• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Iniciativa lanzada por el Gobierno posibilitará la construcción de 35 mil viviendas en todo Chile para mejorar el acceso a la vivienda para familias de sectores medios y emergentes, obras que, además, generarán 90 mil puestos de trabajo en todo Chile.


“Podríamos tener en esta región aproximadamente 20 proyectos en 6 comunas, lo que significa alrededor de 6 mil viviendas y si esto se llega a concretar sería una gran noticia, desde el punto de vista económico y productivo, por la generación de empleo, y desde el punto de vista de la calidad de nuestras ciudades y del bienestar de miles de familias que hoy esperan oferta habitacional para aplicar sus subsidios”, explicó la titular del Minvu, Paulina Saball.

 

Reafirmando el compromiso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con mejorar el acceso de los sectores medios y vulnerables a una vivienda adecuada y en barrios socialmente integrados, este miércoles la Ministra Paulina Saball se reunió con la directiva de la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt para conocer el estado de avance de la implementación del Programa Extraordinario de Reactivación e Integración Social en la región de Los Lagos.

 

En el marco de la construcción de 100 mil viviendas durante 2015, la ejecución de este programa impulsado por Minvu permitirá levantar 35 mil viviendas de entre 900 y 2.000 UF, que albergarán a igual número de familias en proyectos integrados y bien localizados. Su construcción se iniciará durante el primer semestre de este año y tendrá un plazo máximo de 18 meses para su ejecución.

 

Al respecto, la ministra Saball afirmó que “podríamos tener en esta región aproximadamente 20 proyectos en 6 comunas, lo que significa alrededor de 6 mil viviendas y si esto se llega a concretar sería una gran noticia, desde el punto de vista económico y productivo, por la generación de empleo, y desde el punto de vista de la calidad de nuestras ciudades y del bienestar de miles de familias que hoy esperan oferta habitacional para aplicar sus subsidios”, explicó la titular del Minvu.

 

El Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt, Rino Caiozzi, se mostró satisfecho con la reunión, y sostuvo que “nuestros socios están muy entusiasmados por participar en este programa y tenemos mucha esperanza de que se concrete en su 100%”

 

La familias de sectores medios que se incorporen a estos proyectos accederán además a los beneficios de subsidio al pago oportuno de dividendo, el subsidio al seguro de cesantía por todo el periodo de servicio de la deuda y los demás beneficios del nuevo Programa para Sectores Medios, presentado hace solo unos días junto a la Presidenta Michelle Bachelet.

 

Esta reunión se suma a las que anteriormente ha realizado la titular del MINVU en otras regiones del país, de modo de estar en constante monitoreo del avance del programa y responder a las necesidades locales. Cabe señalar además que contribuirá a la reactivación económica del país con la generación de 90 mil empleos, de los cuales 45 mil serán directos.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/01/29

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


46 familias del Comité de Vivienda “Pampa Ilusión” recibieron el subsidio habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, que les permitirá optar a una solución habitacional definitiva.


“Los subsidios son el resultado del trabajo que se ha hecho y lo importante es que comenzarán a construirse las viviendas ahora, y esperamos que en marzo del año que viene podamos estar acá celebrando que ustedes estén habitando esas viviendas”, explicó la titular del Minvu, Paulina Saball.

 

Concretando un compromiso asumido con la región de Tarapacá y sus distintas provincias, es que este jueves la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, se trasladó hasta la comuna de Huara, en la región de Tarapacá, para entregar 46 subsidios habitacionales a familias afectadas por el terremoto de abril pasado.

 

Junto al Intendente Regional, Mitchel Cartes, al Alcalde de Huara, Carlos Silva, y a diversas autoridades regionales, la titular del Minvu destacó la importancia de desarrollar habitabilidad en las zonas rurales y la calidad que tendrán las obras que se iniciarán febrero próximo, para dar paso al nuevo conjunto habitacional Pampa Ilusión.

 

“En Huara existía un alto grado de malestar producto del terremoto. En ese momento ustedes me manifestaron que este proyecto estaba algo frustrado, y que estaba conformado mayoritariamente por mujeres jóvenes que querían reivindicar el derecho a tener una vivienda”, explicó la Secretaria de Estado.

 

Se trata de 46 familias vulnerables que resultaron beneficiarias del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, quienes ahora recibirán una solución habitacional definitiva que consiste en viviendas de 57 metros cuadrados, emplazadas junto a áreas verdes y juegos infantiles.

 

La autoridad agregó que “los subsidios son el resultado del trabajo que se ha hecho y lo importante es que comenzarán a construirse las viviendas ahora, y esperamos que en marzo del año que viene podamos estar acá celebrando que ustedes estén habitando esas viviendas”.

 

La titular del Minvu relevó, además, la vida de barrio a la que acceden las familias con la construcción de un nuevo conjunto habitacional. “Hoy se construye un nuevo barrio, van a ser vecinos y vecinas y por lo tanto parte de los temas que tendrán que trabajar en este tiempo no es solo la calidad de la vivienda, sino también cómo se va a configurar este nuevo barrio y su nuevo equipamiento”, agregando que “en Huara comenzarán a pavimentarse las calles y otras obras de infraestructura que va a cambiar significativamente la calidad de vida de las personas, para que sientan que esta parte de Chile les pertenece”.

 

El comité Pampa Ilusión se conformó en 2011 con familias locales que tienen un promedio de residencia de 15 años en el lugar, siendo la mayoría de sus socias jefas de hogar y adultos mayores.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/01/22

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


El vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Sergio Torretti, valoró la implementación del Plan de Vivienda y Reactivación Económica, que anunció el miércoles el Gobierno, y destacó la asociación público-privada que se está construyendo con el Ejecutivo.

"Creemos que estas 35.000 viviendas son un impulso importante al sector", destacó Torretti tras reunirse este jueves con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, para abordar el programa, agregando que "estos programas van en el sentido correcto".

"El sector privado al ir conversando y generando agenda y confianzas con el Gobierno, se van destrabando esas desconfianzas y se va avanzando en la inversión privada. Eso lo van a ver en el futuro, que en la medida que vayamos avanzando en ese sentido, se van a dar las inversiones", enfatizó.

"Estamos construyendo conjuntamente una agenda país en temas de nuestro sector que abarcan desde infraestructura, concesiones, viviendas y otras áreas que nos importan a nosotros como sector (...) Esto nos da mucha esperanza hacia delante, porque vemos que esta es realmente la mejor forma de construir. En ese sentido, nos sentimos muy satisfechos con la oportunidad que nos ha dado el gobierno de aportar con nuestra experiencia", agregó Torretti.

 

 


Valor Futuro / Economía y negocios online

Página Web - 2015/01/22

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/


"Esto es una muestra muy concreta de lo que es la alianza estratégica público-privada", resaltó Arenas.
- CChC y Plan Vivienda: "Programa va en el sentido correcto, nos da esperanza hacia delante"

 

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se reunió este jueves con el vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Sergio Torretti, para abordar la implementación del Plan de Vivienda y Reactivación Económica.

Tras el encuentro, el jefe de las finanzas públicas reafirmó que el programa generará 90.000 empleos anuales, de los cuales 45.000 serán directos y los otros 45.000, indirectos. Asimismo, señaló que se reunirán periódicamente con la CChC a partir de marzo para construir una agenda de trabajo.

"Esto es una muestra muy concreta de lo que es la alianza estratégica público-privada", resaltó Arenas.

El plan contempla una inversión de US$1.200 millones. "El stock es de aproximadamente 72.000 familias que serán potencialmente beneficiadas: 60.000 que entran automáticamente a los beneficios y otras 35.000 familias que nosotros esperamos en el corto plazo", precisó.

"Son proyectos que demoran en su implementación 18 meses. Nosotros queremos que partan lo antes posible. Hay una cantidad muy importante de esos 35.000 que ya pueden comenzar a partir", agregó.

Proyecciones del FMI

 

Consultado por las proyecciones revisadas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Chile, que apuntan a un crecimiento de 2,8% (vs 3,3%) en 2015, Arenas aseguró que el análisis respecto de la economía local es bastante positivo cuando se compara a nivel regional e internacional.

"Las proyecciones que están haciendo los organismos multilaterales, especialmente el FMI, y todas las proyecciones respecto del crecimiento del mundo para el 2015, han estado siendo revisadas marginalmente hacia la baja.
El detalle es que siguen siendo algo superiores respecto al 2014. Las proyecciones de Chile confirman que el 2015 va a ser mejor que el 2014", concluyó.

 

 


Valor Futuro / Economía y negocios online

Página Web - 2015/01/22

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/


“Las medidas buscan consolidar un sistema de financiamiento que, sustentado en el ahorro, sea una real alternativa de acceso para la vivienda”, afirmó la mandataria

 

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este miércoles que su Gobierno destinará 1.200 millones de dólares a medidas para mejorar el acceso de sectores de la clase media y emergente a la vivienda propia, como parte del impulso a la reactivación de la economía del país.

 

Las medidas fueron gestadas en conjunto con el empresariado y la banca y de la suma indicada 410 millones de dólares serán para ampliar y mejorar el acceso a la vivienda de sectores medios y otros 170 millones para homologar beneficios de deudores hipotecarios que no hayan sido beneficiados anteriormente.

 

Otros 610 millones de dólares se destinarán a un programa extraordinario de reactivación económica e integración social, dijo Bachelet al hacer el anuncio, en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

 

“Las medidas buscan consolidar un sistema de financiamiento que, sustentado en el ahorro, sea una real alternativa de acceso para la vivienda”, afirmó la mandataria, que destacó que la iniciativa será importante para reactivar el sector de la construcción.

 

El plan incluye la construcción de 35.000 viviendas de valores de entre 900 y 2.000 Unidades de Fomento (UF), equivalentes a entre 36.000 y 80.000 dólares, según los valores actuales de la UF, que es una unidad de pago indexada según la inflación diaria.

 

Las obras comenzarán en el primer semestre de este año y según el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, presente también en el acto, el conjunto de medidas generará unos 90.000 empleos anuales.

 

“El anuncio es muy importante para la actividad económica, para todo el mundo de la vivienda y, por qué no decirlo, es muy importante para la clase media en Chile” aseveró Arenas.

 

 


EFE / Correo del Orinoco

Página Web - 2015/01/21

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/