• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vendavales y lluvias de la semana pasada costaron $1.417 millones (COLOMBIA)

E l parque principal de Ungía, Chocó, quedó destruido por un vendaval que arrasó con los árboles. El jueves pasado, cuando ocurrió el desastre, 302 casas sufrieron afectaciones y 20 viviendas quedaron completamente destruidas. Dos días más tarde, lluvias y fuertes vientos causaron destrozos en los municipios de La Unión (Sucre) y Sahagún (Córdoba).

En el municipio cordobés, 100 viviendas quedaron sin techo. María Eugenia Uparela, coordinadora de la oficina de Atención y Gestión de Riesgos y Desastres en Sahagún, reseñó que los barrios más afectados son El Mosquito, Bernardo Duque, Renacer, Isla de Capri, Venecia, San Isidro, Tulio Juvenal, San José, y la zona rural de Las Llanadas, Gato Caro, Pitalito, Sabanita y Morrocoy.

Por situaciones como las anteriores y otros desastres naturales que se han presentado en departamentos como Putumayo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) anunció una serie de inversiones para recuperar las estructuras que quedaron afectadas y garantizar la alimentación de las familias afectadas.

En Chocó, señaló la entidad, “se adelanta logística marítima y terrestre para la entrega de kits de alimentos, aseo y materiales para la reconstrucción de edificaciones en Unguía, Quibdó, Juradó y Condoto”. La inversión para estas zonas asciende a 997 millones de pesos.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el alcalde de Unguía, Victor Manuel Gómez, explicó que desde hoy comenzará a distribuir las ayudas: “estamos pendientes de 600 kilos de comida, 600 kits de aseo, 3.500 láminas de zinc, 1.200 de Eternit, 50 bultos de cemento y 500 adobes. En total vienen 52 toneladas de ayuda en un camión que salió desde Villavicencio. Estamos esperando a que llegue”.

Lo sucedido en los municipios de Sahagún y La Unión generó una reacción inmediata en la Ungrd. El director de la entidad, Carlos Iván Márquez, entregó ayer 300 kits de asistencia humanitaria y materiales para la construcción de las viviendas afectadas por la pérdida de techos. En las ayudas para estos municipios, la entidad invirtió 125 millones de pesos. Se espera que hoy se entreguen ayudas en La Unión, Sucre.

El domingo pasado, el alcalde La Unión, Mario Vergara, decretó calamidad pública por las afectaciones en el municipio. La energía eléctrica sigue siendo intermitente y, según la Defensa Civil, 503 casas resultaron averiadas.

Otros departamentos

En Mocoa, Putumayo, se han presentado varios problemas por el desabastecimiento de agua potable. La Unidad entregará 15 tanques de 10 mil litros para el almacenamiento de agua. Para el suministro de agua invirtió 90 millones de pesos.

En Luruaco, Atlántico, la Ungrd, entregó materiales para la reconstrucción de casas que quedaron destruidas por los vendavales que se han presentado en las últimas semanas. La inversión para este municipio asciende a 205 millones de pesos.

En Arauca y Boyacá también reclamaron por atención. Por las lluvias recientes, las entidades de emergencia han atendido 2.401 familias (12.006 personas). De acuerdo con la Ungrd, en los próximos días hay que prestar especial atención a las lluvias en Casanare de Santander y Chocó.

¿QUÉ SIGUE?
MONITOREAN EL RÍO ARQUÍA


Ayer, la comunidad que reside cerca del río Arquía, en Chocó, reportó una creciente que afectó las viviendas. El alcalde de Ungía aseguró que en la zona existen familias damnificadas y que parte de las ayudas que lleguen desde Villavicencio se destinará para este sector. Además de los kits de alimentos y las láminas de zinc, la comunidad pidió ayuda para recuperar las plantaciones.


SANTIAGO VALENZUELA / El Colombiano
Página Web – 2015/06/09
Fuente: http://www.elcolombiano.com