• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La titular de Vivienda y Urbanismo realizó junto a su par de Interior una inspección a las obras del conjunto habitacional “Nueva Beato Padre Hurtado”, donde realizó un balance de metas alcanzadas durante la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet.


Reiteró que el principal desafío sigue siendo “generar mejores viviendas, mejores barrios, y ciudades más integradas para todos los chilenos y chilenas”.

 

Al cumplirse el primer año del segundo periodo de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, realizó una visita a las obras del nuevo conjunto habitacional Nueva Beato Padre Hurtado, en Quilicura, donde realizó junto al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, un balance de los logros alcanzados por su cartera durante la actual administración.

 

Acompañada también del subsecretario del Minvu, Jaime Romero, el seremi RM, Aldo Ramaciotti, el director del Serviu metropolitano, Alberto Pizarro, y el alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, la ministra precisó que la principal misión y los esfuerzos del Minvu son “generar mejores viviendas, mejores barrios, y ciudades más integradas para todos los chilenos y chilenas”.

 

En ese sentido, la ministra Saball destacó que “el primer año de gobierno para nosotros es trabajar con las personas en función del bienestar de ellas, construir más y mejor para un Chile que ofrezca oportunidades para todos”.

 

Por lo mismo, precisó que entre las metas planteadas para 2015 se encuentra que “construiremos 100 mil viviendas en Chile”, agregando que “estas 150 viviendas que hoy visitamos en Quilicura son parte de esto”. Añadió que “solo en la Región Metropolitana durante este primer semestre, más de 1.500 familias habitarán sus nuevas viviendas y, como lo señaló la Presidenta, la tarea de construir es permitir habitar mejor, pero también generar empleo y activar la economía”.

 

La visita de ambas autoridades se realizó a un condominio de edificios de viviendas sociales de 5 pisos de altura, con 150 departamentos, que beneficiarán a 75 damnificados por el 27F y otros 75 postulantes regulares de subsidio habitacional.

 

En la ocasión, el ministro Peñailillo sostuvo que “en este primer aniversario de Gobierno todos los ministros estamos en terreno trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas. Ese es el sentido que queremos darle a esta conmemoración y qué mejor manera de conmemorar que recorrer las obras de este futuro conjunto habitacional que beneficiará a 150 familias de Quilicura”.

 

“Estamos conmemorando el primer año con acciones concretas, para cumplir el anhelo de tener un Chile más justo, más inclusivo, con más igualdad, con una mejor política”, agregó.

 

En tanto, el alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, afirmó que “aquí se forjan nuestros niños y yo espero que crezcan en solidaridad, como lo han hecho sus padres que han esperado para tener su vivienda después de casi 8 años de lucha”.

 

Metas del Minvu

 

La ministra Saball aseguró que cuando inició su gestión en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo uno de los principales desafíos planteados era poner en marcha medidas programáticas que ampliaran el acceso de las familias de sectores vulnerables y medios a una vivienda de calidad. Sin embargo, la tarea se vio complejizada por las emergencias que afectaron al norte y centro del país en abril pasado.

 

“Al mes de gobierno teníamos el terremoto en el Norte Grande, a la semana el incendio en Valparaíso y, por lo tanto, hemos tenido que congeniar ese desafío programático con la contingencia. Además, simultáneamente, hacernos cargo de dos temas: más de 50 mil familias que tenían un subsidio en la mano pero no tenían un proyecto donde concretarlo; y, por otro lado, una cantidad importante de proyectos que estaban paralizados”, afirmó la ministra.

 

Pese a ello, remarcó que “el 2014 fue un año donde pusimos en marcha los compromisos programáticos, abordamos las contingencias y generamos un vínculo con las familias que permitió que esos proyectos paralizados hoy se hayan puesto en marcha y las familias que no tenían un proyecto donde concretar su subsidio, hoy en más de un 70% ya están vinculadas a ellos”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/11

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, entregó un total de 461 subsidios habitacionales, a familias antofagastinas que postularon al programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPF), en una ceremonia masiva que contó con la presencia del intendente regional, Valentín Volta, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, Isabel de la Vega.

 

En la oportunidad, se entregaron 260 subsidios en las modalidades de mejoramiento regular y ampliación de viviendas y 201 en la opción de instalación de colectores solares, la que ha tenido gran acogida en los últimos llamados de este programa en la Región de Antofagasta.

 

El personero de Gobierno destacó que “este es un subsidio muy versátil porque se adapta a la realidad regional, acá por ejemplo se aplica en la mejora de la vivienda, pero también aprovecha la energía solar, produciendo una reducción en el gasto familiar con la instalación de colectores solares, lo que permite a las familias hacer más eficientes sus viviendas”.

 

Por su parte, el intendente Volta destacó la alianza del Gobierno Regional y el MINVU, en el sentido de priorizar los temas de la cartera, tales como la pavimentación de calles, pasajes y veredas. La autoridad regional mencionó la reciente formalización de un convenio que permitirá invertir 20 mil millones de pesos durante la presente gestión de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en la Región de Antofagasta. “En 10 años se invirtieron en nuestra Región 23 mil millones de pesos para pavimentos, nosotros en tres años vamos a invertir 20 mil millones, esperamos entonces que con una buena gestión del SERVIU y las empresas, podamos cambiar el rostro de nuestras ciudades”, enfatizó.

 

A nombre de los beneficiarios, Patricia Rojas, quien aplicará su subsidio en la instalación de un colector solar, agradeció la entrega de certificados, consignando que “esto será de gran ayuda para quienes queremos mejorar nuestra calidad de vida”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/10

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Sesenta y cuatro familias recibieron las llaves de sus departamentos. El proyecto se enmarca en la política de integración social del Gobierno de Michelle Bachelet.

 

Emoción, satisfacción, cuecas y alegría marcaron la ceremonia con la que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo coronó la entrega de las llaves para las 64 familias que conformarán el nuevo Conjunto habitacional Los Nogales de Rancagua, ubicado en el sector poniente de la capital regional, a un costado de la Villa 5 de Octubre.

 

El concepto en el que se basó la construcción de este conjunto es la integración social, uno de los ejes rectores en la política habitacional del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, pues las 64 familias que recibieron sus llaves en la ceremonia de este viernes y que pertenecen a sectores vulnerables, se sumarán a las 96 que ya habitan el lugar y que pertenecen al Programa del Decreto Supremo 1 (DS1) y que provienen de sectores medios.

 

El proyecto Los Nogales está emplazado en un terreno de 28.495 metros cuadrados y es uno de los proyectos pioneros PIS (Proyecto con Integración Social otorgado por el Serviu) en la Región, con departamentos de 58 metros cuadrados.

 

La seremi (s) de Vivienda y Urbanismo, Natalia Sánchez, explicó que “el hecho de integrar en este nuevo conjunto a subsidios para clase media o emergente y aquellos para los sectores vulnerables nos indica que los subsidios tienen una multiplicidad de formas de aplicación y se adaptan a las necesidades de las familias”.

 

La autoridad agregó que “el Minvu ha iniciado un plan de reactivación económica que permitirá construir 35 mil viviendas adicionales en todo Chile, de características similares a las que estamos entregando hoy, es decir proyectos que incorporan subsidios del Fondo Solidario de Vivienda y para grupos emergentes y de clase media. De esta manera estamos dando cumplimiento al mandato del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de hacer de nuestro país un lugar más inclusivo y equitativo”.

 

En la misma línea se pronunció el director del Serviu O’Higgins, Víctor Cárdenas, quien planteó que “todo este trabajo está respaldado por las metas que se ha puesto el Gobierno de Michelle Bachelet de llevar adelante reformas estructurales muy importantes como la reforma tributaria que hace posible la entrega de estos subsidios”.

 

Susana Delgado, presidenta del Comité Los Nogales, agradeció a “todos los vecinos y también las autoridades que nos acompañaron en este proceso, que fue extenso y donde tampoco faltaron los problemas. Pero afortunadamente, el trabajo conjunto de todos permitió resolverlos”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/10

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


La titular de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, destacó el avance de las mujeres en el acceso a una propiedad, aunque recalcó que “nos queda un largo camino por recorrer en términos de la representación, de la elección, de la igualdad en material laboral y en erradicar la violencia en las mujeres”.


En compañía del intendente metropolitano, Claudio Orrego, y el senador Carlos Montes, entre otras autoridades locales, la ministra entregó las llaves del nuevo conjunto habitacional Los Tulipanes que albergará a 120 familias, de las cuales 106 son lideradas por jefas de hogar.

 

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, inauguró este lunes el condominio Los Tulipanes, en La Cisterna, instancia en la que aprovechó de hacer un especial homenaje a las dirigentas de comité por su lucha por la vivienda social y su transformación como pilar fundamental de la organización social en este tema.

 

Junto al intendente metropolitano, Claudio Orrego, y el senador Carlos Montes, entre otras autoridades locales, la titular del Minvu destacó que de las 120 familias que hoy recibieron las llaves de su nuevo hogar, 106 sean monoparentales y lideradas por jefas de hogar. “En todos nuestros programas habitacionales, el 70% de las participantes son mujeres. Eso representa no sólo la preocupación, dedicación y compromiso, sino que también el significado que tiene la vida material para el desarrollo de la integración de las familias y de las comunidades”, señaló la ministra.

 

Sin embargo, durante su intervención también puso énfasis en que “las mujeres hemos avanzado en el acceso a la propiedad, pero nos queda un largo camino por recorrer en términos de la representación, de la elección, de la igualdad en material laboral y en erradicar la violencia en las mujeres”.

 

En cuanto al condominio Los Tulipanes, la titular del MINVU destacó la importancia que las nuevas viviendas cuenten con buen emplazamiento, cercanas a distintos servicios y áreas verdes que brinden una mejor calidad de vida a las familias.

 

“Este conjunto habitacional está en el medio de La Cisterna, una comuna que es capaz de proveer a sus habitantes todos los servicios, la conectividad, la educación, la salud, los espacios públicos, y, por eso, celebramos que un conjunto de viviendas sociales pueda estar emplazado en el corazón de la ciudad”, afirmó.

 

Por último, la ministra Saball aseguró que avances habitacionales de este tipo reflejan la “otra aspiración que tenemos: la inclusión e integración al interior del espacio urbano”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/09

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


*Jaime Romero precisó que tras cierre de primer llamado el 27 de febrero, la región presentó proyectos para la construcción de 500 viviendas, cifra que podría incrementarse hasta en un 40 por ciento al 20 de marzo.

 

El subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, destacó el desarrollo del llamado Extraordinario de Reactivación e Integración que impulsa la cartera en la Región de Los Ríos, tras el cierre del primer llamado el 27 de febrero último. La autoridad regional cumplió una apretada agenda de trabajo en la capital regional que consideró reuniones con funcionarios de la Seremi y Serviu, la apertura de la exposición de la empresa consultora APIA XXI Ingenieros a cargo del proyecto construcción puente Los Pelúes ante el Consejo Asesor Regional de Monumentos Nacionales. Asimismo, Jaime Romero visitó las obras de construcción de viviendas tuteladas para adultos mayores, la plaza Pedro de Valdivia y presidió la entrega de 96 subsidios de mejoramiento y térmicos en San José de la Mariquina. El Programa Extraordinario de Reactivación con Integración Social, anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Vivienda, Paulina Saball, tiene como principal objetivo promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales. Con este Programa se espera además ampliar la oferta habitacional, en especial para aquellas familias que tienen un subsidio sin aplicar; y favorecer la integración social y territorial, incorporando a estos proyectos familias de sectores medios y vulnerables, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes. Romero explicó que los desafíos del programa son la construcción de 30 mil viviendas y generar 90 mil empleos a nivel nacional de aquí al 2016. “Nuestro equipo ha asumido ese desafío en la Región de Los Ríos y tenemos más de 500 viviendas ya en proyecto para poder desarrollarse. Tenemos que evaluarlas, si son proyectos sustentables en el tiempo, si cuentan con las características. Pero creemos que esa cifra continuará creciendo de cara al segundo corte que será el 20 de marzo”, indicó. El subsecretario de Vivienda agregó que “las empresas han acogido el llamado en las distintas regiones en el país, pero siempre se requiere una activa participación de las autoridades regionales. Y este equipo ha respondido bien y ya se han ido produciendo postulaciones de proyectos de acuerdo al cumplimiento del decreto”. “Esta región al contar con una postulación de 500 viviendas ya es óptimo, considerando su tamaño y complicaciones climáticas que tiene (…). Creemos que este número debiese tender a crecer en un 30 o 40 por ciento en los próximos días. Hasta ahora el volumen que tenemos es importante y afortunadamente no están centralizadas sólo en Valdivia, también están en Panguipulli, La Unión, Río Bueno y Paillaco. Y eso es bastante positivo”, indicó.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/09

Fuente: http://www.minvu.gob.cl