• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El departamento de Nariño recibió al Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y al Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, quienes entregaron 566 viviendas 100% subsidiadas en los municipios de El Rosario, San Bernardo e Ipiales.

A las 11 de la mañana la comitiva vicepresidencial llegó a El Rosario, Nariño, en donde 50 hogares en extrema pobreza se convertieron en propietarios de una vivienda gratis del proyecto Los Muros, plan habitacional que contó con una inversión de $2.255 millones.

Posteriormente Vargas Lleras y Henao Cardona visitarom la población de San Bernardo para adjudicar las 60 unidades habitacionales como subsidio en especie que se construyeron en la urbanización María Santos por valor de $2.706 millones.

La jornada culminó en Ipiales, Nariño con la entrega de llaves y escrituras de 465 casas del programa de gratuidad del conjunto residencial La Ovejería que tiene en total 636 soluciones para familias en extrema pobreza, gracias a $26.228 millones del Gobierno Nacional y $2.458 millones del municipio por el aporte del lote.

En el departamento de Nariño se están construyendo 4.130 viviendas gratis con una inversión $186.282 millones. En la segunda fase de gratuidad esta sección del país presentó 38 proyectos con un potencial de 8.017 viviendas en 35 municipios.



Radio Santa Fe
Página Web – 2015/07/30
Fuente: http://www.radiosantafe.com


La Unidad para la Gestión del Riesgo y organismos de socorro adelantan la inspección de las afectaciones y se espera que en las próximas horas adelanten un censo para determinar el número de afectados, de cara a destinar las ayudas humanitarias

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que este miércoles inicia el proceso de recuperación de 45 viviendas que resultaron afectadas por el sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter que sacudió este martes a algunos municipios del departamento de Chocó (noroeste), en la frontera con Panamá.

El alcalde de Unguía, Víctor Gómez, informó que el movimiento telúrico se sintió con fuerza en este municipio así como también en poblaciones de Antioquia, como Bello, Chigorodó, Medellín, Envigado y Turbo, y en Montería (Córdoba) donde reportaron una réplica en la madrugada de este miércoles que causó daños adicionales.

Gómez manifestó que “hay unos que están a punto de colapsar, la gente en este momento prácticamente está en la calle porque les da temor que se pueda repetir la situación; hemos ido de casa en casa, de barrio en barrio revisando”.

Por su parte, la Unidad para la Gestión del Riesgo y organismos de socorro adelantan la inspección de las afectaciones y se espera que en las próximas horas adelanten un censo para determinar el número de afectados, de cara a destinar las ayudas humanitarias.

El alcalde aprovechó la eventualidad para hacer un llamado al Gobierno Nacional para que considere una inyección de presupuesto en la región, que ayude a atender posibles emergencias a futuro, debido a que el vendaval que azotó esa localidad unos meses atrás redujo considerablemente el presupuesto para enfrentar desastres.



TELESUR / Correo del Orinoco
Página Web – 2015/07/29
Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve


El Gobierno Nacional, en cabeza del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), realizará el mejoramiento de viviendas para 50.000 familias en todo el país entre 2015 y 2016. Este anuncio fue hecho por la directora del DPS Tatyana Orozco de la Cruz durante la presentación de los logros del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación en el marco de la gira “Estamos Cumpliendo”.

Para el mejoramiento de las viviendas se invertirán $256.000 millones que aporta el Departamento para la Prosperidad Social en zonas urbanas y rurales del país, en cerca de 250 municipios. Se beneficiarán principalmente hogares vinculados a la Red Unidos, Madres Comunitarias y familias desplazadas que han retornado.

De otra parte, Tatyana Orozco de la Cruz, directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), entidad cabeza del Sector, y los directores de Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), Unidad Administrativa de Consolidación Territorial (UACT) y Centro Nacional de Memoria Histórica (CMH), presentaron las metas alcanzadas entre 2010 y 2015, que han servido para lograr los objetivos propuestos en superación de pobreza, atención a víctimas e infancia.

Desde 2010, más de 4.4 millones de colombianos han superado la pobreza y 2.5 millones la pobreza extrema. Así mismo, 3.4 millones de colombianos superaron la pobreza multidimensional.

Debido a los logros alcanzados en materia, el compromiso del Sector de la Inclusión Social en cabeza de su directora, es que otro millón y medio de colombianos, superen la pobreza en todas sus dimensiones a 2018.

Para Tatyana Orozco, directora del DPS, “el Sector de la Inclusión Social ha invertido más de 26 billones de pesos entre 2010 y 2015, se destacan los más de $7,6 billones que ha entregado el DPS como incentivo a 2,6 millones de hogares de Más Familias en Acción que han cumplido con llevar a sus hijos al colegio y a controles de salud. Además Más Familias en Acción se convirtió en Ley de la República durante el gobierno Santos y aumentó su cobertura en 26,4% en los municipios más pobres de Colombia y en un 70% en la zona rural”.

También durante el gobierno del presidente Santos se creó el programa Jóvenes en Acción, que a la fecha tiene 168.000 muchachos matriculados en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias. De este grupo, cerca de 60.000 ya han culminado sus estudios y se aprestan para ingresar al mercado laboral.

Dentro de los logros obtenidos por el Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación se resaltan las 505.000 víctimas de la violencia indemnizadas por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. El Centro Nacional de Memoria Histórica ha publicado 23 investigaciones y más 100 mil documentos de archivos y colecciones de graves violaciones a los derechos humanos y DIH.

Así mismo, hay que destacar el más de millón de niños, niñas y adolescentes que reciben atención integral de parte del ICBF. Por otra parte, gracias al trabajo de la Unidad de Consolidación Territorial se ha llegado con proyectos de desarrollo alternativo a 64 mil familias que antes vivían de los cultivos ilícitos, impulsándolos a generar ingresos.

En todas estas actividades han estado muy presentes los cogestores de la estrategia UNIDOS, liderada por ANSPE, quienes se han encargado de acompañar a casi 1 millón y medio de hogares pobres y vulnerables, sirviendo de puente para la articulación de la oferta de las diferentes entidades del Estado.


Radio Santa Fe
Página Web – 2015/07/28
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Al menos nueve casas registraron daños estructurales luego del fuerte sismo en la zona fronteriza con Panamá

El sismo de magnitud 5.9 producido en la frontera de Colombia y Panamá, causó daños en al menos nueve viviendas de la localidad de Unguía, en el departamento colombiano del Chocó, informaron fuentes oficiales.

El temblor que se produjo a las 19:10 hora local tuvo su epicentro en la "frontera con Panamá" a 36.8 al noroeste de la cabecera municipal de Unguía en el departamento colombiano del Chocó, dijo el Servicio Geológico Colombiano en un comunicado.

El alcalde de Unguía, Víctor Manuel Gómez, dijo a Caracol radio que en un primer barrio se han encontrado nueve viviendas averiadas, pero que hasta el momento no hay información sobre heridos o muertos.

En algunas zonas rurales, agregó, no hay energía eléctrica porque se cayó un cable.

Por su lado, la Unidad para la Gestión del Riesgo señaló que en un comunicado que "al momento se realiza barrido por los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo de dichos departamentos, verificando que no se registran afectaciones humanas ni de infraestructura".

La capital más cercana al sitio del epicentro es la ciudad de Montería, departamento de Córdoba.

El movimiento telúrico también se sintió en algunos sectores del departamento de Antioquia y en ciudades como Manizales, Armenia, al igual que en Bogotá, la capital del país, agregó el informe de la Red Sismológica.

En tanto, el director del el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de Panamá, Jose Donderis, explicó que el sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros y que "no hay riesgo de tsnunami ni reporte de daños" en Panamá.



EFE / Excélsior
Página Web – 2015/07/28
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Con las manos en alto haciendo el símbolo de la vivienda en Colombia, fueron recibidos en Barranquilla el Vicepresidente Germán Vargas Lleras y el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, quien reveló que entre 2010 y 2015 en el Atlántico se han iniciado 53.369 viviendas, el anuncio fue hecho durante la entrega de 1.280 cartas a igual número de familias que quedaron habilitadas para el programa Casa Ahorro.

“Barranquilla está de moda, Barranquilla se mueve porque estamos en el mejor momento de la región, la ciudad ha tenido un cambio para tener más soluciones de vivienda”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, en compañía del Vicepresidente Germán Vargas Lleras.

En el Atlántico, entre 2006 y 2010 se iniciaron 14.900 viviendas, mientras que durante el periodo 2010 – 2015 la cifra alcanza las 52. 369 unidades. Respecto a la vivienda de interés prioritario, para el periodo 2006 – 2010 se iniciaron 2.954 soluciones y entre 2010 – 2015, ya van 14.285 casas para los atlanticenses.

Frente a la generación de empleos en el sector constructor el promedio entre el 2006 y el 2010 fueron 44.969, entre tanto, durante los años 2010 y 2015 van 60.085, alcanzando en mayo de 2015 el máximo histórico de 65.271 puestos laborales.

En la entrega de Cartas Casa Ahorro el Ministro les dijo a los beneficiarios: “Hoy gracias a este proyecto ustedes van a dejar de sufrir mes tras mes en que sus recursos se vayan a pagar un arriendo, a partir de hoy sus recursos se van a pagar su propio apartamento”, dijo Henao Cardona a las familias quienes corearon su nombre en agradecimiento.

Las familias favorecidas podrán comprar vivienda en el proyecto ‘Ciudad Caribe’ en donde se están comercializando 1.280 soluciones de 46 metros cuadrados, distribuidos en tres cuartos y un baño, que se entrega estucado y pintado.

Henao les recordó a los hogares favorecidos que esta ayuda les permitirá comprar vivienda sin comprometer más del 30% de sus ingresos. “Es un gran proyecto que contará con dos salones sociales y juegos infantiles y hace parte de un desarrollo urbanístico mayor con un Centro Comercial”,

El Ministro informó que la primera entrega de 320 viviendas de este conjunto se dará en diciembre de este año. “Es importante recordar que si los ingresos del hogar están entre 1 y 1,5 salarios, el subsidio será de $19 millones, y si tienen entre de 1.6 2 salarios mínimos el aporte será de $16 millones”, explicó Henao Cardona, quien agregó que la inversión total para estas ayudas será de $57.734 millones.

Luz Ferrer, auxiliar de enfermería, fue una de las felices barranquilleras en recibir su carta Casa Ahorro, es madre cabeza de hogar y su gran meta era darle un techo a sus dos hijos. “Ahora que se está consolidando este sueño estoy pensando en la educación para mis hijos porque los quiero ver triunfantes, lo del arriendo lo voy a ahorrar para la universidad”, dijo Luz.

Ever Echeverría quien toda la vida ha pagado arriendo, ahora con solo 180.000 mensuales tendrá casa propia. “Hay que agradecerle al señor Presidente y a Dios ante todo que es quien nos da la felicidad para que tengamos vivienda propia”, sostuvo Ever.

Liz Moreno, quien vive con familiares para que el alquiler le salga más barato, hoy no cabe de la dicha. “Cuando salió el proyecto de no pagar más arriendo salí corriendo y dije esta es mi oportunidad porque me cansé de tirar la plata a un hueco y a una casa que nunca va a ser mía. El tema de la vivienda en este Gobierno ha sido fabuloso”, destacó Liz.

El Ministro también participó hoy en Barranquilla del diálogo con empresarios sobre el Plan de Impulso a la Productividad y Empleo, Pipe 2.0, que tendrá $1,82 billones de Minvivienda para que con el sector constructor siga jalonando la economía colombiana.

“Atlántico fue en el pasado Pipe el séptimo departamento de mayor demanda de subsidios a la tasa de interés con 1.280 coberturas, movilizando créditos por $119.000 millones y un valor de ventas de $196.000 millones”, informó el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.

El titular de la cartera de Vivienda sostuvo que el segmento entre $87 y $215 millones moviliza anualmente cerca de $419.000 millones en el Atlántico y representa el 17% del total del mercado de vivienda de la región. “Eso quiere decir que es un segmento clave para el desarrollo habitacional del departamento”, puntualizó.

Para el Atlántico se prevé que con la nueva puesta en marcha del Frech III para vivienda diferente a interés social, se demanden más de 1.950 cupos que incentiven inversiones de los hogares por cerca de $365 mil millones.

Frente al programa Mi Casa Ya, los 130.000 cupos del programa movilizarán inversiones por cerca de $11.3 billones en todo el país; de esos entre el 6% se darán en el Atlántico, es decir serían cerca de $674 mil millones.

“La demanda está garantizada. Solo en Barranquilla hay 65.000 hogares con ingresos mensuales entre 2 y 4 salarios mínimos que no son propietarios de su vivienda. Las dos medidas podrían movilizar recursos por $1 billón en el Atlántico, eso representa un 62% del PIB de edificaciones del departamento, el 39% del PIB de construcción y el 4 % del PIB departamental”, destacó Henao Cardona.



Radio Santa Fe
Página Web – 2015/07/24
Fuente: http://www.radiosantafe.com