Construir vivienda social resultó más caro por el alza de 3,83 por ciento en la mano de obra.
Durante el año corrido, a mayo, los costos al hacer vivienda aumentaron 3,39 por ciento en Colombia frente al mismo periodo del 2014.
Según el Dane, los incrementos fueron mayores en los proyectos multifamiliares, 3,52 por ciento, de los cuales se está construyendo bastante en el país.
Por su parte, en las viviendas unifamiliares, la variación fue de 3,17 por ciento.
La entidad estadística también identificó el comportamiento de los costos de construcción por grupos: la mano de obra –que sigue demandando bastante presupuesto al momento de emprender un proyecto– se incrementó 3,98 en el periodo analizado, mientras que los materiales y la maquinaria aumentaron 3,29 y 1,11 por ciento, respectivamente. Los costos al hacer Vivienda de Interés Social (VIS) también aumentaron por el impacto de la mano de obra que reportó un alza de 3,83 por ciento en el periodo analizado.
Alzas en el país
Por ciudades, seis se situaron por encima del 3,39 por ciento del promedio nacional. Pereira, con un incremento de 3,84 por ciento, fue la de mayor variación (ver tabla).
El Dane también analizó lo sucedido en los últimos doce meses, a mayo, y de nuevo el aumento de los costos fue de 3,44 por ciento frente al año precedente.
Incluso, como sucedió en lo corrido del año, a mayo, el único grupo que presentó una variación superior a la media fue la mano de obra, con 4,19 por ciento.
Portafolio
Página Web – 2015/06/12
Fuente: http://www.portafolio.co