• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Un total de 106 subsidios "Programa de Protección al Patrimonio Familiar" entregó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la comuna de Coquimbo.

 

La entrega, realizada en la Plaza de Armas, estuvo encabezada por la Intendenta Hanne Utreras, junto al Seremi, Erwin Miranda, el Alcalde Cristian Galleguillos y el Diputado Matías Walker.

 

Se trata de una inversión de aproximadamente 144 millones de pesos para los comités y juntas de vecinos "Cital", Carlos Darwin y Miramar, Manganeso Grupo Estrella, Nuestro Esfuerzo IV, 21 de mayo Grupo Mar, Villa Maestranza y Social, y Tongoy Naciente.

 

“Cada subsidio es una esperanza de mejor infraestructura dentro de los hogares y también de generar empleo” señaló la Intendenta Hanne Utreras, quien además destacó que "el Ministerio ha entregado más de 2 mil subsidios de este tipo en sólo nueve meses de gestión, lo que tiene directa relación con la reactivación de la economía de nuestra región. Existen muchos más proyectos dentro de este trabajo y veo mucha satisfacción en los rostros de las personas con la entrega de este subsidio”.

 

El "Programa de Protección al Patrimonio Familiar" permite tanto el mejoramiento de la vivienda como el entorno de estas. Al respecto, el Seremi explicó que “con esto podrán cambiar sus cerámicos, rejas, pintar sus casas, cambiar las ventanas y básicamente reponer toda la infraestructura de su hogar y entorno. Todo esto aporta a mejorar la calidad de vida de las familias que llevan mucho tiempo trabajando por llegar a esta etapa”.

 

Por su parte, el Alcalde Galleguillos agregó que “son más de 100 subsidios para nuestras familias. Nuestra oficina de la vivienda trabaja exhaustivamente para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes de Coquimbo. El progreso no sólo significa grandes obras e infraestructura sino que también preocuparnos de la casa donde se desarrolla la convivencia familiar”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/12/15

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


El programa permite que familias que estaban en grave situación de vulnerabilidad, hacinamiento extremo o carencia habitacional puedan vivir en una vivienda entregada en calidad de comodato, por dos años, mientras mejoran su condición y postulan a una solución definitiva del MINVU.

 

Valparaíso.- Un total de 476 familias de diversas comunas de la Región de Valparaíso han sido beneficiadas hasta la fecha con el plan “Viviendas en comodato” del Minvu, que permite entregar casas o departamentos en calidad de “préstamo” a quienes vivían en extrema vulnerabilidad, con grave hacinamiento o carencia habitacional, como por ejemplo, adultos mayores en extrema pobreza o familias con algún miembro con enfermedades catastróficas.

 

La idea es que durante los dos años (renovables) que dura el comodato, los beneficiados puedan mejorar su condición y postular a una solución definitiva.

 

La última familia beneficiada que recibió hoy las llaves de su vivienda, está compuesta por los adultos mayores Osvaldo Rojas y Lucía Tapia, quienes perdieron todo tras el incendio que azotó el Cerro Placeres en febrero del 2013, y que actualmente están cesantes, subsistiendo sólo con lo que reciben mensualmente en sus pensiones y sin vivienda, ya que fueron desalojados del hogar en el que vivían tras el siniestro que los dejó como damnificados.

 

La vivienda entregada hoy por el Minvu, en la que vivirán junto a su nieto, se encuentra en el conjunto Vista al Mar de Concón, tiene cerca de 46 m2 de superficie, dos dormitorios, cocina, baño y estar-comedor, y cuenta con todos los servicios básicos habilitados.

 

Tras recibir las llaves de la vivienda y conocer su nueva morada, Osvaldo agradeció las gestiones hechas por el Gobierno y señaló que “me gusta el barrio, se ve tranquilo, por lo que creo que vamos a estar bien. Para mí ha sido una alegría esto, después de tantas cosas que vivimos. Se sufre mucho tras un incendio, perdimos todo y cuesta recuperarse. Lo de hoy me da alegría, estamos contentos todos, porque es empezar una nueva vida”.

 

El Director (P y T) Regional de SERVIU, Nelson Basaes, manifestó su satisfacción con la ayuda concretada, destacando que “acá es evidente y efectivo que estamos generando soluciones habitacionales, pero sobretodo soluciones sociales. Osvaldo, Lucía y su nieto Axel lo habían pasado muy mal, sufrieron los embates de un incendio, sin embargo, acá se abre una nueva posibilidad para que ellos, en su condición de adultos mayores, puedan hacer uso de esta herramienta con la que cuenta el SERVIU”.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/12/10

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Hasta el lugar llegaron voluntarios de siete compañías de Bomberos al lugar, para enfrentar a las llamas y evitar que éstas se propaguen a las casas colindantes.


Un saldo de tres familias damnificadas dejó un incendio ocurrido esta mañana en una vivienda de la comuna de Peñalolén.

 

De acuerdo a lo informado por radio Bio-Bio, el fuego se inició por causas que se investigan pasadas las 10:30 horas en un inmueble ubicado en la intersección de la avenida Grecia con Ictinos.

 

A raíz de la emergencia, llegaron voluntarios de siete compañías de Bomberos al lugar, para enfrentar a las llamas y evitar que éstas se propaguen a las casas colindantes. Si se trató de un incendio violento en primera instancia, hasta ahora no se han reportado civiles ni bomberos lesionados.

 

Los equipos continúan trabajando para extinguir completamente las llamas y evitar rebrotes, mientras se mantiene interrumpido el tránsito en el sector a raíz de los trabajos.

 

 


El Mercurio

Página Web – 2014/12/06

Fuente: http://www.emol.com


Con gran participación culminó la IX Jornada para Corredores de Propiedades ACOP, realizada por ACOP, en el Auditorio del Centro Cívico de Vitacura, donde variados expositores dieron pie al análisis del sector inmobiliario en la actualidad.

 

El corretaje de propiedades; La industria hoy; Marketing en el corretaje de propiedades actual; Perspectivas macroeconómicas para el sector inmobiliario, y Liderazgo de equipos de ventas, experiencias exitosas, fueron los temas desarrollados.

 

Joaquín de la Rosa C., gerente general de Fuenzalida Propiedades y especialista en Negocios Inmobiliarios, se refirió a un estudio de mercado realizado para su empresa, que establece la visión actual de los clientes y prospectos acerca del mercado del corretaje de propiedades, destacando que el corredor debe agregar valor a sus propuestas para no volverse prescindible en el futuro. "ACOP asume hoy un rol más activo para diferenciar a los actores de la industria en cuanto al profesionalismo del rubro", dijo.

 

Romeo Abud H., quien lleva más de 25 años colaborando a través de ACOP en la formación comercial de los agentes inmobiliarios, expuso sobre las variantes que ha tenido el mercado inmobiliario en el último tiempo, indicando que una de las labores fundamentales del corredor es "conocer el mercado y manejarlo de manera clara".

 

"Marketing en el corretaje de propiedades actual" estuvo a cargo de María Fernanda Correa, ingeniera comercial con más de 25 años de experiencia en la industria del márketing y publicidad, y actualmente gerenta general de la agencia de medios ZenithOptimedia en Chile. Presentó cifras que muestran cómo ha cambiado el cliente actual en nuestro país, además de mencionar las distintas alternativas para poder cautivarlo de acuerdo a sus necesidades. "Lo más importante es cuidar al consumidor", señaló.

 

Por su parte, María Cecilia Redondo C., gerenta comercial de Hoy x Hoy, quien además cuenta con más de 18 años de experiencia en el ambiente publicitario, tanto en medios de comunicación como en agencias de publicidad, expuso los beneficios de los diarios gratuitos en nuestro país y demostró cómo poder aprovecharlos al máximo para realizar acciones de márketing directo y enfocado a los distintos públicos.

 

Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios A.G., estuvo a cargo de "Perspectivas macroeconómicas para el sector inmobiliario". Expuso cómo las directrices del mercado inmobiliario han ido cambiando, dónde se concentran actualmente las mayores ventas y cómo ciertas tendencias han ido tomando relevancia al momento de tomar la decisión de comprar una vivienda. Todos estos indicadores entregan conocimiento para ayudar a profesionalizar el área del corretaje.

 

El encuentro finalizó con una mesa redonda para tratar el tema de "Liderazgo de equipos de ventas, experiencias exitosas", moderado por el vicepresidente de ACOP, Juan Enrique Peró C. Contó con la participación de Víctor Danús, director regional de RE/MAX Chile; Luis Ignacio Montalva H., de Montalva Quindos Propiedades, y Felipe Morgan, ex director de ACOP, socio de Hobbins Propiedades.

 

 


El Mercurio

Página Web - 2014/12/05

Fuente: http://diario.elmercurio.com/


Las ayudas estatales se enmarcan en el 2do llamado del DS01 de este año, el que benefició en toda la V Región a 1.855 familias, lo que significó una inversión del MINVU de más de 15 mil millones de pesos.


Felices quedaron 145 familias de la Provincia de Quillota tras recibir sus anhelados subsidios habitacionales entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Las ayudas estatales correspondieron al 2do llamado de postulación 2014 del subsidio DS01 para sectores medios, el que permite a los beneficiados adquirir una vivienda nueva o usada, o construir una en sitio propio.


Al respecto, el Director (P y T) Regional de SERVIU, Nelson Basaes, destacó la gran participación y voluntad que pusieron los beneficiados para lograr este apoyo estatal, manifestando que “nos pone muy contentos porque esto ratifica el esfuerzo de las familias, por cuanto acá hubo un ahorro preliminar, hay una espera, un tiempo de postulación. Lo de hoy está siendo un premio a esa espera, a ese esfuerzo y sacrificio que han hecho las familias durante un largo tiempo”.


En tanto, el Gobernador de la Provincia de Quillota, César Barra, también alabó el trabajo de las familias que es premiado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, señalando que “acá claramente hay un esfuerzo importante de los sectores medios de la provincia, acompañados por el Gobierno, que en este tipo de proyectos van fortaleciendo lo que es su patrimonio, que es su vivienda, van mejorándola, van incrementando el valor de las mismas, y con ello mejorando también los barrios”.


En este 2do llamado del DS01 se beneficiaron en toda la V Región a 1.855 familias, lo que significó una inversión del Minvu de más de $15 mil millones. De todos ellos, 193 quedaron en la Provincia de Quillota, de los cuales hoy se entregaron 90 para familias de la comuna de Quillota, 21 para Nogales, 19 para La Cruz y 15 para Hijuelas. En tanto, los otros 48 se entregaron hace algunas semanas en La Calera.


El apoyo estatal permitirá que los favorecidos puedan construir una vivienda en su sitio propio o comprar viviendas de hasta 880, 1.200 o 2 mil UF, dependiendo el tramo al que postularon. Por ejemplo, si postularon al Título I Tramo I (destinado a familias que no disponen de una renta fija mensual, pero sin embargo, sí tienen capacidad de ahorro) podrán adquirir viviendas de hasta 800 UF, con un subsidio de máximo 500 UF; si postularon al Título I Tramo II podrán comprar viviendas de hasta 1.200 UF, con un subsidio de máximo 500 UF; mientras que si lo hicieron al Título II podrán comprar viviendas hasta 2 mil UF, recibiendo un subsidio máximo de 300 UF.

 



Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/12/03

Fuente: http://www.minvu.gob.cl