• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Son 15 las veredas en Arauquita las que se han visto afectadas por la intensidad de este fenómeno atmosférico. En las últimas horas también se han emitido alertas sobre el río Arauca.

En algunos puntos del país las lluvias no dan tregua, lo que ha afectado principalmente a los agricultores y campesinos del país.

En la mañana de este domingo, pobladores de 15 veredas al norte del país, en la zona rural del municipio de Arauquita, departamento de Arauca han hecho un llamado al gobierno nacional para que les ayude a sortear la emergencia que están viviendo.

En diálogo con Caracol Radio, Diana Patricia Duque, presidenta de la acción comunal de la vereda ‘La Arenosa’, señaló que las inundaciones han afectado los cultivos, animales y las edificaciones. Duque, también se refirió a que muchos de los afectados han tenido que salir de sus viviendas debido a que, afrontan desbordamientos de ríos y enfermedades.

El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (NGRD) emitió una alerta sobre los niveles altos en el río Arauca en el municipio de Arauquita, en especial en los afluentes de la cuenca alta de los ríos Chitagá y Cobugón.

“Los niveles superan las cotas de desbordamiento por ello el IDEAM mantiene la recomendación tanto a las Unidades locales y regionales de Gestión del Riesgo como a las comunidades que se encuentran asentadas sobre las márgenes del río Arauca y en sus principales afluentes, mantener atento seguimiento al comportamiento y variación de los niveles de estos ríos y tomar las medidas preventivas necesarias ante los impactos que estos incrementos puedan ocasionar”.

 


El Espectador
Página Web – 2015/06/28
Fuente: http://www.elespectador.com


La Caja de la Vivienda Popular abrió la convocatoria para la realización de los estudios, diseños, construcción, escrituración y registro de la ejecución del programa de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) del proyecto a desarrollar en el predio La Arboleda Santa Teresita en la localidad de San Cristóbal.

Con el proyecto se beneficiarán 1.032 familias capitalinas mediante la construcción de igual número de viviendas, y de esta manera poder garantizar el acceso equitativo a la ciudad, de la población más vulnerable en Bogotá.

Los interesados pueden solicitar mayor información a través de los correos:

convocatoriasvivienda.cvp@ habitatbogota.gov.co o soluciones.cvp@ habitatbogota.gov.co.

 


Radio Santa Fe
Página Web – 2015/06/29
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Un techo nuevo y digno recibirán 70 familias campesinas de los departamentos de Nariño y Boyacá, gracias al programa de Vivienda de Interés Social Rural, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que opera el Banco Agrario de Colombia.

En el departamento de Nariño, 20 familias del municipio de Tablón de Gómez, junto con otras 20 familias del municipio Nariño, podrán desde este jueves iniciar un nuevo ciclo en sus vidas, al contar con una vivienda digna, que además está dotada con los servicios públicos básicos.

Estas 40 viviendas contaron con una inversión en subsidios del Minagricultura por valor de $386 millones y una contrapartida también de $386 millones, por parte de la Gobernación de Nariño y de las alcaldías de las dos localidades beneficiadas.

Las casas de Tablón de Gómez serán entregadas este jueves 25 de junio, en el salón comunal del corregimiento de Las Mesas, mientras que las del municipio de Nariño serán protocolizadas mañana viernes a partir de las 9:00 a.m. en el Auditorio de la Alcaldía.

Este viernes también se llevará a cabo la entrega de las 20 viviendas rurales de Boyacá, a igual número de hogares rurales del municipio de Aquitania, las cuales tuvieron una inversión de $417 millones y hacen parte de un proyecto que en total beneficiará a 77 familias del municipio, con una asignación de subsidios por valor de $1.053 millones.

El acto de entrega de las viviendas tendrá lugar en el parque principal de Aquitania, en el marco de la conmemoración de los 238 años de fundación del municipio.

 


Radio Santa Fe
Página Web – 2015/06/25
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Ministro de Vivienda instó a que la gente comience trámites pronto y no dejarlos para última hora.

Los recursos para subsidios de vivienda con precios superiores a los de vivienda de interés social solo estarán disponibles a comienzos del año entrante, pero quienes aspiran deben empezar ya a hacer la búsqueda y las gestiones con quienes construyen y venden las viviendas.

Los subsidios a la tasa de interés que se volverán a entregar corresponden a viviendas entre 85 millones y 215 millones de pesos, y empezarán a desembolsarse a partir del 2016.

Así lo anunció el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, ante las inquietudes de potenciales compradores que, tras el anuncio de una nueva fase del beneficio para la clase media, se acercaron a algunos bancos sin obtener una orientación clara.

El Ministro, quien recordó que se trata de 50.000 cupos que se agotarán en un año y medio o dos, explicó que el primer contacto de los interesados debe ser con los constructores, no con las entidades financieras.

“El hecho de que en enero próximo empiecen a movilizarse los recursos no significa que las personas dejen todo para última hora”, señaló Henao.

“Deben actuar ya. Los constructores tienen la información y no hay que olvidar que primero se vende (generalmente sobre planos), posteriormente se licencia y luego se construye. Es un proceso que tarda, en promedio, entre 3 y 6 meses, y no hay que dejarse coger la noche”, enfatizó.

El funcionario reiteró que deben acudir al banco solo cuando vayan a hacer la solicitud del crédito; además, que “el beneficio aplica en todo el país”.

Las inquietudes de los compradores confirman que la disposición para comprar vivienda sigue vigente, de hecho, así lo demostró la reciente Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo para Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, donde el interés en invertir creció en mayo del 2015 frente a abril del mismo año.

La capital del país es la única con ritmo moderado; sin embargo, Henao señaló que en el rango de precios del subsidio aún hay oferta en la ciudad.

De otra parte, se aclaró que en esta ocasión para acceder al beneficio no habrá límite de ingresos. Sin embargo, es requisito indispensable que sea la primera inversión de los potenciales compradores.

Además, vale recordar que el Gobierno asume tres puntos porcentuales, lo que significa que la cuota mensual del crédito hipotecario puede disminuir hasta 30 por ciento, según explicó el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

Vivienda nueva sube, pero menos rápido

Durante el primer trimestre del año, el precio de la vivienda nueva se incrementó 7,15 % en Colombia, 5,17 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del 2014.

Según el Dane, el valor de los apartamentos aumentó 6,54 % y el de las casas, 13,47 %.

Por ciudades, las mayores alzas del precio del metro cuadrado se registraron en Barranquilla (14,73 %) y Medellín (9,19).

En Bogotá, el incremento fue de 6,75 por ciento, y estuvo por debajo de la variación total de 7,15 %.

El presidente de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), César Llano, dijo que “manejar un crecimiento a tasas de más de 10 por ciento era insostenible; por eso, preveíamos este ajuste. Ahora, el mercado será interesante para la demanda”

Llano aclaró que “esto no significa que se estén desvalorizando los inmuebles sino que, simplemente, se llegó a un equilibrio necesario”. Y agregó que, contrario al estrato medio, los segmentos 5 y 6 son los que están ‘jalonando’ la caída. El directivo anotó que la nivelación se mantendrá en un promedio de 8 y 9 por ciento. El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, destacó que “se trata de una estabilización que es sana para el mercado”.

 

 


ECONOMÍA / El Tiempo
Página Web – 2015/06/24
Fuente: http://www.eltiempo.com

 


Varios municipios del departamento permanecen incomunicados.

Las fuertes lluvias que se han registrado en el departamento han dejado al menos 373 familias afectadas, 118 viviendas en alto riesgo y ocho puentes caídos, por lo que los organismos de socorro decretaron la alerta roja en todo el departamento.

En los últimos días se ha presentado el desbordamiento de las quebradas de los sectores de Toledo, Labateca, Chitagá y Cácota, al sur del departamento donde la situación más crítica se presenta en la vereda San Bernqardo de Bata en Toledo, donde desde hace un mes se encuentra cerrada la vía La Soberanía debido a un derrumbe de lodo y piedras.

Según informó el alcalde del municipio, Yorjan Triana a W Radio “si sigue lloviendo no sabemos qué vamos hacer, la comunidad está temerosa son varios días continuos de lluvias y estamos tan preocupados que solo nos queda esperar al menos un día de sol”.

De acuerdo con el mandatario, desde hace 25 días no para de llover en la zona, por lo que hasta el momento se han visto afectadas 373 familias, han colapsado 20 viviendas, así como 20 acueductos están destruidos y 15 puentes peatonales caídos.

Un líder de la comunidad de Cácota, Pedro Manrique dijo a RCN Radio que “los campesinos de cinco veredas no han podido sacar sus frutas y verduras listas para la venta por la incomunicación que se registra al desbordarse la quebrada”.

Por su parte Triana aseguró a Caracol Radio que la que hay preocupación en el municipio debido a que, aunque no se ha presentado la muerte de alguien “para los viajeros la gravedad reviste, por las condiciones en que se encuentra el área, la pérdida de banca y las avalanchas podrían cobrar vidas humanas”.

 

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/06/24
Fuente: http://www.elespectador.com