A los gastos de la nómina se suman los de maquinaria y equipos que se usan.
Durante los últimos meses, a agosto, el Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV) registró una variación de 2,29 por ciento.
Según el Dane, este resultado es superior en 0,30 puntos porcentuales respecto al crecimiento acumulado del mismo periodo del año anterior (1,99 por ciento) e inferior en 0,73 puntos frente al crecimiento acumulado de los últimos doce meses del IPC a agosto pasado, que fue de 3,02 por ciento.
Al analizar el comportamiento por tipo de vivienda (multifamiliar y unifamiliar), el índice acumuló una variación promedio de 2,77 por ciento; sin embargo, construir la primera resultó más caro y así se ve en los grupos que generan gastos en las obras.
Por ejemplo, los trabajadores fueron lo que demandaron más presupuesto, con un aumento de 3,53 por ciento en los costos que conllevan. Les siguen los materiales (1,77 por ciento) y la maquinaria y los equipos utilizados (1,55 por ciento).
Por ciudades, Neiva fue la más costosa a la hora de construir vivienda con una variación de 3,37 por ciento.
En el informe estadístico también se destacan Pasto (3,37 por ciento), Armenia (3,08 por ciento), Ibagué (2,91 por ciento), Medellín (2,56 por ciento) y Manizales y Bogotá, con variaciones de 2,56 y 2,40 por ciento, respectivamente.
Portafolio
Página Web – 2014/09/11
Fuente: http://www.portafolio.co