• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Afectados de CDO exigieron más apoyo del Gobierno Nacional (COLOMBIA)

Con pancartas, los afectados de la empresa CDO le pidieron al Ministerio de Vivienda que intervenga en la recuperación de sus capitales ante la tragedia de la torre 6 del edificio Space y las fallas estructurales encontradas en otros complejos de la constructora.

 

Una 40 personas, propietarias de apartamentos en los conjuntos afectados, realizaron desde las 5.30 p.m. de este martes y durante más de hora y media un plantón en las afueras del teatro Metropolitano, antes de la instalación de la edición 21 de Expocamacol.

Elkin Hernández, del edificio Continental Towers, recordó que ya van para 11 meses de estar fuera de sus apartamentos, pero aún no ven soluciones concretas y que le plantón buscaba hacer visible ante los constructores del país y algunos extranjeros su situación.

 

Indicó que exigen la restitución del patrimonio para poder adquirir una vivienda digna. "Somos  más de 600 familias evacuadas de nuestros hogares y en el Valle de Aburrá hay  unos 4.000 apartamentos con problemas y exigimos respuestas, no más dilación".

 

Puntualizó que CDO les ha dicho que quiere rehabilitar el edificio, pero sostuvo que ellos no compraron un arrendamiento ni una construcción rehabilitada y lo que piden es que les devuelvan el dinero.

Carlos Ruiz, dueño de un apartamento en Space, manifestó que en la última reunión con CDO les ofrecieron dos millones 400 mil pesos por metro cuadrado, cifra que no aceptaron por considerarla irrisoria, pues ese era el valor cuando compraron en 2007, y que para las torres 5 y 6 lo pagaron a 3 millones 500 o sea que estarían perdiendo más de un millón de pesos. En cuanto a la demolición comentó que está programada para septiembre, pero temen que se siga extendiendo el plazo, ya que CDO asegura que no está de acuerdo con ella.

Sandra Gutiérrez, de Colores de Calasania, recordó que están en conversaciones  con la Procuraduría y el Municipio, pero esperan que la Universidad de los Andes también les colabore con el estudio para que se tome la decisión de demoler o repotenciar.


Margarita María Arbeláez, de Punta Luna, dijo que ellos no fueron evacuados, pero que un estudio dice que el edificio tiene problemas de cargas verticales, aunque no han sido evacuados y viven allí con mucho temor y hay unos 20 propietarios que se han ido.


Alexandra Amorocho, propietaria en Asensi, señaló que ellos estaban en el edificio cuando el 12 de octubre de 2013 se cayó la torre seis del vecino Space. "En la actualidad estamos con un edificio de 105 apartamentos evacuado inhabitable. Nos están pagando arriendo pero el dinero que maneja la fiducia es finito y solo pedimos que nos devuelvan la plata que dimos entre 150 y 250 millones de pesos.

A última hora se hizo presente una delegación del edificio San Miguel del Rosario, en el barrio Villa Hermosa, que tiene 8 años de construido.

"Con CDO veníamos teniendo una serie de reclamos, porque no nos cumplieron con los terminados del edificio y pisos que se levantaron, problema de humedades en fachadas, mampostería mal instalada, pero después de la tragedia de Space, que dejó 12 personas muertas, nos dimos cuenta que el problema era más grave. El ingeniero Roberto Rochel hizo un estudio preliminar y recomendó una reparación urgente porque no cumple con las normas colombianos de sismorresitencia y calidad del concreto".

 

Esperan que en 15 días el Dagrd, del municipio les dé a conocer cuáles serán los pasos por seguir en esta unidad.

Sergio Mauricio Loaiza, indicó que el edificio, construido hace 8 años, tampoco cumple con la norma colombiana de sismorresitencia.

 

Consultado sobre esta propuesta como abrebocas de la inauguración de la Feria Expocamacol 2014, el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza, aseveró que estaban en todo su derecho de aprovechar el evento para dar a conocer sus dificultades.

Agregó que como gremio son solidarios con estos afectados, por lo cual con la Administración Municipal se han estado enterando paso a paso como marcha la problemática y qué diálogos y acuerdos han tenido con la constructora y la forma como vienen trabajando la Superintendencia.

 

Calificó el plantón como una propuesta hecha con altura y respetuosa de todos los invitados, en especial los internacionales.

Como gremio detalló que están haciendo todo lo posible para que lo que está ocurriendo con CDO no se repita en el país.

Con esta experiencia, añadió, "ya hemos  implementado entre nuestros afiliados la segunda revisión de los diseños estructurales y de los planos, lo cual lo están haciendo en forma voluntaria. También están acudiendo a la supervisión técnica en manos de un tercero externo y sin que sea obligatorio, lo están realizando por  tranquilidad propia y de los compradores".

"También les recordamos a los empresarios que tienen que ser muy juiciosas, cumplir con las normas de sismorresistencia y tener rigor  y revisar dos y tres veces  y mermarle la velocidad con la que a veces estamos trabajando y el compromiso del gremio para mejorar".

 

Puntualizó que "los hechos de Space motivaron uno de los seminarios  de estructuras y sismorresitencia con invitados de Japón, Estados Unidos., México y Chile, de donde viene una autoridad mundial en estructuras, René Lagos, quien hablará sobre cómo hacer la supervisión , diseños y el cierre técnico, porque tenemos mucho qué aprender".

 

 


Rodrigo Martínez Arango / El Colombiano

Página Web - 2014/08/26

Fuente: http://www.elcolombiano.com/