• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

“El énfasis de esta segunda etapa de Gobierno será la clase media”: Minvivienda (COLOMBIA)

El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, manifestó que en materia habitacional, el énfasis de la segunda etapa del Gobierno Santos estará en la clase media, por lo que se están generando varios programas que les permitan a los colombianos, ubicados en esta categoría, el acceso a vivienda digna.

“Por primera vez tenemos más clase media que personas en pobreza, y eso significa políticas públicas para esta población que está exigiendo estabilizarse. Tenemos hoy el subsidio a la tasa de interés para compra de vivienda cuyo valor oscila entre 87 y 215 millones de pesos, y los programas Mi Casa Ya y Casa Ahorro, programas dirigidos a esas personas que se levantan todos los días a trabajar y que le están pidiendo a las ciudades respuestas para tener una mejor calidad de vida”, dijo Henao Cardona.

El pronunciamiento lo hizo el Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona, en el panel ‘Más allá de las fronteras’, organizado por Findeter en el marco del foro ‘Transformando Regiones’, a propósito de sus 25 años de historia en Colombia.

Durante su intervención puntualizó que de la mano de Findeter se están desarrollando importantes proyectos de vivienda y agua que apuntan a crear ciudades más sostenibles y amigables.

“Estamos trabajando proyectos que beneficien las cinco cuencas más importantes para descontaminarlas, y en materia de vivienda estamos haciendo que hoy sea más fácil comprar vivienda que comprar un carro”, expresó.

También señaló que el nuevo diseño de las ciudades debe combinar calidad de vida con generación de empleo, y que es a estas a dónde hay que dirigirse, teniendo en cuenta que actualmente el 80% del Producto Interno Bruto se encuentra en las ciudades.

“En el año 1950 no teníamos seis ciudades que tuvieran más de 100 mil habitantes, y no teníamos una que tuviera más de un millón. Pero en el 2050 el 85% de la población va a vivir en las ciudades, así que los nuevos alcaldes deben pensar cómo se van a desarrollar esas ciudades y cuáles son las plataformas de conexión”, dijo Henao Cardona, quien agregó que no existe otra receta diferente para luchar contra la pobreza que tener ciudades competitivas.

El panel estuvo orientado a abordar todas las temáticas que giran en torno al desarrollo de territorios inteligentes, más allá de las fronteras y de los límites naturales y políticos, basados en el poder de la era digital. Además, hablan de soluciones de infraestructura que no solo impacten a un municipio o ciudad, sino que dinamicen el desarrollo de las regiones y de espacios como la iniciativa Diamante Caribe y Santanderes.

La expansión de las ciudades y de las áreas metropolitanas que está dando lugar a nuevos procesos de integración a escala regional; la creación de nuevas organizaciones territoriales que se denominan superciudades, territorios inteligentes o diamantes urbanos, que se han convertido en motores económicos en los países; y los territorios más inteligentes que generan bienestar a sus habitantes, son temas que también hicieron parte del panel.

 

 


Radio Santa Fe
Página Web – 2015/06/22
Fuente:  http://www.radiosantafe.com