• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En diciembre se entregarán las primeras viviendas en Salgar (COLOMBIA)

El dolor que llegó con la furia de las aguas de la quebrada La Liboriana el 18 de mayo a Salgar, aún acompaña a las 450 familias que reciben apoyo sicológico, a las cinco que son atendidas por siquiatras y a la población en general que esperaba noticias sobre las cuatro víctimas que se encuentran en Medicina Legal para su identificación.

Tras 50 días de ocurrida la tragedia, no se ha cerrado el capítulo y se continúa en la búsqueda de los desaparecidos: “cada día estamos esperando encontrar a alguien más”, aseveró Olga Eugenia Osorio, Alcaldesa de Salgar.

Con el dolor de las víctimas está la preocupación de la ciudadanía, que reconoce las ayudas y el esfuerzo de las autoridades, pero pide que se cumplan las promesas hechas.

Luz Marina Rivera, docente de la localidad, expresó su preocupación porque falta direccionamiento de las ayudas: “enviamos una carta al Procurador, Alejandro Ordónez, porque he recibido ayudas de Medellín, pero falta coordinación en el municipio”, afirmó.

Inicialmente, se les informó a los habitantes que el presidente, Juan Manuel Santos, estaría en el corregimiento La Margarita el sábado 11 de julio, pero luego debieron desplazarse a la Institución Educativa Julio Restrepo porque iban a participar del conversatorio. “Nos quedamos esperando porque no pudimos hablar con el Presidente”, se lamentó Alejandra Ruiz Galeano.

Esperan cumplimiento

Jorge Hernando Velásquez, uno de los afectados por la tragedia, que estuvo nueve días hospitalizado por múltiples heridas en el cuerpo, espera que los anuncios del Presidente y del ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, sean realidad.

“Para poder asegurar debo esperar a que me entreguen las llaves de mi casa. Es muy fácil pararse en una plataforma y decir. Vamos a ver si se ven los hechos”.

Durante la visita el fin de semana al municipio del Suroeste antioqueño, el Primer Mandatario firmó el contrato para la adquisición de los predios donde se construirán las 309 viviendas destruidas, cuya inversión total asciende a 15.000 millones de pesos. “La próxima semana se desembolsarán 2.300 millones”, indicó Santos.

Luis Felipe Henao, ministro de Vivienda, señaló que se tienen identificados los tres lotes.

“Trabajamos en los estudios de suelos y diseños. El primer grupo de viviendas se entregará el 15 de diciembre y esperamos que para el 30 de mayo de 2016, la comunidad disfrute de las 309 viviendas. Serán 60 rurales y 249 urbanas”, reveló.

En la construcción se contará con apoyo privado y público y se usará la mano de obra local.

La apuesta es que el 20 de julio estén listos todos los puentes peatonales, que son tres: La Margarita, El Chaquiro y La Palmera. Además, se invertirán 800 millones de pesos en una estructura para el paso de vehículos en el corregimiento La Margarita, que estaría terminado en tres meses.

El empleo también formó parte de los anuncios y según la información oficial se abrirá una licitación para generar 100 nuevos puestos de trabajo por cuatro meses en el municipio.

La Alcaldesa de Salgar agradeció la colaboración y pidió apoyo para arreglar el parque principal. Petición que tuvo respuesta oficial. Allí se invertirán entre $2.500 y $3.000 millones. Trabajos que se adelantarán con la Unidad Nacional del Riesgo, paralelamente con el continuo apoyo a las víctimas que aún continúan elaborando el duelo.

LA MICROHISTORIA
Recuerdos llenos de dolor


José Ernesto Durango llegó temprano a la cita con el presidente Santos. A sus 71 años, tiene la mirada triste pero serena. La tragedia le arrebató a 6 primos y la fuerza de las aguas arrastró a una sobrina dos kilómetros y, él todavía no se explica cómo sobrevivió. “Cuando me enteré sentí una alegría muy grande”. Con una voz suave recordó esa madrugada del 18 de mayo. “Empezó como a las 3:00 a.m. Yo sentí algo horrible y grité: eso es una avalancha, y corrí a la montaña, luego ayudamos a otros”.



MARTHA ARIAS SANDOVAL / El Colombiano
Página Web – 2015/07/13
Fuente: http://www.elcolombiano.com