• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Arauca, Antioquia, Casanare, Chocó, Córdoba y Norte de Santander han sido los departamento que durante la primera temporada de lluvias de 2015 han presentado mayor afectación por diferentes fenómenos como vendavales, inundaciones, deslizamientos, crecientes , granizadas y tormentas; que en su totalidad suman 215 eventos.

De acuerdo con Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, estas situaciones han dejado 110 víctimas mortales, de las cuales 98 se registraron luego de la emergencia presentada en Salgar, Antioquia y las otras 12 en el resto del país.

Reveló que en total, 173 municipios presentan afectación dejando un aproximado de 20.232 familias damnificadas, así como vías, puentes, acueductos, centros educativos y otras obras de infraestructura.

“Bajo la coordinación de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres y con el apoyo de las autoridades regionales se han atendido a 62.610 personas en todo el territorio nacional, especialmente en los departamentos del Meta, Córdoba, Sucre, Antioquia, Chocó, Amazonas, Norte de Santander, Arauca, Boyacá y Casanare”, dijo Márquez.

Explicó que se han invertido 2.497 millones en banco de materiales como tejas, cemento, láminas, mangueras, tubos, caballetes, machetes.

Por último, Márquez explicó que “si bien, la mitad del país se encuentra actualmente con tiempo lluvioso y la otra mitad con bajas cantidades de lluvia, no se debe olvidar que también se atraviesa por la temporada de huracanes y otros fenómenos menores como las ondas tropicales, que deberían incidir en la ocurrencia de lluvias al norte del país, situación que no se está presentando posiblemente por el fenómeno de El Niño”.


MARÍA VICTORIA CORREA ESCOBAR / El Colombiano
Página Web – 2015/07/02
Fuente: http://www.elcolombiano.com


El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, se mostró satisfecho tras conocer que los sectores de construcción y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, generaron en el mes de mayo de este año, 3,05 millones de empleos, lo que ratifica que la edificación sigue siendo un importante dinamizador de la economía colombiana.

“Los programas de vivienda del Gobierno Nacional generan ocupación y jalonan la economía de Colombia. Esto es lo que siguen ratificando las cifras del Dane. La vivienda sigue siendo uno de los grandes impulsadores del empleo en el país, gracias a los nuevos estímulos que hemos dado con el Pipe 2,0, vamos a seguir teniendo un muy buen desarrollo en gestión de nuevos empleos para los colombianos” aseguró el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona.

El crecimiento anual de los ocupados tanto en el sector constructor como en el de actividades inmobiliarias fue del 10,1%. Lo anterior representa la generación de 279 mil nuevos puestos de trabajo directos frente al resultado de mayo de 2014.

En su conjunto ambos sectores muestran también un resultado positivo frente al mes de abril de 2015 generando 79 mil nuevos puestos de trabajo en el último mes.

“En solo el sector construcción se generaron 1,43 millones de empleos del total nacional con un crecimiento anual del 10,3%, lo que representa 133 mil nuevos puestos de trabajo”, explicó el Ministro de Vivienda y Agua, Luis Felipe Henao Cardona.

En la ciudad de Bogotá el número de empleados en el sector fue de 265.933 para el trimestre móvil marzo-mayo, lo que representa la creación de 31 mil nuevos empleos y un crecimiento del 13,3% frente a mayo de 2014.

Otras ciudades que jalonaron el crecimiento en los ocupados del sector fueron Barranquilla (1,7%), Cartagena (5,3%), Montería (14,4%), Villavicencio (7,1%), Pereira (12,5%), Ibagué (10,4%) y Cali (13,6%).

Para abril de 2015, el sector de la construcción ocupó el 6,5% de los trabajadores del país.
“1.6 millones de empleos del total nacional fueron del sector de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler,con un crecimiento anual del número de ocupados del 9,9% generando 146.000 nuevos puestos de trabajo”, dijo Henao Cardona.

Para mayo de 2015, este sector ocupó el 7,4% de los trabajadores del país.

En la ciudad de Bogotá el número de empleados en el sector fue de 612.142 para el trimestre móvil marzo-mayo, lo que representa la creación de 47.000 nuevos empleos y un crecimiento del 8,3% frente a mayo de 2014.



Radio Santa Fe
Página Web – 2015/06/30
Fuente: http://www.radiosantafe.com


Son recursos para garantizar el mejoramiento de las vías en Colombia a 2018; cerca de $1,85 billones se destinarán a construcción de vivienda.

El Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) aprobó este martes recursos por $4.15 billones para infraestructura y vivienda. De acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos, de esos recursos, $2,3 billones serán para infraestructura.

“Los recursos se van a distribuir de la siguiente manera, 58% para vías nacionales y 42% para vías terciarias”, dijo Santos al término de la reunión en el Ministerio de Hacienda agregando que en total se intervendrán 885 vías en todo el país.

El mandatario manifestó además que $1,85 billones se destinarán a construcción de vivienda en el país apoyando el programa ‘vivienda ya’.

El jefe de Estado mencionó que “el 80 por ciento del territorio nacional va a estar en obra”, como consecuencia de estos nuevos recursos.

El informe de prensa dice que el CONFIS contempla vigencias futuras por $2,17 billones para el programa vial a 2018 donde se destacan obras como la construcción del corredor vial Buga, Buenaventura, Valle del Cauca con $231.606 millones al igual que recursos por $875.673 millones para el mejoramiento de vías regionales de conectividad.



REDACCIÓN NEGOCIOS / El Espectador
Página Web – 2015/06/30
Fuente: http://www.elespectador.com


Cuatro municipios en Norte de Santander incomunicados y en calamidad pública, más la alerta roja que las autoridades emitieron en Cundinamarca son algunos de los estragos que dejan las lluvias de los últimos días en el país. De acuerdo con Colprensa se estima que son cerca de 7.000 damnificados en ocho departamentos.

Norela Arenas, coordinadora Gestión del Riesgo Norte de Santander, explicó que la situación más compleja se vive en los municipios de Chitagá y Cácota, en donde ha sido compleja el envío de las ayudas ya que las vías están bloqueadas por derrumbes.

Explicó que los municipios que han reportado afectación por lluvias son Toledo, Chitagá, Labateca y Cácota. “Tenemos permanente vigilancia en Chitagá. Allá tenemos maquinaria en toda la carretera porque tenemos deslizamientos permanentes. La vía que conduce hacia el municipio está cerrada. Hasta ahora tenemos un dato parcial de cerca de 180 familias que hemos evacuado de manera preventiva. Además, tenemos una afectación en el acueducto que colapso y por eso estamos enviando carrotanques para el suministro de agua potable”.

El alcalde de Toledo, Yorjan Triana, reportó que en su pueblo se contabilizaron cerca de 373 familias afectadas. Entretanto en Cácota se desbordó la quebrada Santa Teresa y afectó un tramo de vía que conduce al sector de Hato de la Virgen, provocó el desalojo de 3 familias y la afectación de un tramo del acueducto.

 

Otras emergencias

Cerca de 400 hectáreas han sido inundadas en la cuenca alta del Río Bogotá, con poblaciones como Suesca la cual está incomunicada por la inundación de su vía, mientras que en Sesquilé se presentaron varias casas inundadas, al igual que en Chocontá y Gachancipá, según informó Colprensa.

En varios municipios del Casanare se presentan desbordamientos de los ríos, lo que ha dejado a la fecha 3.000 familias damnificadas, mientras que en Arauca han resultado 29 veredas que están siendo atendidas por los organismos de emergencia.

Otro de los departamentos seriamente afectados ha sido Boyacá, donde 15 municipios se encuentran con problemas de inundación de sus calles, pero en especial, su malla vial se ha visto afectada, lo que ha colapsado la movilidad. Mientras que más de cien personas se han visto afectadas en el departamento del Meta.

De acuerdo con Colprensa ya son diez las vías cerradas en el país por ser afectadas por el invierno .

¿QUÉ SIGUE?
CONTINUARÁ LAS LLUVIAS EN EL PAÍS

El Ideam ha advertido que continuarán las lluvias en gran parte del territorio, especialmente en la región Caribe y centro sur de la región Andina. Advierte que las lluvias también se sentirán en los Llanos Orientales. Señala el Instituto que se mantiene la alerta roja por posibles deslizamiento de tierra en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía. Le pide a los consejos departamentales de riesgo activar los planes de emergencia.

 

 


MARÍA VICTORIA CORREA / El Colombiano
Página Web – 2015/06/30
Fuente: http://www.elcolombiano.com

 


Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Cundinamarca y Casanare, entre los más afectados.

Hace ocho días, hacia las 7:00 p.m., una fuerte corriente de agua interrumpió el sueño de Homero Jacinto Caima, de 63 años, y su familia, cuando se alistaban para dormir. De inmediato, y en medio de los nervios, los cinco adultos de la familia sacaron la canoa que estaba al lado de la vivienda, en la vereda Miravalle (Casanare), y remaron hasta que encontraron guadua. Partieron los troncos y con ellos armaron soportes para subir los colchones y poder dormir en la única habitación de la vivienda.

Ayer, otra creciente los volvió a sorprender, pero se rehusaron a abandonar lo poco que les queda: los cultivos de maíz, plátano y yuca inundados y la lámpara de acpm con la que alumbran en las noches. Mientras tanto, armaron un cambuche a pocos metros de la casa de palma que colinda con el río Casanare y Puerto Rondón (Arauca). Lenis Gómez, presidente de la Junta de Defensa Civil de ese municipio, llegó al sitio ayer en horas de la tarde junto a otros voluntarios para brindarles ayuda a familias como la de los Caima, que lo perdieron todo y que han sobrevivido estos días a las fuertes lluvias, gracias a las ayudas humanitarias y la colaboración de vecinos que suministran botellas de agua y comida. “En Puerto Rondón ya hemos contabilizado 14 hogares damnificados. Las personas han perdido, además de sus viviendas, animales y cosechas”, afirma Gómez.

Y es precisamente Casanare el departamento más crítico, según César Urueña, director de socorro nacional de la Cruz Roja, ya que se registran “3.750 familias afectadas, en 17 municipios, de las cuales 900 están asentadas en Yopal. La Cruz Roja ha entregado ropa, mercados y toldillos. Inicialmente se ha dado el proceso de autoalbergue, es decir, en casas de familiares, vecinos o amigos. También ya se tiene alojamiento organizado”.

Casanare, Boyacá, Arauca, Cundinamarca (ver balcón), Caquetá, Cauca, Nariño, Meta, Putumayo y Norte de Santander están en alertas roja y naranja por posibles inundaciones o deslizamientos de tierra, a causa de las fuertes lluvias. En Chitagá (Norte de Santander), alrededor de 300 familias salieron del municipio, especialmente hacia Cúcuta y Pamplona, porque las aguas de las quebradas Viuda y El Arpero inundaron sus casas. Boyacá, por su parte, representa los mayores daños en vías, como la que conduce de Sogamoso a Yopal y que aún permanece cerrada por derrumbes. En Úmbita y Chita murieron tres personas, dos de ellas porque quedaron atrapadas en deslizamientos y otra cayó al río. Trece municipios más del departamento continúan amenazados por las fuertes lluvias.

Algunas autoridades locales, como el alcalde de Chitagá, Dickson Villamizar, han declarado la calamidad pública para acelerar la atención a la población damnificada. En la capital de Arauca se habilitaron los polideportivos y las casas curales como albergues. Y en otros sitios, como Tame (Arauca), se evalúa si en las próximas horas se declara también la calamidad pública. El alcalde del municipio, Octavio Pérez, dice que por lo menos 300 hogares están afectados, los mismos censados en las inundaciones del año pasado. En el territorio araucano hay por lo menos dos mil familias que quedaron sin techo.

Aunque aún los organismos de socorro evalúan los daños y realizan el censo de afectaciones, Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional para la Atención del Riesgo, sostiene que hay cerca de ocho mil personas damnificadas en el país con la ola invernal.

Crudo invierno en Cundinamarca

Cultivos perdidos, vías anegadas, viviendas inundadas y familias damnificadas son algunos de los primeros impactos del fuerte invierno en algunos municipios de Cundinamarca, como Sesquilé, Suesca y Villapinzón, por el desborde de varios ríos como el Bogotá. Incluso, dos personas murieron atrapadas luego de que se presentara un derrumbe en la vía Úmbita (Boyacá)-Villapinzón (Cundinamarca). La carretera que comunica Sesquilé con Chocontá y Nemocón se inundó en las últimas horas en al menos dos tramos, desplazando a varios habitantes que se refugiaron en una cancha de tejo cercana. El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Néstor Franco, dijo que hay 420 hectáreas afectadas por la inundación y cerca de 40 familias de los municipios de la cuenca alta del río Bogotá han sido evacuadas.


REDACCIÓN NACIONAL / El Espectador
Página Web – 2015/06/29
Fuente: http://www.elespectador.com