• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

“Estamos hablando de una construcción segura, con una vivienda tipo que ha sido certificada por el Serviu, que les permitirá a las familias habitar los propios terrenos donde estaban antes, en viviendas de muy buen estándar”, sostuvo la Ministra del Minvu al entregar subsidios en Cerro La Cruz.


Asimismo, la autoridad señaló que al 30 de septiembre se espera tener una respuesta contundente por parte del sector privado, con una oferta de nuevas viviendas para las familias allegadas y arrendatarias de los cerros.


16 familias damnificadas por el incendio de Valparaíso iniciaron hoy el proceso de construcción de viviendas en sitio propio, instrumento dispuesto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en el marco del Llamado Especial para familias damnificadas por el incendio de Valparaíso en los cerros El Litre, La Cruz, Las Cañas y Merced.


Los subsidios fueron entregados por la Ministra del ramo, Paulina Saball, en compañía del Intendente Regional, Ricardo Bravo; el Delegado Presidencial para la Reconstrucción, Andrés Silva, y el Senador Ricardo Lagos Weber.


La secretaria de Estado compartió en terreno en Cerro La Cruz con las familias beneficiadas y sostuvo que “estamos hablando de una construcción segura, con una vivienda tipo que ha sido certificada por el Serviu, que les permitirá a las familias habitar los propios terrenos donde estaban antes, en viviendas de muy buen estándar, de alrededor de 54 metros cuadrados y que deberían estar terminadas en un plazo de entre 60 y 90 días máximo”.


Agregó además que “estamos seguros que éste es el primer paso para que muchas familias que hoy están habitando en terrenos puedan reconstruir sus viviendas y eso sea complementado con los subsidios que vamos a entregar para las familias que están adquiriendo una vivienda en otra parte”.


Respecto del total de damnificados que podrían postular a esta modalidad habitacional, la secretaria de Estado manifestó que “nosotros esperamos que todas las familias que habitan en sitio seguro puedan reconstruir su vivienda, y en la medida en que vayamos haciendo obras de infraestructura y de mitigación asociadas a las características de los terrenos, deberíamos tener por lo menos 900 a 1.000 familias reconstruyendo en los sitios que cumplían con normas de seguridad y aquellas que, en el propio permiso de edificación, tienen establecidas las obras de mitigación”.


La Ministra Saball señaló que “el 30 de septiembre esperamos tener una respuesta contundente por parte del sector privado, con una oferta de nuevas viviendas para las familias allegadas y arrendatarias de los cerros”. Esto, en el marco del llamado que hiciera la autoridad del Minvu para la generación de proyectos habitacionales privados que consideren integrar a familias damnificadas por el incendio, con otras familias sujetas de subsidios de sectores medios que aún no lo han podido aplicar.


Por su parte, el Delegado Presidencial para la Reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, sostuvo que “la apuesta que hemos hecho como Gobierno de reconstruir de manera segura está avanzando y lo que tenemos que hacer ahora es incentivar a que esas familias prosigan con sus trámites, para que al mes de diciembre todas las familias, tanto las que son propietarias como aquellas que no lo son, tengan una solución definida”.


En el lugar, el Senador Lagos Weber explicó que “como dijo la Ministra, éste es un subsidio que permite que las familias puedan construir en el mismo lugar donde vivían, sin tener que desplazarse al interior de la región o a otra comuna, porque se hicieron los estudios, se consiguieron los permisos y son pioneras en esta modalidad. Y respecto de aquellos que eran arrendatarios y allegados también hay soluciones habitacionales, ya sea la compra de viviendas nuevas o usadas o la construcción en otros lugares”.

 

 



Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/09/15

Fuente: http://www.minvu.cl


“Lo que estamos inaugurando aquí es un barrio con viviendas de calidad, con espacios públicos bien conformados y con una vecindad que tiene una trayectoria de organización que le va a dar más vida a este barrio”, recalcó la Ministra del ramo, Paulina Saball.

 

Nueva villa El Esfuerzo tiene 255 viviendas de 55 metros cuadrados, sede social y más de 3 mil metros cuadrados, con áreas verdes y juegos infantiles.


En una jornada histórica para los vecinos del Comité El Estuario de Puerto Montt, la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball; el Intendente de Los Lagos, Nofal Abud; y el Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, inauguraron el conjunto habitacional El Esfuerzo, que ofrecerá una solución habitacional definitiva en el sector de Mirasol a 255 familias que pertenecían al emblemático campamento Las Camelias.

 

Se trata de un proyecto de más de $3.700 millones, emplazado en el mismo lugar del campamento, correspondiente al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu. El conjunto habitacional cuenta con casas de dos pisos, con 55 metros cuadrados, ubicadas en un barrio debidamente equipado con una sede social y más de 3 mil metros cuadrados, con áreas verdes y juegos infantiles.

 

La Ministra del Minvu sostuvo que “lo que estamos inaugurando aquí es un barrio con viviendas de calidad, con espacios públicos bien conformados y con una vecindad que tiene una trayectoria de organización que le va a dar más vida a este barrio”.

 

“Inaugurar este nuevo barrio es una muestra de equidad. Es una demostración de que las viviendas sociales pueden ser un espacio para habitar para cada una de las familias con calidad, dignidad y con integración e inclusión social”, sostuvo la secretaria de Estado.

 

Agregó que “ustedes vivían antes en un campamento y muchas veces se sintieron rechazados o estigmatizados y hoy tienen el mismo derecho que cualquier habitante de Puerto Montt a ocupar esta ciudad: eso es lo que queremos cuando hablamos de equidad en materia de barrios”.

 

Asimismo, la presidenta del Comité, Nancy Bauerle, saludó a las familias y a las autoridades, manifestando que “ya no vamos a andar en el barro, no vamos a pasarnos de frío, ni tener casas en mal estado. Ahora vamos a tener una población linda, con nuestra gente calentita y acogida en sus casas. Muchas gracias por este momento y por esta felicidad tan grande que nos han entregado a todos nosotros para tener nuestro hogar y vivir dignamente”.

 

Plan Comunal de Inversión en Puerto Montt

 

En la misma ceremonia, la secretaria de Estado participó de la firma de un convenio del Minvu de Los Lagos con el municipio de Puerto Montt, entidad que actuará como unidad técnica, financiera y administrativa para ejecutar iniciativas de inversión que involucran un total estimado de $2.100 millones en tres años, instrumento denominado Plan Comunal de Inversión Línea De Campamentos de Puerto Montt.

 

El Minvu se ha propuesto otorgar una solución habitacional definitiva y de calidad a las familias que actualmente viven en situación de campamento, de manera de superar su actual situación de precariedad habitacional y vulnerabilidad social.

 

El Plan Comunal de Inversión en Campamentos realizará obras complementarias al proyecto habitacional El Estuario para integrar el nuevo barrio a los ya existentes, a través de conectividad perimetral de calle Raúl, y el proyecto y construcción de un muro de contención y conformación de áreas verdes en sector ladera.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/09/13

Fuente: http://www.minvu.cl


Otras 44 podrán reconstruir en sitio propio y 12 optarán por subsidios para sectores medios.


Tarapacá. Más de mil familias afectadas por el terremoto de abril pasado podrán reparar y reconstruir sus viviendas, con subsidios dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

 

En total, la cartera invertirá sobre 4 mil millones de pesos en este segundo llamado, los que se suman a los mil millones de pesos asignados para los primeros 426 subsidios de junio pasado.

 

El anuncio fue entregado este martes durante la visita inspectiva al inicio de las obras de reparación de viviendas dañadas en Pozo Almonte, realizada por el intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes; el seremi del Minvu, Ricardo Carvajal; el director provisional y transitorio (p y t) del Serviu, Edinson Jara; el delegado presidencial para la Reconstrucción, Julio Ruiz y el presidente del Consejo Regional, Richard Godoy.

 

El seremi Ricardo Carvajal explicó que “hemos avanzado según la programación establecida por nuestro ministerio en el mes de mayo. Durante la segunda selección, realizada el 29 de agosto pasado, teníamos la meta de superar las mil postulaciones, hecho que se cumplió. Sumado con los primeros subsidios entregados en junio, hoy en total 1.601 familias ya cuentan con sus subsidios de reparación en la región”.

 

La autoridad regional agregó que del total de estos nuevos subsidios de reparación, 284 corresponden a Iquique, 748 a Alto Hospicio y 143 Pozo Almonte, cuyos proyectos están a cargo de las nueve entidades patrocinantes que actualmente trabajan en el tema de reconstrucción en la región.

 

Respecto de las viviendas que resultaron con daños irreparables, las autoridades anunciaron la selección de 44 proyectos para reconstrucción en sitio propio, asignados por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda en Tarapacá, lo que representa una inversión superior a los 900 millones de pesos. Además de la entrega de 13 subsidios para la compra de viviendas de hasta 2.000 UF, correspondientes al Decreto Supremo N°1.

 

“Si sumamos los beneficios de reparación, reconstrucción y de adquisición de viviendas entregado en esta segunda selección, en total tenemos 1.232 subsidios que se suman a los 426 ya otorgados en junio pasado. Así podemos indicar que ya hemos entregado 1.658 subsidios en las distintas líneas del proceso de reconstrucción implementado por el Minvu. La inversión total hasta el momento involucra más de 5 mil millones de pesos”, señaló el seremi.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/09/10

Fuente: http://www.minvu.cl


Conjunto habitacional inaugurado hoy fue emplazado en el mismo sitio donde existió el emblemático campamento Ochagavía de San Bernardo, habitado por familias en condiciones de extrema pobreza.


“Esta villa es un triunfo para las políticas habitacionales de integración social en la Región Metropolitana”, sostuvo la primera autoridad del Minvu.


En el mismo sector donde por años existió el campamento Ochagavía fue emplazada la nueva Villa Las Margaritas, conjunto habitacional de departamentos y casas que representa la solución habitacional definitiva para 700 familias de San Bernardo y El Bosque, que hoy fue inaugurado por la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego.


El proyecto acoge a 75 familias del ex campamento de San Bernardo y a 625 familias que vivían en condición de allegamiento en la comuna de El Bosque, agrupados en el comité Los Sin Tierra I, II, III, IV y V. Los nuevos propietarios conformarán un barrio ubicado en plena Avenida José Joaquín Prieto, en San Bernardo, conformado por 320 departamentos de 55 metros cuadrados y 380 casas de dos pisos y 45 metros cuadrados, plaza de juegos infantiles, multicancha y cuatro salas multiuso.


La secretaria de Estado saludó a las familias y destacó que “en este proyecto tenemos que celebrar muchos aspectos que son parte de lo que aspiramos como una política habitacional equitativa en Chile, como la reutilización de un suelo público, bien equipado e instalado dentro de la ciudad, que muchas veces no está accesible para la vivienda social”.


Asimismo, la ministra sostuvo que “aquí se supo resolver de manera muy adecuada la convivencia entre un grupo de familias organizadas que no tenían vivienda y un grupo de familias que vivía en condición de campamento en este mismo terreno. Esa integración es un aspecto relevante de este proyecto que nosotros queremos felicitar”.


Junto con lo anterior, la primera autoridad del Minvu hizo hincapié en el diseño del barrio, conformado por distintos tipos de viviendas y departamentos. “Así vamos densificando nuestra ciudad, con espacios públicos que fueron construidos para la convivencia, con un tremendo diseño y con sedes sociales que están dispuestas para acoger la organización y a no ser sólo una figura decorativa”, dijo.


“Esta villa es un triunfo para las políticas habitacionales de integración social en la Región Metropolitana. Aquí hay detrás un gran proceso de organización social, de muy fuertes e importantes liderazgos, que demuestran que este desafío que tenemos de viviendas más adecuadas, ciudades más equitativas y barrios más integrados se puede lograr”, aseveró la Ministra de Vivienda y Urbanismo.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/09/10

Fuente: http://www.minvu.cl


Los trabajos incluyen limpieza de cámaras, de sumideros, de colectores de aguas lluvia y de canaletas, así como confección de losa armada en aceras.

 

La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, dio inicio este martes a las obras de infraestructura sanitaria en 57 puntos de los cerros siniestrados de Valparaíso.

 

El plan considera limpieza de cámaras, de sumideros, de colectores de aguas lluvia y de canaletas, así como confección de losa armada en aceras, estructura de sumideros en mal estado y acondicionamiento en general.

 

Estas zonas irán en beneficio de los habitantes de los cerros Las Cañas, La Cruz, El Litre, Merced y Cerro Santa Elena, siendo las principales arterias a intervenir Avenida Alemania, subida El Litre y calle Santa Elena.

 

"Lo que estamos iniciando hoy son las obras de infraestructura sanitaria que están en la escala del barrio, que tienen que ver con la mantención y reparación de la red secundaria de aguas lluvia, que son esenciales para la reposición de las viviendas", dijo Saball.

 

En esa línea, explicó que "lo que se hizo en el catastro fue identificar 57 puntos en las zonas afectadas por el incendio, en los cuales los colectores de aguas lluvia estaban colapsados o deteriorados y hoy hay que reponerlos".

 

"Esta reposición es muy relevante no solamente para la reconstrucción de la vivienda, sino que también para la seguridad de los vecinos", afirmó.

 

Saball añadió que las obras significarán una inversión de $880 millones, de los cuales 265 se van a desarrollar en 2014 y los restantes 215 millones durante el próximo.

 

La secretaria de Estado señaló que con este dinero se reparará toda la red secundaria de aguas lluvia, lo que luego se complementará con otras obras de infraestructura contempladas en el Plan de Reconstrucción de Valparaíso.

 

 

 


El Mercurio

Página Web – 2014/09/09

Fuente: http://www.emol.com