• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Entre 2010 y 2015 en el Atlántico ya se han iniciado 52.369 viviendas: Minvivienda (COLOMBIA)

Con las manos en alto haciendo el símbolo de la vivienda en Colombia, fueron recibidos en Barranquilla el Vicepresidente Germán Vargas Lleras y el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, quien reveló que entre 2010 y 2015 en el Atlántico se han iniciado 53.369 viviendas, el anuncio fue hecho durante la entrega de 1.280 cartas a igual número de familias que quedaron habilitadas para el programa Casa Ahorro.

“Barranquilla está de moda, Barranquilla se mueve porque estamos en el mejor momento de la región, la ciudad ha tenido un cambio para tener más soluciones de vivienda”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, en compañía del Vicepresidente Germán Vargas Lleras.

En el Atlántico, entre 2006 y 2010 se iniciaron 14.900 viviendas, mientras que durante el periodo 2010 – 2015 la cifra alcanza las 52. 369 unidades. Respecto a la vivienda de interés prioritario, para el periodo 2006 – 2010 se iniciaron 2.954 soluciones y entre 2010 – 2015, ya van 14.285 casas para los atlanticenses.

Frente a la generación de empleos en el sector constructor el promedio entre el 2006 y el 2010 fueron 44.969, entre tanto, durante los años 2010 y 2015 van 60.085, alcanzando en mayo de 2015 el máximo histórico de 65.271 puestos laborales.

En la entrega de Cartas Casa Ahorro el Ministro les dijo a los beneficiarios: “Hoy gracias a este proyecto ustedes van a dejar de sufrir mes tras mes en que sus recursos se vayan a pagar un arriendo, a partir de hoy sus recursos se van a pagar su propio apartamento”, dijo Henao Cardona a las familias quienes corearon su nombre en agradecimiento.

Las familias favorecidas podrán comprar vivienda en el proyecto ‘Ciudad Caribe’ en donde se están comercializando 1.280 soluciones de 46 metros cuadrados, distribuidos en tres cuartos y un baño, que se entrega estucado y pintado.

Henao les recordó a los hogares favorecidos que esta ayuda les permitirá comprar vivienda sin comprometer más del 30% de sus ingresos. “Es un gran proyecto que contará con dos salones sociales y juegos infantiles y hace parte de un desarrollo urbanístico mayor con un Centro Comercial”,

El Ministro informó que la primera entrega de 320 viviendas de este conjunto se dará en diciembre de este año. “Es importante recordar que si los ingresos del hogar están entre 1 y 1,5 salarios, el subsidio será de $19 millones, y si tienen entre de 1.6 2 salarios mínimos el aporte será de $16 millones”, explicó Henao Cardona, quien agregó que la inversión total para estas ayudas será de $57.734 millones.

Luz Ferrer, auxiliar de enfermería, fue una de las felices barranquilleras en recibir su carta Casa Ahorro, es madre cabeza de hogar y su gran meta era darle un techo a sus dos hijos. “Ahora que se está consolidando este sueño estoy pensando en la educación para mis hijos porque los quiero ver triunfantes, lo del arriendo lo voy a ahorrar para la universidad”, dijo Luz.

Ever Echeverría quien toda la vida ha pagado arriendo, ahora con solo 180.000 mensuales tendrá casa propia. “Hay que agradecerle al señor Presidente y a Dios ante todo que es quien nos da la felicidad para que tengamos vivienda propia”, sostuvo Ever.

Liz Moreno, quien vive con familiares para que el alquiler le salga más barato, hoy no cabe de la dicha. “Cuando salió el proyecto de no pagar más arriendo salí corriendo y dije esta es mi oportunidad porque me cansé de tirar la plata a un hueco y a una casa que nunca va a ser mía. El tema de la vivienda en este Gobierno ha sido fabuloso”, destacó Liz.

El Ministro también participó hoy en Barranquilla del diálogo con empresarios sobre el Plan de Impulso a la Productividad y Empleo, Pipe 2.0, que tendrá $1,82 billones de Minvivienda para que con el sector constructor siga jalonando la economía colombiana.

“Atlántico fue en el pasado Pipe el séptimo departamento de mayor demanda de subsidios a la tasa de interés con 1.280 coberturas, movilizando créditos por $119.000 millones y un valor de ventas de $196.000 millones”, informó el Ministro Luis Felipe Henao Cardona.

El titular de la cartera de Vivienda sostuvo que el segmento entre $87 y $215 millones moviliza anualmente cerca de $419.000 millones en el Atlántico y representa el 17% del total del mercado de vivienda de la región. “Eso quiere decir que es un segmento clave para el desarrollo habitacional del departamento”, puntualizó.

Para el Atlántico se prevé que con la nueva puesta en marcha del Frech III para vivienda diferente a interés social, se demanden más de 1.950 cupos que incentiven inversiones de los hogares por cerca de $365 mil millones.

Frente al programa Mi Casa Ya, los 130.000 cupos del programa movilizarán inversiones por cerca de $11.3 billones en todo el país; de esos entre el 6% se darán en el Atlántico, es decir serían cerca de $674 mil millones.

“La demanda está garantizada. Solo en Barranquilla hay 65.000 hogares con ingresos mensuales entre 2 y 4 salarios mínimos que no son propietarios de su vivienda. Las dos medidas podrían movilizar recursos por $1 billón en el Atlántico, eso representa un 62% del PIB de edificaciones del departamento, el 39% del PIB de construcción y el 4 % del PIB departamental”, destacó Henao Cardona.



Radio Santa Fe
Página Web – 2015/07/24
Fuente: http://www.radiosantafe.com