• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Ministra Saball Inaugura villa que integra a familias que vivían en condición de campamento y a otras que no tenían vivienda (CHILE)

Conjunto habitacional inaugurado hoy fue emplazado en el mismo sitio donde existió el emblemático campamento Ochagavía de San Bernardo, habitado por familias en condiciones de extrema pobreza.


“Esta villa es un triunfo para las políticas habitacionales de integración social en la Región Metropolitana”, sostuvo la primera autoridad del Minvu.


En el mismo sector donde por años existió el campamento Ochagavía fue emplazada la nueva Villa Las Margaritas, conjunto habitacional de departamentos y casas que representa la solución habitacional definitiva para 700 familias de San Bernardo y El Bosque, que hoy fue inaugurado por la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego.


El proyecto acoge a 75 familias del ex campamento de San Bernardo y a 625 familias que vivían en condición de allegamiento en la comuna de El Bosque, agrupados en el comité Los Sin Tierra I, II, III, IV y V. Los nuevos propietarios conformarán un barrio ubicado en plena Avenida José Joaquín Prieto, en San Bernardo, conformado por 320 departamentos de 55 metros cuadrados y 380 casas de dos pisos y 45 metros cuadrados, plaza de juegos infantiles, multicancha y cuatro salas multiuso.


La secretaria de Estado saludó a las familias y destacó que “en este proyecto tenemos que celebrar muchos aspectos que son parte de lo que aspiramos como una política habitacional equitativa en Chile, como la reutilización de un suelo público, bien equipado e instalado dentro de la ciudad, que muchas veces no está accesible para la vivienda social”.


Asimismo, la ministra sostuvo que “aquí se supo resolver de manera muy adecuada la convivencia entre un grupo de familias organizadas que no tenían vivienda y un grupo de familias que vivía en condición de campamento en este mismo terreno. Esa integración es un aspecto relevante de este proyecto que nosotros queremos felicitar”.


Junto con lo anterior, la primera autoridad del Minvu hizo hincapié en el diseño del barrio, conformado por distintos tipos de viviendas y departamentos. “Así vamos densificando nuestra ciudad, con espacios públicos que fueron construidos para la convivencia, con un tremendo diseño y con sedes sociales que están dispuestas para acoger la organización y a no ser sólo una figura decorativa”, dijo.


“Esta villa es un triunfo para las políticas habitacionales de integración social en la Región Metropolitana. Aquí hay detrás un gran proceso de organización social, de muy fuertes e importantes liderazgos, que demuestran que este desafío que tenemos de viviendas más adecuadas, ciudades más equitativas y barrios más integrados se puede lograr”, aseveró la Ministra de Vivienda y Urbanismo.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/09/10

Fuente: http://www.minvu.cl