presurosos.
En un edificio contiguo, Lucía Mesa acababa de salir de la piscina. Apenas se estaba vistiendo cuando escuchó lo que asoció con un temblor de tierra.
“Dije no, esto se va a caer, y salí volada hacia el ascensor”, contó la mujer.
Se alejó así del armatoste del Space, que veía como un monstruo amenazante y del que solo la separaba una piscina.
Unos minutos después regresó y vio una cinta amarilla que acordonaba el lugar. Profesionales del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd) de Medellín ya estaban allí.
El director de este organismo, Carlos Alberto Gil Valencia, informó que los trabajadores de la firma Atila escucharon un crujido fuerte dentro del edificio Space. De inmediato salieron, como está previsto en el protocolo de seguridad.
“Nos cuentan que habían escuchado cómo dos ruidos más. La recomendación que hicimos fue que el personal de Atila y todas las personas que están trabajando dentro del edificio evacuaran y no ingresaran más. Estamos revisando la estructura desde afuera, a través de drones (cámaras que sobrevuelan a control remoto), para ver si hay una grieta o fisura que no hemos identificado”, explicó el funcionario.
Pese a esto, los nueve empleados de la firma de demolición y su gerente Rodolfo Gómez continuaban frente a la estructura. Esperaban una orden para reingresar a terminar las perforaciones de las columnas, donde luego inyectarán los explosivos.
“Vamos a seguir con el cronograma, pero extremamos las normas de seguridad. Lo que queda claro es que ya empezamos con el protocolo como si estuviéramos cargando los explosivos. No hay autorización para nadie más que el personal de Atila”, expuso Gil.
Ya no habrá más perforaciones, vibraciones en el edificio ni se tendrán taladros o maquinaria que puedan afectar más la estructura.
Solo ingresará el personal que va a inyectar los explosivos y a poner las mallas de protección de las columnas.
El director del Dagrd reiteró que el edificio lleva casi un año en riesgo y ahora más por las perforaciones que se han hecho para este proceso.
En el sitio los vecinos especulaban con la posibilidad de que se pudiera caer, algo que está dentro de las posibilidades.
Sin embargo, a menos de una semana de la implosión, las autoridades esperan que esto no ocurra.
“Uno no puede asegurar que no se va a caer, además porque está en un alto riesgo, pero esperamos que nos vaya bien y el próximo martes estemos haciéndolo de manera controlada como lo tenemos en el cronograma”, anotó.
Agregó que los vecinos no tienen porqué temer pues aún si el edificio colapsara, los escombros no les van a caer ni los van a afectar.
El Dagrd anunció que ya comenzaron a hablar con estas personas para entregarles las recomendaciones de cara a la explosión controlada de lo que queda del Space.
15 días para una caída de apenas 6 segundos
Quince días fue el tiempo estipulado por los especialistas de la firma Atila para preparar la implosión de las cuatro torres del edificio Space que permanecen en pie, y seis segundos es lo que calculan durará la caída de esta estructura.
“Ya llevamos 10 días de trabajo. El edificio está preparado en un 90 por ciento para la implosión y no estamos en pánico”, afirmó Rodolfo Gómez, gerente de esta firma de Cali.
Lo que resta es cubrir las columnas con una malla geotextil e inyectar los explosivos. Esta última tarea será el lunes, un día antes de la hora cero.
En total son diez las personas que están adelantando este proceso. Rodolfo Gómez aclaró que no hubo sismicidad y que suspendieron las labores por orden del Dagrd.
“Para nosotros la regla número uno es la seguridad de nuestro personal, la seguridad del entorno y de los vecinos. Por eso esperamos que hagan un estudio y nos digan cuándo podremos continuar, anotó.
Sin embargo, minutos después de esta declaración el director del Dagrd les informó que solo debían ingresar para inyectar los explosivos y ubicar las mallas en las columnas.
Rodolfo Gómez también pidió un estudio de verticalidad para ver si la estructura presentaba alguna inclinación, pero esto fue descartado por las tomas que se hicieron con el dron.
Cifras de la implosión
Se acerca el final del edificio Space
-Para demoler las cuatro torres que quedan del edificio Space, la firma Atila utilizará 200 kilos de explosivo. Igualmente serán utilizados 3.000 metros de cordón detonante de tres gramos y 580 detonadores.
-Todo este material lo produce Indugel y se lo proporciona el Ejército a Atila.
-El gerente de esta firma, Rogelio Gómez, reveló que ya terminaron las perforaciones de las columnas y el lunes inyectarán los explosivos.
-La implosión será el martes próximo a las 9 de la mañana, porque a esa hora son pocos los vientos. La preparación del proceso dura 15 días y la caída de la estructura está prevista para seis segundos.
-“La onda explosiva no dañará las redes de electricidad ni de gas. Habrá un despeje de 100 metros por seguridad preventiva”.
HAROLD SÁNCHEZ / El Tiempo
Página Web – 2014/09/16
Fuente: http://www.eltiempo.com