Al menos siete familias habrían engañado a la administración municipal y perderían el derecho sobre los inmuebles.
La Alcaldía de Cúcuta investiga a varias familias en supuesta condición de vulnerabilidad y extrema pobreza que habrían recibido hasta dos casas gratis por parte del Gobierno Nacional a través del programa de 100 mil viviendas.
De acuerdo con la administración municipal, se conocieron graves irregularidades en los procesos adelantados por al menos siete familias, quienes habrían incurrido en engaño y perderían el derecho sobre los inmuebles.
Se estima que las familias –aparentes víctimas de la ola invernal que se presentó en la capital de Norte de Santander en años pasados– habrían obtenido doble beneficio al inscribirse ante el Fondo de Adaptación y el Fondo de Vivienda.
En diálogo con El Espectador, Guillermo Herrera, viceministro de Vivienda, confirmó que se evidenciaron supuestas irregularidades en los documentos presentados por parte de las familias, especialmente los relacionados con el Sisben, por lo que habrían incurrido en faltas contra la fe pública y falsificación de documento público.
“En los documentos que presentaron estas familias para acceder al programa se advirtieron imprecisiones y aparente falsedad. Lo que hemos podido establecer –y para ello, adelantamos las respectivas indagaciones en el marco del debido proceso y la presunción de inocencia– es que son núcleos familiares que se presentan de forma fraccionada para hacer incurrir en error a las entidades”, explicó Herrera.
Precisando que son hechos que no se presentan con mucha frecuencia, el funcionario indicó que de comprobarse las irregularidades no solo se procedería a la restitución del inmueble, sino que los implicados podrían pagar penas de hasta ocho años de cárcel.
El viceministro aseguró que también se adelantan otros procesos contra beneficiarios del programa quienes han puesto en arriendo las viviendas, han dejado de pagar los servicios públicos e incluso, han usado los inmuebles para actividades ilícitas, por lo que se restituirían las viviendas.
Entretanto, la gerente de Metrovivienda, Luz Karime Coronel, le manifestó al diario La Opinión de Cúcuta que las familias serán investigadas por la administración y posteriormente, los casos serán asumidos por la Fiscalía General de la Nación.
Los proyectos de vivienda en los que las familias habían resultado beneficiadas son las unidades residenciales Cormoranes, Los Estoraques y San Fernando del Rodeo.
El programa gubernamental da prioridad a las familias desplazadas, a las que hacen parte de la Red Unidos y a los sectores más vulnerables. También, un porcentaje de viviendas en cada proyecto es destinado a los hogares afectados por los desastres naturales o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable.
REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/08/10
Fuente: http://www.elespectador.com