• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Hace tres semanas se hundió la carretera por las fuertes lluvias.

Hay preocupación en el municipio de Toledo, en Norte de Santander por las fuertes lluvias que se han presentado en las últimas semanas en la región, que han generado la caída de viviendas, inundaciones y hundimientos en los ejes viales.

Según afirmó el alcalde de Toledo, Yorjan Eduardo Triana a Caracol Radio “ocho puentes han colapsado en las últimas horas, en la vereda Troya la escuela ya registra afectaciones con agrietamientos en su estructura. La situación es preocupante aquí en Toledo”.

Por lo que el mandatario pidió al Gobierno Nacional mayor atención en la zona, debido a que al último informe de la Corporación Ambiental del Norte de Santander señaló con urgencia una revisión de trazado del oleoducto y el gasoducto en la vereda San Bernado de Bata, que atraviesan el municipio e invitó a promover acciones tempranas que protejan a la población ante un eventual deslizamiento.

Además, el alcalde del municipio alertó sobre el aumento en los caudales de las quebradas de la zona y la alta probabilidad de desbordamiento, que se le suma a la emergencia que se vive en el corregimiento de San Bernardo de Bata, donde se ha pedido reubicar a la comunidad, por los deslizamientos que se han presentado por una falla geológica.

En este momento, el municipio se encuentra incomunicado debido al hundimiento de la carretera que comunica a Toledo con Saravena en Arauca, que se presentó el pasado 29 de mayo.

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/06/16
Fuente: http://www.elespectador.com

 


El lanzamiento se hará en España, pero beneficia a nacionales de otros doce países.

Desde hoy y hasta el 21 de junio, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, y el presidente del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Augusto Posada, visitarán Madrid, Valencia y Barcelona (España) donde presentarán un plan de préstamos para colombianos en el exterior.

La idea es que los nacionales puedan adquirir una vivienda nueva o usada en su país, tras hacer un Ahorro Voluntario Contractual en el FNA.

Incluso, además de las facilidades para solicitar un crédito, tienen la posibilidad de hacer liberaciones de gravámenes hipotecarios, construir vivienda o mejorarla.

Otra de las novedades es que podrán invertir sin importar su situación migratoria. Pero no es únicamente para residentes en España, el programa también está disponible para los residentes en Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Noruega y Australia.

La tarea de impulsar la iniciativa en el exterior está a cargo del gerente del programa Colombianos en el Exterior del Fondo Nacional del Ahorro, Luis Camilo Fernández.

 


Portafolio
Página Web – 2015/06/12

Fuente: http://www.portafolio.co


Construir vivienda social resultó más caro por el alza de 3,83 por ciento en la mano de obra.

Durante el año corrido, a mayo, los costos al hacer vivienda aumentaron 3,39 por ciento en Colombia frente al mismo periodo del 2014.

Según el Dane, los incrementos fueron mayores en los proyectos multifamiliares, 3,52 por ciento, de los cuales se está construyendo bastante en el país.

Por su parte, en las viviendas unifamiliares, la variación fue de 3,17 por ciento.

La entidad estadística también identificó el comportamiento de los costos de construcción por grupos: la mano de obra –que sigue demandando bastante presupuesto al momento de emprender un proyecto– se incrementó 3,98 en el periodo analizado, mientras que los materiales y la maquinaria aumentaron 3,29 y 1,11 por ciento, respectivamente. Los costos al hacer Vivienda de Interés Social (VIS) también aumentaron por el impacto de la mano de obra que reportó un alza de 3,83 por ciento en el periodo analizado.

Alzas en el país

Por ciudades, seis se situaron por encima del 3,39 por ciento del promedio nacional. Pereira, con un incremento de 3,84 por ciento, fue la de mayor variación (ver tabla).

El Dane también analizó lo sucedido en los últimos doce meses, a mayo, y de nuevo el aumento de los costos fue de 3,44 por ciento frente al año precedente.

Incluso, como sucedió en lo corrido del año, a mayo, el único grupo que presentó una variación superior a la media fue la mano de obra, con 4,19 por ciento.

 

 

 


Portafolio
Página Web – 2015/06/12
Fuente: http://www.portafolio.co


Por una actividad de construcción más amigable y respetuosa hacia el medio ambiente, las empresas agremiadas en Camacol Antioquia renovaron su compromiso de responsabilidad, competitividad y eficacia ambiental, ante el Área Metropolitana y Corantioquia.

Un total de 31 firmas que desarrollan proyectos de construcción, gerencia o interventoría y representantes de los departamentos de gestión ambiental acogieron la iniciativa como muestra de su voluntad por la construcción sostenible.

“La ratificación de este convenio significa un gran compromiso de trabajo en alianza entre el sector público y el sector privado”, destacó el gerente en Antioquia de la Cámara Colombiana de la Construcción, Eduardo Loaiza.

El ejecutivo señaló que se demuestra que es posible tener prácticas constructivas más amigables con el medio ambiente a partir del trabajo conjunto entre las autoridades y las empresas.

Agregó que el modelo se expondrá en el próximo congreso de cámaras de la construcción en Ámérica Latina, que se realizará en Chile en octubre.

“El componente ambiental no es accesorio sino que hace parte de la concepción de los proyectos, su construcción y funcionamiento y que de eso depende en buena medida la sostenibilidad, no de un edificio, sino de todo nuestro territorio”, señaló el director de Corantioquia, Alejandro González, quien subrayó la seriedad de la iniciativa desde Camacol hacia sus firmas afiliadas.

“El gran reto que tenemos es capitalizar el aprendizaje que hemos tenido con todas estas empresas constructoras para pasarlo a las grandes obras de infraestructura, no solamente del departamento, sino de Colombia”, dijo, en alusión a las Autopistas de la Prosperidad.

El director del Área Metropolitana, Hernán Darío Elejalde, destacó por su parte que las 31 empresas que acogieron el compromiso no tuvieron sanciones el año pasado por vertimientos, ocupación de cauces ni por tala de árboles. “Se capacitaron, formaron sus propios departamentos de gestión ambiental, se comprometieron con unas metas y cumplen con la normatividad”, señaló.



JOSÉ FERNANDO LOAIZA BRAN / El Colombiano
Página Web – 2015/06/13
Fuente: http://www.elcolombiano.com


En protesta por lo que consideran los incumplimientos de CDO, al menos 30 personas se tomaron, desde el pasado miércoles, un proyecto habitacional que construye esa firma en Copacabana.

Los reclamos que suscitaron la protesta están fundamentados en la denuncia de los propietarios de la urbanización Acuarela, también en ese municipio del norte del valle de Aburrá e igualmente construida por CDO, sobre el aplazamiento que los constructores han hecho para repotenciar (reforzar) ese conjunto.

Según Erick Fierro, uno de los promotores de la protesta, se trata de una movilización pacífica porque la constructora no les ha cumplido en la unidad Acuarela del Norte, cuyas etapas uno a cuarta quedaron de repotenciar.

“Hace cuatro meses que tenemos licencia para que inicien la reparación y un acta donde los propietarios autorizamos repotenciar, pero las directivas de CDO nos dicen que primero tienen que vender un lote, y eso puede ser en 25 años”, expresó.

El conjunto residencial Acuarela del Norte tiene 160 apartamentos. Es una de las Unidades de CDO a las que las autoridades les detectaron agrietamientos. Sus habitantes denunciaron y solicitaron un estudio que arrojó que la estructura era recuperable.

Andrés Pineda Ríos, secretario de Gobierno de Copacabana, dijo que en una reunión entre comunidad y Alcaldía acordaron que CDO solucionaba la repotenciación y brindaba solución de vivienda temporal a los afectados.

“Se planteó que albergarían a las personas en las etapas 5 y 6 de la misma unidad Acuarela. Me dicen que vendieron todos esos apartamentos y que los entregarían en un mes. Creen que no les van a cumplir y no saben a dónde los van a trasladar”, explicó.

Si bien las autoridades anotan que la protesta no permite el ingreso de trabajadores a la obra, aseguraron que los reclamos son pacíficos.

Entre tanto, los propietarios afectados dijeron que un abogado, representante de CDO, se comunicó con ellos para advertirles que si no permitían el ingreso de los obreros llamarían al Esmad de la Policía .

 


MARTHA ARIAS SANDOVAL / El Colombiano
Página Web – 2015/06/12
Fuente: http://www.elcolombiano.com