• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Así está el panorama de los créditos para vivienda (COLOMBIA)

 

Al cierre del primer trimestre, la banca apalancó la mayor cantidad de créditos. Bogotá concentra el 44 por ciento del saldo de capital.

El saldo de capital total de la cartera hipotecaria de vivienda en Colombia sumó 42,4 billones de pesos en el primer trimestre del 2015.

Según el Dane, esto representó un aumento de 12,3 por ciento respecto al mismo periodo del 2014.

Por tipo de vivienda, esta variable registró incrementos de 13,2 por ciento en la oferta subsidiada (VIS) y de 11,9 por ciento en la de rangos más altos (No VIS).

La entidad estadística también destacó variaciones positivas en el saldo de capital en los establecimientos de crédito tradicionales (13,4 por ciento), seguidos de las cooperativas, los fondos de empleados y los fondos de vivienda que, en conjunto, reportaron un 12,2 por ciento. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) participó con 7,4 por ciento, mientras que las cajas de compensación y otros colectores de cartera mostraron variaciones de -5,4 y -3,5 por ciento, respectivamente.

Frente al primer trimestre del 2014, el saldo de capital total correspondiente a la cartera vigente creció 12,7 por ciento; por su parte, el de la vencida aumentó 3,8 por ciento.

Deudores cumplidos

Un dato relevante en el periodo analizado fue la disminución de 4,2 por ciento del capital de una o más cuotas vencidas; es decir, la gente sigue preocupándose por estar al día con sus pagos.

De hecho, en este mismo rango llama la atención que las obligaciones de los deudores de VIS y No VIS bajaron 6,2 y 3,1 por ciento, respectivamente.

Por entidades, el capital de una o más cuotas vencidas bajó 11,6 por ciento en el FNA y 8,8 por ciento en las cooperativas, los fondos de empleados y los fondos de vivienda.

En los establecimientos de crédito tradicionales y y otros colectores de cartera también disminuyeron 2,8 y 3 por ciento, respectivamente; caso contrario fue el de las cajas de compensación familiar, donde aumentaron 22 por ciento.

Finalmente, el Dane destacó un aumento de 5 por ciento en el número de créditos de la cartera hipotecaria de vivienda en el periodo analizado.

 

 

BOGOTÁ CONCENTRA 44 POR CIENTO DEL SALDO DE CAPITAL


Al analizar el comportamiento de la cartera hipotecaria por ciudades en el primer trimestre del 2015, el saldo de capital se concentró en Bogotá, con 18,6 billones de pesos, lo que significó una participación de 44 por ciento en el país.

 

Le siguen los departamentos de Antioquia, con 5 billones, y el Valle del Cauca, con 3,4 billones de pesos, para una participación de 12 y 8,2 por ciento, respectivamente.

 

 


Portafolio
Página Web – 2015/06/11
Fuente: http://www.portafolio.co