• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Una nueva modalidad de atención ciudadana estrenó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo al presentar el "Minvu en Terreno", sistema de oficinas itinerantes que recorrerán Chile con equipos tecnológicos e internet para difundir la política habitacional y urbana que el ministerio pone a disposición de la ciudadanía y, a su vez, atender las consultas relacionadas con este mismo tema. Este nuevo sistema complementa las ya consolidadas Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS).

 

 


El Mercurio

Página Web - 2015/03/22

Fuente: http://diario.elmercurio.com/


Sistema de oficinas móviles “Minvu en Terreno” recorrerá las diferentes regiones del país para dar a conocer la oferta programática del ministerio y atender las inquietudes sobre programas habitacionales.


Para la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, este servicio permitirá “entender y recoger las demandas, expectativas y necesidades de la ciudadanía, en relación a los temas de vivienda, barrio y ciudad”.

 

Una nueva modalidad de atención ciudadana estrenó recientemente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo al presentar el “Minvu en Terreno”, sistema de oficinas itinerantes que recorrerán Chile con equipos tecnológicos e internet para difundir la política habitacional y urbana que el ministerio pone a disposición de la ciudadanía y, a su vez, atender las consultas relacionadas a este mismo tema.

 

Este nuevo sistema complementa las ya consolidadas Oficinas de Atención, Reclamos y Sugerencias (OIRS), que llevan 23 años de funcionamiento, y el Sistema Integrado de Atención Ciudadana (SIAC), que hace ocho años ofrece a las familias chilenas orientación sobre programas habitacionales.

 

Sólo en 2014 el SIAC atendió 642.214 consultas ciudadanas, mientras que las 53 OIRS del Serviu y Seremi que existen en Chile lograron atender a 534.882 personas; unas 11 veces las cantidad de espectadores que caben en el Estadio Nacional de Santiago.

 

Para la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, esta nueva iniciativa permitirá “en primer lugar, entender, aprender, comprender y recoger las demandas, expectativas y necesidades de la ciudadanía. En segundo lugar, es el vínculo que permite dialogar, informar, difundir y transparentar aquellas acciones que el ministerio hace y a lo que la ciudadanía puede acceder”. Agregó que este trabajo en terreno va en directa relación con la misión que tiene el Minvu, que es “generar mejores condiciones de habitabilidad, mayor bienestar y mayor calidad de vida de las personas”.

 

Según la coordinadora (s) del SIAC, Paulina González, esta nueva propuesta de trabajo en terreno, sumada a la labor que se ha hecho en torno a la implementación del modelo estándar de atención y que ha conllevado la remodelación de 35 oficinas de todo el país, se traduce en un bienestar de la ciudadanía.

 

“Por un lado las personas se sienten dignamente tratadas y, por otro, los funcionarios se sienten con las condiciones dignas para desarrollar su trabajo”, asegura.

 

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo cuenta hoy con 53 OIRS que tienen un promedio diario de 2.140 atenciones. En tanto, el SIAC, que desde 2007 atiende a la ciudadanía de manera presencial, telefónica y escrita, presenta un total de 331.532 personas registradas en su portal ciudadano.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/17

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


El incendio que desde el viernes afecta a las ciudades chilenas de Viña del Mar y Valparaíso estaba contenido en gran medida el domingo, pero aún no controlado del todo, aunque es mucho menor el riesgo de que afecte viviendas, informaron las autoridades en su último parte.


El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, afirmó que el incendio está contenido y que por lo tanto, su contorno y expansión están controlados, pero no se descarta que durante el día puedan ocurrir rebrotes, por lo que se sigue monitoreando de forma permanente.


Por su parte el director de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Aarón Cavieres, indicó que el incendio se encuentra "bastante contenido" y que se está consolidando la etapa de contención, destacando que las labores de extinción lograron con éxito alejar el fuego de las zonas de viviendas.


"Se ha reducido significativamente el riesgo de que el incendio afecte a la población, infraestructura o patrimonio", señaló. Además, "todo el frente que podría haber afectado poblaciones está contenido, desde ayer el fuego no ha avanzado ni un punto, eso es lo que ha permitido que la población pueda retornar a sus hogares", indicó.


La Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, por su parte indicó en su último comunicado que el incendio continúa activo y que se mantiene la alerta roja y el estado de emergencia para las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar.


"Se mantiene un permanente control del incendio para ver situaciones que pudieran cambiar, principalmente por factores del viento", señaló el director de la institución, Ricardo Toro.


El fuego dejó un último balance de una persona muerta —una mujer de 66 años que sufrió un paro cardíaco— y 33 lesionadas, 19 de ellas bomberos, junto a 560 hectáreas consumidas, de acuerdo con el comunicado del organismo.


Además Aleuy señaló que el gobierno presentará una querella contra los causantes del fuego, que según las investigaciones, surgió en un vertedero irregular de neumáticos.


"El incendio se realizó en un vertedero clandestino donde se usaron neumáticos para poder procesar cobre que estimamos debe ser robado", afirmó Aleuy, quien indicó que la información se ha transmitido a la fiscalía para iniciar las acciones judiciales y detener a los responsables.


Las comunicaciones se encuentran restablecidas y todos los tramos de carreteras cerrados este sábado se encuentran abiertos, aunque las autoridades reiteran el llamado a no viajar a la zona a no ser que no sea necesario.


El siniestro ha supuesto para muchos vecinos el trauma de revivir las terribles imágenes y la misma situación que la del incendio que Valparaíso hace casi un año, el pasado 12 y 13 de abril. Considerado el mayor incendio urbano en la historia de Chile, dejó 15 personas muertas, más de 500 heridos, 2.900 viviendas destruidas y 12.500 damnificados.

 



PATRICIA LUNA ASSOCIATED PRESS / El Nuevo Herald

Página Web – 2015/03/15

Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Subsecretario MINVU e Intendente Regional adelantaron detalles de convenio 2015-2021, para superar déficit habitacional

 

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, junto al intendente regional, Valentín Volta, anunciaron la próxima oficialización del convenio de programación denominado “Más Viviendas y Mejores Barrios para la Región de Antofagasta”, que suscribirán el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con la finalidad de enfrentar el déficit habitacional que registra esta zona del país, a través de la construcción estimada de 6.230 viviendas .

 

El convenio se extenderá entre años 2015 y 2021, período en el cual se espera realizar una inversión de 172 mil millones 650 mil pesos, de los cuales un 64,89% será aportado por el MINVU y el 35,11% restante por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. Otros dos años (2021-2023) registrarán sólo inversión sectorial MINVU para dar término a las últimas viviendas involucradas en el acuerdo.

 

El subsecretario MINVU valoró el hecho que “esta alianza estratégica permitirá llevar adelante con mayor efectividad el desarrollo y la construcción de viviendas sociales, en una región que tiene un importante déficit habitacional, en relación a su volumen de población y que se explica por varios años de inactividad y de poco interés en el desarrollo de proyectos habitacionales que fuesen factibles, durante el período de la administración anterior en esta región se entregaron subsidios sin ningún proyecto asociado”, remarcó.

 

En tanto, la primera autoridad regional precisó que “este es un paso inédito que estamos dando para resolver el déficit habitacional de la Región. Añadió que el aporte del Gobierno Regional de 60 mil millones de pesos destinado a la ejecución de este convenio “es prácticamente todo el presupuesto asignado al FNDR el año 2014, con ello aportamos un financiamiento significativo a la urbanización de terrenos, contribuyendo a la factibilización de agua potable, alcantarillado, electrificación y pavimentación, para nosotros esta es una muy buena noticia”.

 

Según explicaron los personeros de Gobierno, los recursos del FNDR se enfocarán preferentemente en inversiones destinadas a crear mejores barrios donde emplazar viviendas, considerando aspectos como la adquisición de terrenos bien localizados y la habilitación de éstos (urbanización incluida) y la realización de obras complementarias, tales como áreas verdes y equipamientos comunitarios, entre otras. En tanto, el financiamiento MINVU se destinará a la construcción de conjuntos de condominios sociales en altura, que incluirán cierres perimetrales, áreas verdes, juegos infantiles, equipamiento y conjuntos de viviendas en extensión, que dispondrán de plazas y sedes comunitarias, entre otros servicios.

 

Las autoridades, acompañadas del secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, Isabel de la Vega, además de integrantes del gabinete regional, precisaron que en la actualidad existe una demanda habitacional registrada y organizada en comités de vivienda, cercana a las 8.000 familias en la Región, concentrada especialmente en las comunas de Antofagasta y Calama.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/12

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


En los tres llamados del programa de Subsidios para sectores medios realizados el 2014 en Isla de Pascua, resultaron favorecidas 77 familias. Director Regional de SERVIU entregó los últimos 53 en su visita a Rapa Nui.

 

Isla de Pascua.- El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó subsidios para sectores medios a 77 familias de Isla de Pascua, correspondientes a los tres llamados de postulación realizados el 2014. Con este apoyo estatal, los beneficiados podrán autoconstruir sus viviendas en diferentes sectores de Rapa Nui.

 

El Director (PyT) Regional de SERVIU, Nelson Basaes, viajó a la isla para entregar personalmente los últimos 53 subsidios a las familias favorecidas, con el objetivo además, de explicarles la operatividad del programa y difundirlo para que otras familias puedan postular a los llamados que se realizarán el presente año. La autoridad mostró su satisfacción tras la ceremonia, señalando que “son historias particulares cada una de ellas, en que las familias van comenzando a construir su propia vida familiar, van comenzando a construir, a través de este subsidio, una vivienda definitiva que les va a permitir contar con una herramienta fundamental para construir una mejor calidad de vida”.

 

Estos 77 subsidios entregados significan una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de más de $525 millones de pesos, lo que no sólo va en directo beneficio de las familias que necesitan la vivienda, sino que también dará un impulso a la contratación de mano de obra local, generando mayor empleo para los pascuenses.

 

Misma felicidad mostrada por la Gobernadora de la Provincia de Isla de Pascua, Marta Hotus, quien señaló que “estamos felices de concretar este sueño, porque hay muchos jóvenes en este grupo y otras personas de edad que por diferentes motivos tuvieron problemas con su anterior casa y a través de este subsidio ahora logran concretar su sueño, así que muy feliz por ellos”.

 

En tanto, el Alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds, agradeció la inversión del MINVU para las familias de esta comuna, manifestando que “estoy emocionado por ello, feliz por el hecho que hayan logrado sus subsidios, son anhelos que tienen las familias que no tienen la posibilidad de tener un techo, muchos de ellos están de allegados en casas de familiares y por fin han logrado sus beneficios. En ese sentido agradecer la prontitud del sistema como está operando”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/03/12

Fuente: http://www.minvu.gob.cl