• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El fenómeno natural destechó más de 600 viviendas y afectó las redes de electricidad del municipio.

Autoridades inician la entrega de ayudas para las personas que resultaron afectadas tras el fuerte vendaval que azotó al municipio de Tamalameque, en el departamento de Cesar.

Un total de 27 viviendas quedaron destruidas y más de 600 quedaron destechas tras los fuertes vientos que afectaron, además, las redes de electricidad del municipio y provocó la caída de árboles.

Por su parte, la alcaldesa del municipio, Olga Rojas, aseguró que aunque ya activaron el plan de contingencia y cuentan con el apoyo de la Policía y de la Gobernación del Cesar, los recursos son insuficientes.

Asimismo anunció que ya hicieron la entrega de 5.000 ladrillos, 500 bultos de cemento y 1.500 láminas de zinc para que las personas damnificadas reparen sus viviendas.

Sin embargo, la alcaldesa manifestó – según el diario El Heraldo- que esa emergencia no la “podemos solucionar de un día para otro porque el municipio no tiene los recursos suficientes. Necesitamos la ayuda del Gobierno Nacional”.

Por su parte, la oficina de Gestión del Riesgo del Cesar realiza un censo para verificar el número de familias que están afectadas por el vendaval que se registró este fin de semana. De acuerdo con algunos pobladores, los más afectados son los habitantes de los barrios Alto Palmira y La Rivera.



REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/08/11
Fuente: http://www.elespectador.com


Al menos siete familias habrían engañado a la administración municipal y perderían el derecho sobre los inmuebles.

La Alcaldía de Cúcuta investiga a varias familias en supuesta condición de vulnerabilidad y extrema pobreza que habrían recibido hasta dos casas gratis por parte del Gobierno Nacional a través del programa de 100 mil viviendas.

De acuerdo con la administración municipal, se conocieron graves irregularidades en los procesos adelantados por al menos siete familias, quienes habrían incurrido en engaño y perderían el derecho sobre los inmuebles.

Se estima que las familias –aparentes víctimas de la ola invernal que se presentó en la capital de Norte de Santander en años pasados– habrían obtenido doble beneficio al inscribirse ante el Fondo de Adaptación y el Fondo de Vivienda.

En diálogo con El Espectador, Guillermo Herrera, viceministro de Vivienda, confirmó que se evidenciaron supuestas irregularidades en los documentos presentados por parte de las familias, especialmente los relacionados con el Sisben, por lo que habrían incurrido en faltas contra la fe pública y falsificación de documento público.

“En los documentos que presentaron estas familias para acceder al programa se advirtieron imprecisiones y aparente falsedad. Lo que hemos podido establecer –y para ello, adelantamos las respectivas indagaciones en el marco del debido proceso y la presunción de inocencia– es que son núcleos familiares que se presentan de forma fraccionada para hacer incurrir en error a las entidades”, explicó Herrera.

Precisando que son hechos que no se presentan con mucha frecuencia, el funcionario indicó que de comprobarse las irregularidades no solo se procedería a la restitución del inmueble, sino que los implicados podrían pagar penas de hasta ocho años de cárcel.

El viceministro aseguró que también se adelantan otros procesos contra beneficiarios del programa quienes han puesto en arriendo las viviendas, han dejado de pagar los servicios públicos e incluso, han usado los inmuebles para actividades ilícitas, por lo que se restituirían las viviendas.

Entretanto, la gerente de Metrovivienda, Luz Karime Coronel, le manifestó al diario La Opinión de Cúcuta que las familias serán investigadas por la administración y posteriormente, los casos serán asumidos por la Fiscalía General de la Nación.

Los proyectos de vivienda en los que las familias habían resultado beneficiadas son las unidades residenciales Cormoranes, Los Estoraques y San Fernando del Rodeo.

El programa gubernamental da prioridad a las familias desplazadas, a las que hacen parte de la Red Unidos y a los sectores más vulnerables. También, un porcentaje de viviendas en cada proyecto es destinado a los hogares afectados por los desastres naturales o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable.

 


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/08/10
Fuente: http://www.elespectador.com


El presidente de la República Juan Manuel Santos anunció, al término de un Consejo de Ministros, una adición de 15 mil millones de pesos para las obras de recuperación de Salgar tras la tragedia que originó una avalancha de la quebrada La Liboriana, el pasado 18 de mayo.

Este dinero será transferido a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

Santos inicialmente había autorizado nueve mil millones de pesos para atender a las víctimas e iniciar la reconstrucción de viviendas, puentes y vías arrasadas por el fenómeno natural. “Las primeras casas construidas estarán listas en diciembre y la totalidad, en marzo de 2016. Y las demás obras, por ejemplo los puentes, ya están unos funcionando y los otros están terminándose”, aseguró el mandatario.

Al frente de este proceso de reconstrucción está el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, quien informó de los avances al Consejo de Ministros.

El 11 de julio, el Mandatario firmó el contrato de adquisición de predios y diseño de 309 viviendas para la reconstrucción de Salgar, que beneficiarán a igual número de familias afectadas.

El contrato de alianza público privada contempla la construcción de 245 viviendas urbanas y 64 rurales, con recursos por 30 mil millones de pesos, del Gobierno Nacional, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Salgar.

La entrega de la primera fase está prevista para el 15 de diciembre próximo.

Gustavo Rincón, quien perdió a 18 familiares en la tragedia, destacó que las obras en puentes viales van muy avanzadas y ya van a entregar el último de los peatonales. Además, dijo, ya se trabaja en las obras de urbanismo de un lote, aledaño a la iglesia del corregimiento La Margarita, el más afectado por el fenómeno natural, para construir las viviendas.



RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO / El Colombiano
Página Web – 2015/08/11
Fuente: http://www.elcolombiano.com


Los fuertes vientos también se presentaron en los municipios de San Juan Nepomuceno, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Arenal, Soplaviento y San Cristóbal, donde dejaron más de 10 familias afectadas.

Varias viviendas resultaron afectadas en Cartagena tras los fuertes vientos que se registraron en la noche del viernes.

Los vientos huracanados también provocaron que la caída de árboles sobre las vías. Hasta el momento ninguna persona ha resultado herida, sin embargo, varias familias resultaron afectadas por los daños en sus inmuebles.

Por su parte, el cuerpo de Bomberos informó a la comunidad que se está en una época de temperatura seca y que es posible que se sigan presentando este tipo de vientos.

Una de las personas afectadas por estos vendavales relató a Caracol Radio que a raíz de este fenómeno, los cangrejos amanecieron sobre los techo de las viviendas. “Eso estaba pegando un aguacero muy duro y nosotros nada más veíamos a los cangrejos volando, a las casas se les volaban el techo de madera y cuando fuimos a ver hoy en la mañana los cangrejos estaban los techos”, dijo Remberto Cassiani.

El fenómeno natural también se sintió en los municipios de Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Arenal, Soplaviento y San Cristóbal, según informó El Universal.

Sin embargo, el municipio de San Juan Nepomuceno 20 viviendas resultaron afectadas por los fuertes vendavales que se registraron, mientras que en el corregimiento de Corralito se reportó la afectación de siete casas.

Ante la situación, el alcalde de San Juan Nepomuceno, Gustavo Castillo Acevedo, afirmó que ya están realizando un censo a las personas damnificadas para hacer la entrega correspondiente de ayudas.


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/08/08
Fuente: http://www.elespectador.com


El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe aseguró que aunque es normal el aumento, los habitantes deben tomar medidas de precaución.

Hasta este jueves se podría presentar el incremento en el nivel del mar en la zona costera de Cartagena, así lo informó el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).

De acuerdo con la entidad, se han observado un incremento mayor a 23 centímetros e indicaron que esta situación se presenta por la atracción gravitacional.

“Este comportamiento obedece a condiciones normales generadas por la atracción gravitacional de la luna, la cual se encuentra en fase menguante con un 45% de visibilidad. Dichas condiciones se acentúan cuando el sol, la luna y la tierra se alinean causando mareas más intensas”, informó el CIOH por medio de un comunicado.

No obstante, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad que habita cerca al mar para que tomen las medidas necesarias por posibles afectaciones que puedan sufrir las viviendas debido al incremento en el nivel del mar.

“Dicha condición no presenta peligro inminente que pueda generar pérdidas de vidas humanas, sin embargo, recomienda a la comunidad estar atenta a cualquier comportamiento y tomar las medidas necesarias para evitar afectación a viviendas y demás edificaciones, en especial las comunidades más cercanas al mar”, explicó el CIOH.


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/08/10
Fuente: http://www.elespectador.com