• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Desde ayer que el subsecretario junto al seremi, Rodrigo Ocaranza, y el director del Serviu, Patricio Villarroel, se encuentran en proceso de revisión de los polígonos de las zonas más afectadas.

 

Funcionarios del Minvu en Atacama trabajan junto al ministro (s) de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, en la estimación de las viviendas que presentan daños en Copiapó y localidades aledañas, luego del aluvión que afectó este miércoles a la región.

 

La autoridad del Minvu se encuentra en terreno desde la tarde de ayer, luego que la Presidenta Michelle Bachelet instruyera al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, trasladarse a la zona, junto a los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga; de Vivienda y Urbanismo (s), Jaime Romero, y la subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo.

 

Actualmente, el ministro (s) Romero junto al seremi, Rodrigo Ocaranza, y el director del Serviu, Patricio Villarroel, se encuentran en proceso de revisión de los polígonos de las zonas más afectadas en las nueve comunas de la Región de Atacama, y en la planificación de la estrategia a aplicar luego que finalice la emergencia.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/27

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Las obras beneficiarán a 42 familias que en su gran mayoría corresponden a adultos mayores. Incluyen fachadas, techumbre, ventanas, áreas verdes y espacios comunes.

 

El seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana, Aldo Ramaciotti, y el alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, junto a familias del Condominio Golda Meir, dieron por inauguradas este miércoles obras de mejoramiento en el revestimiento térmico de las viviendas y su entorno, ejecutadas a través del Programa Especial de Protección del Patrimonio Familiar del Minvu.

 

Las obras, que incluyen fachadas, techumbre, ventanas, áreas verdes y espacios comunes, beneficiarán a 42 familias que en su gran mayoría corresponden a adultos mayores y cuyas viviendas fueron construidas por la Corporación de la Vivienda (CORVI) en 1972, por lo que presentaban un alto deterioro en sus bienes comunes y revestimientos.

 

Al respecto, el seremi Aldo Ramaciotti señaló que “nosotros somos una herramienta para generar las obras y poder materializarlas, pero ustedes vecinos y vecinas son el motor para lograr los cambios que hoy presenciamos, y estoy orgulloso de lo que han logrado, siendo un ejemplo palpable para la comuna de Lo Prado”.

 

Por su parte, el alcalde Gonzalo Navarrete destacó “la activa participación de los vecinos para lograr un proyecto innovador y del más alto estándar de calidad en sus reparaciones, aumentando con ello, la plusvalía del sector”.

 

Para Adrián Esparza, dirigente por más de 40 años y administrador de este Condominio Social, “este es el resultado de un esfuerzo diario por vivir bien, por vivir mejor. Agradezco a cada uno de mis vecinos por creer en este proyecto y por apoyo de las instituciones por lograr este sueño. A veces por las dificultades que se presentan en el camino o los problemas de salud, dan ganas de colgar los zapatos, pero las necesidades de la comunidad no pueden dejar de ser atendidas y en este caso logramos la meta”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/26

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Las autoridades decretaron además una "alerta sanitaria" para las comunas de Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, las más afectadas por las inundaciones


Un fuerte temporal de lluvias afectaba al norte de Chile, dejando hasta ahora 415 damnificados, cortes de rutas y retrasos en vuelos domésticos, informó este miércoles la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

 

Las lluvias, poco habituales en el árido norte chileno, comenzaron a caer la tarde del martes, aumentando el caudal de varios ríos e inundando las principales calles de la ciudad de Copiapó, a 800 km al norte de Santiago.

 

Un último reporte de la Onemi dijo que producto de las lluvias resultaron "415 personas albergadas, 13 personas aisladas, 10 viviendas con daño mayor no habitable y 80 viviendas con daño menor habitable".

 

Las autoridades decretaron además una "alerta sanitaria" para las comunas de Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Alto del Carmen, las más afectadas por las inundaciones.

 

En los aeropuertos de Calama y Antofagasta, de alto tráfico producto de la actividad minera en la zona, se registraron retrasos en los vuelos, producto del corte de algunas rutas de acceso.

 

Sobre la situación, la aerolínea LAN justificó los retrasos "debido al corte de fibra que está afectando las comunicaciones en las regiones del norte de Chile".

 

La emergencia provocó asimismo que casi 24.000 hogares se quedaran sin energía eléctrica y unos 48.500 clientes sin agua potable.

 

La presidenta Michelle Bachelet expresó su "solidaridad con todos los damnificados y afectados" y aseguró que se enviarán a la zona los recursos necesarios para asegurar la normalidad de los servicios.

 

A las personas evacuadas se suman cientos de pobladores aislados en varias comunas, entre ellos 13 trabajadores pertenecientes a la minera AC Sondajes. Los empleados están en una cuesta cerca del paso internacional Pircas Negras, en la comuna de Copiapó, producto de nieve acumulada.

 

La emergencia por lluvias en el norte, que alberga al desierto de Atacama, el más árido del mundo, se contrapone a la situación de sequías y feroces incendios forestales que arrasan con miles de hectáreas de bosque nativo en el sur del país.

 

 


AFP / Últimas Noticias

Página Web – 2015/03/25

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Esta herramienta persigue mejorar la calidad de las obras de construcción habitacionales y urbanas que se ejecutan en el país, iniciativa que va en directo beneficio de profesionales del área del diseño y la ejecución, además de laboratorios de ensayos, industria, académicos y estudiantes.


En la misma Web, la cartera de Estado ha dispuesto además de tres videos didácticos para aprender a hacer arreglos en el hogar para el mejoramiento de la eficiencia energética. “Estos consejos son simples de implementar y posibilitan una vida cotidiana mejor”, explicó la ministra Paulina Saball.

 

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha puesto gratuitamente a disposición de la ciudadanía las normas obligatorias vigentes en el país para el diseño y construcción de obras habitacionales y urbanas en los sitios Web www.minvu.cl y http://proveedorestecnicos.minvu.cl/

 

Se trata de 170 Normas Chilenas, de propiedad del Instituto Nacional de Normalización (INN), de aplicación obligatoria, referidas principalmente a requisitos de diseño, habitabilidad, seguridad y construcción de todo tipo de obras habitacionales y urbanas de cualquier materialidad (acero, albañilería, hormigón armado, madera, entre otras).

 

Hasta ahora, sólo era posible acceder a este repertorio normativo a través de la adquisición pagada de sus versiones digitales o impresas, o por medio de su revisión gratuita pero sólo de manera presencial en el centro de consulta digital del INN ubicado en Santiago, por lo cual la medida tiene un importante y positivo impacto en todo el país.

 

Considerando que estas normas son de cumplimiento obligatorio, según lo estipulado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y en el Decreto Supremo N° 10, que crea el Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción, y las resoluciones de ensayos mínimos que lo complementan, la medida apoyará la labor de los profesionales del sector (ingenieros, arquitectos, constructores), laboratorios de ensayos, industria (constructoras, empresas de materiales), académicos y estudiantes, y su disponibilidad online permitirá su consulta expedita, tanto en oficinas, aulas y en terreno.

Acceda a las normas en esta dirección:

http://proveedorestecnicos.minvu.cl/normas-tecnicas-obligatorias

 

Consejos prácticos para el hogar: “vea y aprenda”

 

En la web del Minvu hay, además, tres videos especialmente elaborados para el uso eficiente de la energía y el consecuente ahorro de recursos para el grupo familiar.

 

Se trata de los videos denominados ¡Artefactos Eficientes!, ¡Puertas y Ventanas! y ¡Techos, Muros y Pisos!, que entregan consejos prácticos, a través de un atractivo apoyo audiovisual para hacer los arreglos en el hogar para el mejoramiento de la eficiencia energética.

 

Al respecto, la ministra del Minvu, Paulina Saball, sostuvo que un uso eficiente de la energía contribuye al bienestar, la economía familiar y el cuidado del medioambiente. “El verano es tiempo de vacaciones y distensión, pero también es la época de arreglos y reparaciones de las viviendas para asegurar un inverno más protegido y cálido; estos consejos son simples de implementar y posibilitan una vida cotidiana mejor”, dijo.

 

Agregó que calidad de vida urbana “se garantiza también con políticas y programas que apuntan a la sustentabilidad de nuestro desarrollo y crecimiento; mejorar los estándares térmicos en las viviendas; mejorar la iluminación de los recintos con ampolletas eficientes; ventilar los recintos son pequeños cambios que generan grandes beneficios”.

 

¿Cómo calefaccionar mejor? ¿Cómo acondicionar puertas y ventanas? ¿Cómo puedo trabajar en los techos de las viviendas para mayor ahorro de energía?, son algunas de las preguntas que podrán resolver a través de esta iniciativa, que puede encontrar en el siguiente link: http://www.minvu.cl/opensite_20150115094929.aspx

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/23

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


No revisar la letra chica de promesas y contratos puede hacer que la compra anticipada de un inmueble igualmente esté afecta a IVA. Aquí recomendaciones de expertos que nos aseguran una compra previa a la vigencia de la reforma tributaria exenta de impuestos.

 

La reforma tributaria afirma que estarán exentas del impuesto al valor agregado las ventas de bienes corporales inmuebles siempre que cuenten, al 1 de enero de 2016, con el permiso de edificación al que se refiere la ley General de Urbanismo y Construcciones.

 

Jaime Hernández, country manager de la plataforma de búsqueda de propiedades Properati Chile, aseguró que “de acuerdo a lo que plantea la reforma tributaria, más que cuidados, el mercado inmobiliario presenta oportunidades al día de hoy. Es un hecho que las propiedades van a subir su valor por el traspaso del IVA que entra en vigencia el 2016, por lo tanto la oportunidad está en poder comprar el 2015”.

 

Añadió que “cuando digo comprar, me refiero a poder firmar la promesa de compra y venta en la inmobiliaria el año 2015, dependiendo de lo que cada una exija y del avance en la construcción. Por ejemplo, al comprar una propiedad en verde”, las exigencias para poder firmar una promesa, van con la condición de pagar un pie de entre un 10% y un 20% del valor total de la propiedad.

 

El pago de este pie se divide en un 50% en efectivo y la diferencia se documenta en cuotas mensuales. Esta opción da tiempo para poder buscar financiamiento bancario para el diferencial que no está cubierto por el pie (80% al 90% del valor total de la propiedad).

 

Ante este escenario, se estaría ahorrando el traspaso de IVA porque la promesa fue firmada el 2015 y por lo tanto, se estaría “ahorrando” un 19% que si lo llevamos a una propiedad de 3.000 UF que pagamos hoy, desde enero 2016 estaríamos pagando 3.500 UF IVA Incluido aproximadamente”.

 

No obstante, el impuesto que regirá a las viviendas desde el año 2016, podría afectar a inmuebles comprados este año y que no se encuentren inscritos con el permiso de edificación. Por lo que, para compras en blanco, el experto afirma que “el inmueble no necesariamente debe estar inscrito, de eso hay que asegurarse cuando se hacen las cotizaciones o consultas en la inmobiliaria y leer los contratos que debieran especificar esos puntos. Porque efectivamente, cuando no está inscrito con el permiso de edificación aprobado antes del 31/12/2015, estaría afecta a IVA”.

 

Por ende, informarse y exigir este tipo de cláusulas cuando la compra es en blanco y no posee la aprobación del permiso de edificación es clave para no pasar un mal rato que puede costarle muy caro.

 

 


Ricardo Pérez V. / La Nación

Página Web - 2015/03/19

Fuente: http://www.lanacion.cl/