• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Cinco años después del desastre natural, en la zona aún falta por reconstruir el 1,2% de las viviendas afectadas.

 

Cinco años después del terremoto y posterior maremoto que azotó al centro y sur de Chile, dejando más de 500 víctimas, falta por reconstruir un 1,2% de las viviendas destruidas, según cifró este viernes la presidenta Michelle Bachelet.

 

"A enero de este año, los proyectos que falta iniciar corresponden al 1,2% del universo total, entre viviendas a reponer y viviendas a reparar", dijo Bachelet, en un mensaje en el palacio presidencial, al conmemorar el quinto aniversario de la tragedia.

 

"Lo que resta ejecutar, y que fue dejado para la fase final, en la que estamos, son los casos más complejos, en los que a veces cuesta avanzar rápido", agregó la mandataria.

 

La madrugada del 27 de febrero de 2010, 12 días antes de que concluyera el primer gobierno de Michelle Bachelet, un terremoto de 8,8 grados de magnitud azotó al centro y sur de Chile.

 

Un posterior tsunami destruyó decenas de pueblos costeros.

 

De acuerdo a cifras oficiales, la tragedia dejó más de 500 víctimas y daños materiales por unos 30.000 millones de dólares, equivalente al 18% del PIB de ese año.

 

El Estado asumió la reconstrucción total o parcial de unas 222.000 viviendas, de las cuales resta un 1,2% por entregar, de acuerdo a los datos aportados este viernes por Bachelet, quien cuatro años después de la tragedia volvió a convertirse en presidenta de Chile.

 

"Estamos destinando los instrumentos, recursos y trabajos necesarios, de manera que en diciembre de 2016 estén ya terminadas todas las obras o en etapa final de ejecución. Es decir, vamos a saldar definitivamente la deuda que tenemos con nuestro país", se comprometió este viernes la mandataria.

 

Chile es uno de los países más sísmicos del mundo.

 

 


EFE / El Espectador

Página Web – 2015/02/27

Fuente: http://www.elespectador.com


Proyecto financiado por el MINVU permitirá que los beneficiados renueven puertas, ventanas, cielos, cubiertas, artefactos sanitarios, muros de contención, cierres perimetrales, pintura, cerámicos, cámaras de aguas lluvias y piso flotante.


Valparaíso.- Una renovación absoluta de sus viviendas tendrán 23 familias del comité “La Mateo”, de Cabildo, que resultaron beneficiadas con el último llamado 2014 del Programa de Protección al Patrimonio Familiar del MINVU. Los grupos favorecidos pertenecen a las poblaciones Cerro Negro, Villa El Sauce, Villa Las Cenizas y Villa Las Guías, quienes podrán mejorar los daños que el desgaste del paso del tiempo ha provocado en sus hogares, tanto por dentro, como por el exterior de cada casa.

 

Los beneficiados recibirán una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de más de $34 millones de pesos, recursos que permitirán ejecutar obras de cambio de puertas y ventanas por unas con mayor seguridad, construcción de muros de contención, cierre perimetral, pintura, renovación de los artefactos sanitarios, cambio de cielo y de cubierta, instalación de cerámica en muros, mejoramiento de las cámaras de aguas lluvias y la instalación de piso flotante.

 

El Director (P y T) Regional de SERVIU, Nelson Basaes, felicitó a los beneficiados y señaló que “este subsidio mejora directamente la calidad de vida de nuestras familias, al mejorar y renovar las viviendas, las poblaciones y los barrios, para que tengamos viviendas más seguras, barrios más amables y ciudades más integrales e inclusivas”.

 

Cifras regionales

 

Estas 23 familias beneficiadas se enmarcan dentro de las 760 que resultaron favorecidas con el 4to y último llamado 2014 del Programa de Protección al Patrimonio Familiar del MINVU, el que involucra una inversión de más de $1.112 millones de pesos para los 29 comités habitacionales que ganaron la postulación.

 

La autoridad de SERVIU destacó que sumando los cuatro llamados realizados para este programa durante el 2014, “entregamos beneficios a más de 5 mil familias, inyectando a través de este programa, más de 7.800 millones de pesos que se reflejan en renovación de las viviendas, mejoras en el entorno y mejoras en el patrimonio familiar, a través de una mayor plusvalía de estas viviendas y su entorno”.

 

Para el 2015, en tanto, el MINVU pretende entregar cerca de 9 mil subsidios de este tipo para toda la región, a través del nuevo Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, el que reemplazará al Programa de Protección de Patrimonio Familiar, mejorando sus características.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/02/25

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Familias de esta provincia fueron las más organizadas en la región para presentar proyectos al Programa de Protección al Patrimonio Familiar del MINVU. En total, 1.333 personas de Villa Alemana, Quilpué, Limache y Olmué resultaron beneficiadas con este plan durante todo el año.


Valparaíso.- Marga Marga se convirtió durante el 2014 en la provincia de la Región de Valparaíso donde más familias se vieron beneficiadas con subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar. En total, 1.333 personas recibieron el apoyo estatal que les permitió mejorar, reparar o ampliar sus viviendas, o mejorar los conjuntos o poblaciones en los que viven.

 

Al respecto, el Director (P y T) Regional de SERVIU, Nelson Basaes, destacó que “el Programa de Protección al Patrimonio Familiar es un plan que permite que la misma comunidad levante proyectos que satisfagan las necesidades específicas que cada familia tienen en sus hogares y sus barrios. Por ello, no cabe más que felicitar a las familias de la Provincia de Marga Marga, ya que con tanta postulación y subsidios obtenidos el 2014 demuestran que hacen presente el sello del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, que es el de fomentar la participación ciudadana en la búsqueda de los beneficios estatales”.

 

Las 1.333 familias beneficiadas de Marga Marga son parte de las 5.095 que en toda la Región de Valparaíso fueron favorecidas por este plan durante el 2014. Y en cuanto a inversión, Marga Marga se llevó con todos estos proyectos casi $1.500 millones de pesos, de los más de $7 mil millones de pesos que el MINVU destinó durante ese año para la región.

 

El Gobernador de la Provincia de Marga Marga, Gianni Rivera, destacó que "esto va en directa relación con lo que el año pasado obtuvimos, porque en la mayoría de los programas de subsidios obtuvimos una gran cantidad y ahora nuevamente se ratifica. ¿Por qué Marga Marga? Porque es la segunda provincia más grande, pero además, es la más emergente, más pujante, donde tenemos en Quilpué y Villa Alemana que los vecinos están participando fuertemente. Acá hay que decir que los PPPF son producto de cuando los vecinos participan, los condominios se organizan, hay comités, postulan, colocan su dinero y dicen 'queremos que nos arreglen tales y tales lugares en nuestras casas', donde se mejora la calidad de vida de las personas".

 

En materia de proyectos, en Villa Alemana resultaron beneficiados 19 comités habitacionales, mientras que en Quilpué fueron favorecidos 17. Limache, en tanto, se llevó 6 iniciativas y Olmué, uno.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/02/24

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Complejo habitacional desarrollado en la provincia del Ranco albergará 20 viviendas especialmente diseñadas para adultos mayores, incluida una sede comunitaria. Proyecto tiene un costo de más de 381 millones de pesos.


Río Bueno. A paso firme y dentro de los plazos programados se encuentra la construcción de viviendas tuteladas para adultos mayores que se desarrolla en la comuna de Rio Bueno, proyecto que impulsan en conjunto el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Servicio Nacional del Adulto Mayor.

 

Durante la inspección, el director regional (PyT), Cristian Pizarro, detalló que “estas viviendas están pensadas para el bienestar de aquellos adultos mayores que, por su vulnerabilidad y respectivos casos sociales, requieren este apoyo.

 

El complejo tendrá características de condominio y cada inmueble presenta una distribución especial, con pasillos más amplios, especialmente pensados para personas en situación de discapacidad y aquellos que utilicen bastones. Además, contará con un revestimiento térmico especial para el invierno, entregando mayor confort a los ocupantes”.

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/02/24

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Beneficiados resultaron seleccionadas en el último llamado del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, en diciembre pasado. En total, durante 2014 fueron 5.095 las familias de la región que recibieron este subsidio.

 

Una importante noticia recibieron este jueves 760 familias de la Región de Valparaíso al ser seleccionadas en el cuarto y último llamado del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) 2014, efectuado en diciembre. A través de este programa, las familias podrán acceder a ampliar, reparar o mejorar sus viviendas o entornos de éstas, mediante proyectos subsidiados por el MINVU.

 

Fueron 29 los proyectos que salieron seleccionados, 27 de ellos de carácter colectivo y dos individuales. De todos ellos, dos pertenecen al Título I (Mejoramiento del entorno y/o Equipamiento comunitario), 23 al Título II (Mejoramiento de la vivienda) y 4 al Título III (Ampliación de la vivienda).

 

El Director (P y T) Regional de SERVIU, Nelson Basaes, destacó que este programa “cumple con un compromiso fundamental del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es el de mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, a través, por una parte, de la renovación, reparación o mejoramiento de los hogares, o en otros casos el mejoramiento del entorno y del barrio en el que estas familias se encuentran insertas”.

 

En total, la inversión que destinará el ministerio en la región para todas estas iniciativas superará los $1.112 millones de pesos, recursos que permitirán beneficiar tanto la ejecución de las obras, como el apoyo que darán a las familias los Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT).

 

Al respecto, el seremi Minvu Valparaíso, Mauricio Candia, señaló que “esta es una gran oportunidad para que 760 familias de la región puedan mejorar, ampliar y reparar sus viviendas y también mejorar sus entornos, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y contar con barrios más equipados e integrados socialmente”.

 

Considerando los cuatro llamados que realizó el MINVU durante 2014 para este programa, se beneficiaron 5.095 familias en toda la región, las que pudieron mejorar sus viviendas o sus conjuntos cambiando sus techumbres, instalando colectores solares, reparando sus puertas o ventanas, renovando las instalaciones sanitarias o eléctricas, habilitando cierres perimetrales, ampliando dormitorios, entre otras obras. En tanto, la inversión asociada del MINVU para todas estas iniciativas del 2014, superó los $7.820 millones de pesos.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2015/02/19

Fuente: http://www.minvu.gob.cl