Firma Atila diseña el plan para la implosión de Space (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 242
Para los expertos de Atila, la empresa a la que la Alcaldía de Medellín le asignó el contrato de implosión de lo que queda del complejo Space, el procedimiento que adelantarán el 23 de septiembre es menos riesgoso que el que realizaron el 27 de febrero pasado en la torre 5.
El ingeniero Rogelio Gómez, gerente de la firma caleña, informó que 10 especialistas -un ingeniero, un experto en seguridad industrial y 8 artilleros- empezaron a trabajar sobre el terreno, no en escritorio, el diseño de la voladura. Aquí no se tendrán que cuidar de afectar el resto de la estructura como sí ocurrió en el primer operativo, de febrero.
Utilizarán explosivo Indugel, porque según Atila, no produce gases venenosos. Para ese proceso deben solicitarle a la IV Brigada del Ejército que les dé el concepto favorable para que la empresa Indumil lo suministre.
Gómez indicó que confía en que esta implosión salga bien como ocurrió con la ejecutada en la torre cinco y, además, confía en que ninguna persona o bienes del vecindario salgan afectados.
A una pregunta sobre el peligro de deteriorar conducciones subterráneas de agua, de alcantarillado o de gas, respondió que Atila no inyecta explosivos a nivel del piso sino a 40 centímetros de altura. "Así no se originan vibraciones y la sismicidad que se presenta no la siente el ser humano, solo los instrumentos especializados que se utilizan para estos casos".
Sobre el polvo aseveró que son partículas pesadas que duran unos 7 minutos en el aire y caen sobre la misma obra. Por eso el operativo se tiene que hacer en horas de la mañana. Por eso mismo en la intervención de la torre 5 tuvieron que adelantar de hora la implosión ya que detectaron un viento que cruzaba de oriente a occidente.
Atila, en 20 años de trayectoria, ha realizado 48 implosiones de edificios en Colombia y en Chile. En la actualidad trabaja en la doble calzada a Buenaventura donde efectúan voladuras controladas de rocas.
No hubo acuerdo
De otra parte, ayer se llevó a cabo en la Procuraduría una reunión entre la constructora CDO y los 37 propietarios de Space que aún faltan por negociar sus apartamentos.
Carlos Ruiz, uno de los dueños, dijo que la constructora les ofreció pagarles una parte en dinero y otra en lotes en Las Palmas que tienen valores entre los 700 millones y los mil millones de pesos. "No aceptamos debido a que nuestras propiedades valen alrededor de 400 millones de pesos y para hacernos a esos lotes tendríamos que dar 300 o más millones, con los que no contamos y, además, después nos sería difícil negociarlos", dijo.
Estas 37 personas no aceptaron una propuesta inicial de CDO de pagar 2.400.000 de pesos por metro cuadrado. Ellos piden 3.400.000 de pesos.
¿QUÉ SIGUE?
ANALIZAN UNA CONTRAPROPUESTA
El gerente de Vivienda Segura de Medellín, Diego Restrepo, dijo que los propietarios presentaron una contrapropuesta que CDO indicó que estudiará y el viernes le dará una respuesta. Por su parte los 37 dueños se reunirán hoy a las 10 a.m., con el fin de tomar decisiones.
EN DEFINITIVA
Atila ya tiene lista su artillería para demoler lo que queda del edificio Space, luego de que los estudios dijeran que la estructura no cumple con las normas de sismorresistencia.
RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO / El Colombiano
Página Web - 2014/09/03
Fuente: http://www.elcolombiano.com/