CDO pide a clientes morosos que se pongan al día en pagos (COLOMBIA)
- Categoría: Colombia
- Visto: 334
Unos 30 promitentes compradores de apartamentos se acercaron inquietos a la Alcaldía ante las cartas de cobro que les llegan del promotor del Grupo CDO. ¿Deben pagar?
Preocupados se mostraron, ante la Alcaldía de Medellín, cerca de 30 promitentes compradores de apartamentos del Grupo CDO, que han recibido cartas del agente promotor de un acuerdo de reorganización de esas sociedades, Alonso Sanín Fonnegra, en las que los invitan, de manera cordial, a que se pongan al día en los pagos que tienen pendientes.
Con fecha 3 de septiembre de 2014, y desde el correo de "Auxiliar Cartera CDO Constructora", Sanín Fonnegra le escribió al señor Giró Puiggros Ricard, quien forma parte del grupo "interesados en proceso de reorganización empresarial Grupo CDO".
"Me he cerciorado de que el grupo CDO está trabajando arduamente con la finalidad de terminar los proyectos inmobiliarios que están en curso, cumpliendo con la totalidad de especificaciones y requerimientos técnicos exigidos por las autoridades competentes", manifiesta el abogado designado por la Superintendencia de Sociedades para sacar adelante un acuerdo entre el Grupo CDO y sus acreedores.
Para propiciar que las constructoras de CDO puedan cumplir sus compromisos y salvaguardar los intereses de los afectados en este proceso, Sanín Fonnegra expresa en la misiva: "los invito a que todos aportemos nuestro grano de arena, poniéndose al día en las obligaciones que hayan sido adquiridas, para que los proyectos inmobiliarios tengan el flujo de caja necesario para su finalización".
En el caso del señor Ricard Giró, el agente promotor señala que "su inmueble 601 Fase 3 del Proyecto Asensi, nos reporta un saldo en mora de 71"905.992 pesos por concepto de cuota inicial, —gastos notariales y cero de reformas— solicitando su colaboración poniéndose al día en sus compromisos de pago para el 12 de septiembre de 2014".
"Es una falta de ética"
Giró, quien se encuentra en España, también buscó el consejo de la Alcaldía. "No sé cómo proceder", dijo.
Él es propietario de dos apartamentos en el conjunto residencial Asensi, que está evacuado por los problemas que le fueron detectados a la obra cuya estructura diseñó el ingeniero Jorge Aristizábal Ochoa. Había negociado la compra de un tercer inmueble que le debían entregar en noviembre de 2013, un compromiso que, resalta, le incumplieron, luego de los problemas que tuvo el grupo constructor con la caída de la fase 6 del complejo Space.
"Quedaba un saldo por pagar de este tercer apartamento que, al no ser entregado en la fecha y por no saber aún cómo va a acabar ese edificio ni en qué fechas se podrá ocupar, no ha sido pagado. Ahora me reclaman el pago pendiente de este tercer apartamento. Me parece entre otras cosas, una falta total de ética", sostiene Giró.
En su respuesta a la constructora dijo que todavía no ha sido informado del procedimiento de repotenciación ni de la fecha. "Por tanto, no voy a pagar nada más. Además tengo entendido que si no me satisface cómo queda el edificio, puedo pedir el abono de lo pagado".
Consultado por este diario, Sanín Fonnegra indicó que se trata de una invitación que no tiene fin distinto a obtener el pago voluntario de quienes lo consideren pertinente. "Hay otras obligaciones derivadas de compraventas incumplidas. Busco que se generen los recursos para sacar adelante la reestructuración de las sociedades. Naturalmente, cada persona determina si procede o no el pago y hace saber a CDO su opinión".
Así mismo, consultamos la opinión del abogado Juan Bernardo Tascón Ortíz, quien representa a víctimas de Space y Asensi. Su criterio jurídico, en palabras sencillas, es que si la constructora no les ha cumplido a sus clientes, estos últimos tampoco están obligados a cumplir
OPINIONES
NO HAY OBLIGACIÓN DE PAGAR SALDO
Juan Bernardo Tascón Ortiz
Abogado de Javier Tamayo Jaramillo & Asociados, que representa a víctimas de Asensi y Space.
“Esta comunicación del promotor parece corresponder a una invitación que él está haciendo, en ejercicio de las funciones que le asigna la ley, para que quienes voluntariamente quieran pagar el saldo del precio de los inmuebles, lo hagan. Sin embargo, no se trata de una notificación formal ni de un requerimiento para el pago, pues no proviene de un representante legal de las sociedades en reorganización (a diferencia de los liquidadores, los promotores no tienen a su cargo la representación legal).
En nuestro concepto, esta comunicación no requiere ser contestada. No hacerlo no genera ningún efecto jurídico adverso.
Además, en el caso de los promitentes compradores de Asensi a los que nosotros representamos, les hemos señalado que no están obligados a pagar el saldo del precio mientras la constructora no cumpla sus obligaciones contractuales. Desde el punto de vista jurídico, nadie está obligado a cumplir mientras la otra parte no cumpla o no se allane a cumplir, y en la situación actual, las promesas de compraventa o bien han sido incumplidas por la constructora o necesariamente resultarán incumplidas (no habrá entrega en el plazo estipulado en los contratos).
En síntesis, los promitentes compradores a quienes la constructora les ha incumplido, no sólo no están obligados a pagar el saldo del precio, sino que tienen derecho a que se les restituya todo lo pagado y a que se les indemnicen todos los perjuicios causados”.
GERMÁN JIMÉNEZ MORALES / El Colombiano
Página Web – 2014/09/08
Fuente: http://www.elcolombiano.com