• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un drama, por el supuesto incumplimiento en los pagos de Lérida CDO, viven 20 familias dueñas de apartamentos en el desaparecido conjunto residencial Space.

Tras llegar a un acuerdo económico con las directivas de la constructura, ni están recibiendo el dinero de auxilios habitacionales, ni tampoco les han pagado el 60 por ciento del valor pactado.

Según narraron afectados, el acuerdo entre propietarios y Lérida CDO consistía en recibir, en noviembre pasado, el pago inmediato del 40% de sus apartamentos y el 60% restante apenas se vendiera el lote donde estaban las seis torres.

De las cerca de 125 familias de la urbanización, a la cual le colapsó su torre seis y las demás fueron demolidas por orden de las autoridades, 20 aceptaron el acuerdo que hoy dicen les están incumpliendo.

Según, Marco Tulio Zapata, liquidador nombrado para Lérida CDO, el lote ni siquiera se ha avaluado y aún no está en firme la graduación y calificación de créditos por la Superintendencia de Sociedades.

Agregó que aunque la promesa era que en tres meses se cancelaría el 60% restante, el proceso liquidador no ha culminado. “No se puede determinar el mes ni la fecha, porque ellos son los propietarios, para poder vender el lote se debe disolver la copropiedad mediante asamblea, que ya se hizo y tuvo dos meses para las objeciones a los términos de la disolución, y en ese tiempo no se pudo hacer nada antes de llevar a registro la disolución de la copropiedad”.

Una vez se disuelva la personería jurídica se emitirá una nueva matrícula sobre los terrenos y a cada propietario le corresponde una parte del terreno y sobre esa base se liquidará. Pero este paso no se ha dado y aún no se le puede buscar compradores al lote, con cuyos recursos se espera cancelar a los afectados el dinero restante.

Juan Camilo Martínez, quien concilió con Lérida, se lamenta pues perdió $2,5 millones que recibía como subsidio de arriendo, que a hoy llega casi a $20 millones. “Creyendo en la promesa, con el adelanto pagamos créditos bancarios por los apartamentos y costeamos arriendos. Cuando nos cancelen el 60%, con ese dinero no vamos a poder comprar un apartamento igual al que teníamos”.


GUSTAVO OSPINA ZAPATA / El Colombiano
Página Web – 2015/07/14
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Este fin de semana la caja de compensación familiar Compensar, adelantará la XIV Feria de Vivienda en donde los capitalinos podrán encontrar amplias facilidades para adquirir la casa de sus sueños. Cerca de 46 firmas entre cajas de compensación, constructoras y financieras, entre las que está el Fondo Nacional del Ahorro, participarán en el evento.

Durante la feria, el del Ahorro ofrecerá las tasas de interés más competitivas del mercado para crédito hipotecario para personas que devengan desde 1 salario mínimo y que están afiliadas por las modalidades de cesantías o Ahorro Voluntario Contractual. Fondo Nacional

El evento se realizará en la Plaza del Jubileo, desde las 9 de la mañana y hasta las 6 de la tarde sin costo alguno para los afiliados a la caja de compensación familiar.

Cualquier información sobre los productos, trámites y requisitos de la entidad, puede ingresar a la página de Internet www.fna.gov.co o seguirnos en nuestra cuenta de twitter @FNAahorro o nuestra cuenta de Facebook FNAColombia.


Radio Santa Fe
Página Web  – 2015/07/11
Fuente: http://www.radiosantafe.com


El dolor que llegó con la furia de las aguas de la quebrada La Liboriana el 18 de mayo a Salgar, aún acompaña a las 450 familias que reciben apoyo sicológico, a las cinco que son atendidas por siquiatras y a la población en general que esperaba noticias sobre las cuatro víctimas que se encuentran en Medicina Legal para su identificación.

Tras 50 días de ocurrida la tragedia, no se ha cerrado el capítulo y se continúa en la búsqueda de los desaparecidos: “cada día estamos esperando encontrar a alguien más”, aseveró Olga Eugenia Osorio, Alcaldesa de Salgar.

Con el dolor de las víctimas está la preocupación de la ciudadanía, que reconoce las ayudas y el esfuerzo de las autoridades, pero pide que se cumplan las promesas hechas.

Luz Marina Rivera, docente de la localidad, expresó su preocupación porque falta direccionamiento de las ayudas: “enviamos una carta al Procurador, Alejandro Ordónez, porque he recibido ayudas de Medellín, pero falta coordinación en el municipio”, afirmó.

Inicialmente, se les informó a los habitantes que el presidente, Juan Manuel Santos, estaría en el corregimiento La Margarita el sábado 11 de julio, pero luego debieron desplazarse a la Institución Educativa Julio Restrepo porque iban a participar del conversatorio. “Nos quedamos esperando porque no pudimos hablar con el Presidente”, se lamentó Alejandra Ruiz Galeano.

Esperan cumplimiento

Jorge Hernando Velásquez, uno de los afectados por la tragedia, que estuvo nueve días hospitalizado por múltiples heridas en el cuerpo, espera que los anuncios del Presidente y del ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, sean realidad.

“Para poder asegurar debo esperar a que me entreguen las llaves de mi casa. Es muy fácil pararse en una plataforma y decir. Vamos a ver si se ven los hechos”.

Durante la visita el fin de semana al municipio del Suroeste antioqueño, el Primer Mandatario firmó el contrato para la adquisición de los predios donde se construirán las 309 viviendas destruidas, cuya inversión total asciende a 15.000 millones de pesos. “La próxima semana se desembolsarán 2.300 millones”, indicó Santos.

Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda, señaló que se tienen identificados los tres lotes.

“Trabajamos en los estudios de suelos y diseños. El primer grupo de viviendas se entregará el 15 de diciembre y esperamos que para el 30 de mayo de 2016, la comunidad disfrute de las 309 viviendas. Serán 60 rurales y 249 urbanas”, reveló.

En la construcción se contará con apoyo privado y público y se usará la mano de obra local.

La apuesta es que el 20 de julio estén listos todos los puentes peatonales, que son tres: La Margarita, El Chaquiro y La Palmera. Además, se invertirán 800 millones de pesos en una estructura para el paso de vehículos en el corregimiento La Margarita, que estaría terminado en tres meses.

El empleo también formó parte de los anuncios y según la información oficial se abrirá una licitación para generar 100 nuevos puestos de trabajo por cuatro meses en el municipio.

La Alcaldesa de Salgar agradeció la colaboración y pidió apoyo para arreglar el parque principal. Petición que tuvo respuesta oficial. Allí se invertirán entre $2.500 y $3.000 millones. Trabajos que se adelantarán con la Unidad Nacional del Riesgo, paralelamente con el continuo apoyo a las víctimas que aún continúan elaborando el duelo.

LA MICROHISTORIA
Recuerdos llenos de dolor


José Ernesto Durango llegó temprano a la cita con el presidente Santos. A sus 71 años, tiene la mirada triste pero serena. La tragedia le arrebató a 6 primos y la fuerza de las aguas arrastró a una sobrina dos kilómetros y, él todavía no se explica cómo sobrevivió. “Cuando me enteré sentí una alegría muy grande”. Con una voz suave recordó esa madrugada del 18 de mayo. “Empezó como a las 3:00 a.m. Yo sentí algo horrible y grité: eso es una avalancha, y corrí a la montaña, luego ayudamos a otros”.



MARTHA ARIAS SANDOVAL / El Colombiano
Página Web – 2015/07/13
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Las autoridades están tras la pista de una red que exige cuantiosas sumas de dinero para realizar los trámites de los programas de vivienda que son gratuitos.

Las autoridades del departamento de Caldas elevaron un llamado de alerta ante la proliferación de bandas delincuenciales dedicadas a estafar personas con los programas de vivienda gratuita.

De acuerdo con el secretario de Vivienda y Agua Potable, Álvaro Jiménez Caicedo, en varios municipios se han evidenciado casos en los que inescrupulosos cobran cuantiosas sumas de dinero a cambio de tramitar formularios para los programas de vivienda.

“Hay personas que están ofreciendo programas de vivienda y hacen llenar formularios a los ciudadanos. Fuera de eso, les exigen dineros que ascienden a millones. Ante ello, invitamos a la comunidad a que acudan a las alcaldías o la Secretaría de Vivienda para cerciorarse de que existan dichos programas, constatando que no exigimos dinero ni hay que llenar formularios”, explicó Jiménez.

El funcionario sostuvo que se han identificado casos en los que las bandas exigen hasta dos millones de pesos para acceder a los programas y que están ofreciendo terrenos que no corresponden a lo ofertado por la administración departamental.

El secretario de Vivienda aseguró además que muchas personas resultaron estafadas durante la primera fase del programa, por lo que hizo un llamado a la comunidad para que acuda únicamente a organismos oficiales para adelantar trámites y consultas. 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/07/13
Fuente: http://www.elespectador.com

 


Potenciales beneficiarios de la capital tendrán que evaluar otras opciones, quizás, en los municipios aledaños. La incertidumbre por la falta de oferta es una de las causas de la redistribución.

De 150.000 subsidios destinados por las cajas de compensación familiar a los afiliados interesados en adquirir viviendas prioritarias y sociales en el país entre el 2015 y el 2018, cerca de 15.000 que eran para Bogotá serán transferidos a otras regiones donde se impulsan proyectos integrales.

Así lo anunció ayer el presidente de Asocajas, Álvaro José Cobo, quien reconoció que la falta de oferta es un problema que sigue aquejando a la capital.

Muestra de ello es que, incluso, de las 17.500 viviendas prioritarias con las que las cajas participan en el programa del Gobierno ‘Casa ahorro’ durante el mismo periodo –y que impulsa 86.000 unidades para quienes ganan entre 2 y 4 salarios mínimos– 15.000 correspondientes a la capital también están en proceso de redistribución.

En los dos casos, la inversión suma 2,6 billones de pesos. El directivo anunció que los recursos están en las fiduciarias y la distribución cursa el proceso de rigor.

Para Cobo, el lado positivo de la situación es que “esto nos permite mirar el país desde una perspectiva general y no individual, y obviamente por la coyuntura de la capital las regiones han salido beneficiadas”.

CONVENIO PARA ATENDER AUGE EN MUNICIPIOS

De la redistribución de los subsidios y el impulso de proyectos en las regiones surgen retos. Por eso, el director de Asocajas, Álvaro Cobo, firmó ayer un convenio con las facultades de arquitectura, ingeniería, derecho y administración de la U. de Los Andes con el fin de capacitar a las cajas para que sean un soporte a los alcaldes en la gestión del hábitat.


Portafolio
Página Web – 2015/07/09
Fuente: http://www.portafolio.co