CDO tiene 11 proyectos con problemas estructurales que suman más de 5.000 viviendas.
Algunos propietarios de la unidad residencial San Miguel del Rosario, ubicada en Villa Hermosa, no están conformes con el anuncio de las autoridades sobre reforzar el edificio sin que antes haya una evacuación.
La razón radica en que ya no confían en Lérida CDO, la misma constructora del desplomado Space.
Por lo menos así lo aseguró Claudia Osorio, una de las propietarias, que dijo que no se quedará allí mientras refuerzan la estructura y que le exigirá a la constructora que le devuelva el dinero de su vivienda.
Según explicó Carlos Gil, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), el edificio tiene problemas de sismorresistencia, al igual que la mayoría de las estructuras revisadas de la firma CDO.
El funcionario explicó que aunque San Miguel tiene deficiencias estructurales, no muestra patologías ni problemas como las que los técnicos vieron en los otros edificios de Lérida que han sido evacuados, “en los que los problemas se evidenciaban claramente”, resaltó.
El funcionario recalcó que la recomendación es no evacuar el edificio, pero que se ordena una intervención inmediata.
Sin embargo, explicó que la unidad residencial que tiene ocho años no tiene riesgo de colapso, el proceso es para ponerse al día con las normas.
Roberto Rochel Awad, experto en patologías estructurales, había advertido que esta edificación debería intervenirse porque no cumple con las normas de sismorresistencia del país.
Al igual que Osorio, otros 143 propietarios de San Miguel están afectados. “Vivimos en casas con paredes están fisuradas y vemos la estructura muy débil”, agregó la propietaria.
Contó además que antes de la tragedia Space ella notó humedades y grietas, pero, que en ese momento, le parecieron normales hasta que vio la noticia del desplome de la torre seis, donde murieron 12 personas.
“Cuando supe que se trataba de la misma constructora esas irregularidades fueron más notorias, por lo que llegó el tormento”, afirmó.
Hace menos de dos semanas, un análisis reveló que otro edificio de CDO deberá ser repotenciado.
Se trata de Acuarela Norte, ubicado en Copacabana, que tiene 238 viviendas de interés prioritario.
El análisis también estuvo a cargo del ingeniero Rochel, el mismo que determinó que edificios como Continental Towers y Asensi, ubicados en El Poblado, deberán recuperarse porque no cumplen con normas.
En el caso de Acuarela, los análisis revelaron que no cumple con las normas de altura ni de sismorresistencia. Además, el estudio del suelo no concuerda con los cálculos, las columnas son débiles así como las losas.
MEDELLÍN / El Tiempo
Página Web – 2014/09/16
Fuente: http://www.eltiempo.com