Ministra de Vivienda y Urbanismo destacó que de las 340 familias con un nuevo hogar, 272 eran damnificadas del terremoto del 27 de febrero de 2010 y que ahora dejan atrás esa tragedia.
Expresó que ojalá este nuevo conjunto habitacional represente la unidad en el país por la reconstrucción “no disputándonos, no peleándonos por cifras, ni interpelándonos mutuamente, sino que poniendo la vista hacia adelante, trabajando por el bienestar de los chilenos y las chilenas.”
Rancagua, 6 de septiembre de 2014.- La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, encabezó, junto a la Intendenta de la Región de O’Higgins, Morín Contreras, la ceremonia de entrega de 340 viviendas a familias de la antigua Villa Cordillera de Rancagua, 272 de las cuales eran damnificadas del terremoto de febrero de 2010.
“Queremos que este nuevo barrio, este 'nuevo antiguo' barrio que hoy día ustedes reinauguran sea un espacio no solamente para la vida de las familias al interior del hogar, sino que un tremendo espacio para fortalecer los vínculos de vecindad para incorporarse en plenitud en la vida de la ciudad y para disfrutar también de los nuevos progresos”, expresó la secretaria de Estado.
Ello en alusión a los colectores solares incorporados en las viviendas, adelanto que hace 14 años, cuando se inició la construcción de Villa Cordillera, no existían en el país, precisó.
“No teníamos ni siquiera conciencia de la importancia que hoy día le damos al ahorro de energía. Eso demuestra cómo hemos cambiado". Agregó que "hoy día más que nunca valoramos que la vivienda no es sólo un bien individual, sino que es un barrio en que uno comparte, convive y accede a servicios”, acotó.
Sostuvo que hay un sentimiento de orgullo como país hoy al inaugurarse un nuevo barrio “con viviendas de mejor estándar, mayor superficie que la que podíamos construir como país 14 años atrás, cuando ustedes empezaron a habitar esta villa. Sin duda alguna, un mejor barrio, menos denso, con más áreas verdes, con un parque al lado. Es decir, más espacio para la convivencia, más espacio para la recreación, más espacio para la vida en común y la participación vecinal”, resaltó.
El complejo habitacional inaugurado se compone de 340 departamentos, en edificios de 3 y 4 niveles, con 4 departamentos por piso de hormigón armado y tabiquería de paneles de 55 mm de espesor con placa de yeso cartón por ambas caras.
Las viviendas son de dos tipos, con una superficie de 57,08 m2 y 56,74 m2, con dos dormitorios, sala de estar, comedor, baño, cocina y logia. Además, se incorporó una sede social.
La ministra Saball expresó, además, que aún hay tareas pendientes en materia de reconstrucción tras el 27F en la Región de O´Higgins.
“Hay 700 familias que todavía no han iniciado sus construcciones, otras 3 mil familias están en un proceso de ejecución de obras y algunas con dificultades en la ejecución. Tenemos una tremenda responsabilidad de un trabajo conjunto con los municipios con aquellas familias que aún no tienen la recepción final de sus obras”, precisó.
Incluso manifestó que la Villa Cordillera de Rancagua puede servir para enfrentar esta tarea pendiente como país todos unidos.
“Este nuevo barrio que hoy día se inaugura, esta nueva comunión de autoridades de distintos signos, de distintos pensamientos, de distintas responsabilidades, ojalá represente que esta Villa Cordillera sea un compromiso de nosotros los chilenos para salir adelante ante la adversidad, no disputándonos, no peleándonos por cifras, ni interpelándonos mutuamente, sino que poniendo la vista hacia adelante, trabajando por el bienestar de los chilenos y la chilenas”, recalcó la ministra Saball.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2014/09/06
Fuente: http://www.minvu.cl