• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Medellín proyecta duplicar el área de espacio público por habitante (COLOMBIA)

Dice el economista Sergio Bustamante Pérez, consultor independiente experto en desarrollo territorial, que el espacio público es fundamental en la sociedad porque es donde se da el encuentro ciudadano y ayuda a consolidar el sentido de pertenencia y las apuestas colectivas.

Jorge Pérez Jaramillo, director de Planeación de Medellín, informó que en 2012 - última cifra consolidada - la ciudad tenía 3,58 metros cuadrados de espacio público efectivo urbano. Es decir, el comprendido en parques, plazas y zonas verdes. Y 4,24 m2 de espacio público efectivo municipal.

Piedad Patricia Restrepo Restrepo, coordinadora del programa privado Medellín Cómo Vamos, que analiza la calidad de vida de la ciudad, reclamó más agilidad de la Alcaldía para suministrar la información relacionada con la cantidad de espacio público.

El ideal internacional, según entes como el Banco Mundial, es de 10 metros cuadrados de espacio público efectivo por habitante. Así que esta capital está en déficit.

Sin embargo, la Alcaldía sostiene que, con proyectos como el Plan Parcial de Naranjal y Arrabal, el Jardín Circunvalar (parte del Cinturón Verde Metropolitano), las unidades de vida articulada (UVA) y Parques del Río, se acercará al estándar internacional.

"Nuestras ciudades son mezquinas en lo que tiene que ver con el espacio público. En nuestro medio se ha urbanizado al extremo el espacio disponible, se han invadido retiros de quebradas. Llegó la hora de ponerle a eso un límite", comentó Bustamante y celebró los programas de la Alcaldía para generar más espacio público.

La meta propuesta

 

De 2006 a 2012, la cifra de metros cuadrados per cápita permaneció estable. Piedad Restrepo comentó que en la ciudad se ha venido construyendo espacio público. La urbe tiene 8"250.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y 145.000 de jardines. No obstante, como la población también crece, el índice queda similar.

Además, los grandes proyectos son a largo plazo. Por eso, el aumento de espacio no se aprecia rápidamente.

La coordinadora de Medellín Cómo Vamos apuntó que hace falta más espacio público en comunas como Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez. "Están alrededor de 1,2 metros cuadrados per cápita. La Candelaria tiene buena cifra, casi de 6, pero lo otro es la ocupación. El espacio público debe ser accesible, de ahí la importancia de aumentarlo en aquellas comunas", anotó.

Los indicadores de espacio público, la forma de medirlos y la meta quedarán definidos en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que está radicado en el Concejo y se analiza en diferentes escenarios.

Como meta, el proyecto de acuerdo plantea que "la estimación de las áreas potenciales, definidas en cada uno de los ámbitos, se concreta una vez se implementen los proyectos, obteniendo en el largo plazo un indicador de metros cuadrados de espacio público efectivo urbano de 7 m2/habitante, lo cual duplicaría el indicador actual, y un indicador de metros cuadrados de espacio público efectivo municipal de 15 m2/habitante, aproximadamente".

La Administración Municipal estima alcanzar estas nuevas cifras en 2030.

 


INFORME

 

MEJORAR ACCESO Y USO DEL ESPACIO

 

· El arquitecto urbanista José Fernando Ángel ha expuesto que el asunto en Medellín no es la falta de espacio público sino la manera como se accede a él y se usa. "El Volador nadie lo usa y son 100 hectáreas. Y las calles con tráfico calmado, en la práctica son espacio público. El Centro tiene mucho espacio público. Si se pacifica, se asegura, se densifica y se habita, se le da equilibrio a la ciudad. A esta le queda es densificarse, tener mejores andenes y menos apropiación de antejardines. Si estos se integran a la ciudad, los barrios tendrán más área pública".

 

 


JUAN CARLOS VALENCIA GIL / El Colombiano

Página Web - 2014/08/27

Fuente: http://www.elcolombiano.com/