• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Consejos para asegurar la compra de un inmueble sin IVA (CHILE)

No revisar la letra chica de promesas y contratos puede hacer que la compra anticipada de un inmueble igualmente esté afecta a IVA. Aquí recomendaciones de expertos que nos aseguran una compra previa a la vigencia de la reforma tributaria exenta de impuestos.

 

La reforma tributaria afirma que estarán exentas del impuesto al valor agregado las ventas de bienes corporales inmuebles siempre que cuenten, al 1 de enero de 2016, con el permiso de edificación al que se refiere la ley General de Urbanismo y Construcciones.

 

Jaime Hernández, country manager de la plataforma de búsqueda de propiedades Properati Chile, aseguró que “de acuerdo a lo que plantea la reforma tributaria, más que cuidados, el mercado inmobiliario presenta oportunidades al día de hoy. Es un hecho que las propiedades van a subir su valor por el traspaso del IVA que entra en vigencia el 2016, por lo tanto la oportunidad está en poder comprar el 2015”.

 

Añadió que “cuando digo comprar, me refiero a poder firmar la promesa de compra y venta en la inmobiliaria el año 2015, dependiendo de lo que cada una exija y del avance en la construcción. Por ejemplo, al comprar una propiedad en verde”, las exigencias para poder firmar una promesa, van con la condición de pagar un pie de entre un 10% y un 20% del valor total de la propiedad.

 

El pago de este pie se divide en un 50% en efectivo y la diferencia se documenta en cuotas mensuales. Esta opción da tiempo para poder buscar financiamiento bancario para el diferencial que no está cubierto por el pie (80% al 90% del valor total de la propiedad).

 

Ante este escenario, se estaría ahorrando el traspaso de IVA porque la promesa fue firmada el 2015 y por lo tanto, se estaría “ahorrando” un 19% que si lo llevamos a una propiedad de 3.000 UF que pagamos hoy, desde enero 2016 estaríamos pagando 3.500 UF IVA Incluido aproximadamente”.

 

No obstante, el impuesto que regirá a las viviendas desde el año 2016, podría afectar a inmuebles comprados este año y que no se encuentren inscritos con el permiso de edificación. Por lo que, para compras en blanco, el experto afirma que “el inmueble no necesariamente debe estar inscrito, de eso hay que asegurarse cuando se hacen las cotizaciones o consultas en la inmobiliaria y leer los contratos que debieran especificar esos puntos. Porque efectivamente, cuando no está inscrito con el permiso de edificación aprobado antes del 31/12/2015, estaría afecta a IVA”.

 

Por ende, informarse y exigir este tipo de cláusulas cuando la compra es en blanco y no posee la aprobación del permiso de edificación es clave para no pasar un mal rato que puede costarle muy caro.

 

 


Ricardo Pérez V. / La Nación

Página Web - 2015/03/19

Fuente: http://www.lanacion.cl/