• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La ministra Paulina Saball explicó que las familias que requieran un plazo más allá del 31 de diciembre deberán inscribir su postulación mediante un formulario que deberá ser llenado hasta el 21 de diciembre.


Se ha dispuesto el formulario de solicitud de inscripción para subsidio habitacional, en la página web del Minvu y del Serviu de Valparaíso (www.serviuvalpo.cl), los cuales deben ser dirigidos a Bellavista 168, en Valparaíso.

 

La ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, informó que todas aquellas familias damnificadas que a la fecha tengan dificultades para acreditar la propiedad de sus viviendas, a raíz del megaincendio de abril pasado, podrán postular al subsidio habitacional más allá del plazo del 31 de diciembre, para lo cual deberán llenar un formulario de inscripción del subsidio hasta el 21 de diciembre.

 

Este requisito previo tiene el objeto de saber cuántas son las familias afectadas por esta dificultad y a qué tipo de solución están optando entre las varias que dispone el Minvu.

 

Así lo expresó la ministra Saball, junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al visitar a personas damnificadas del puerto que ya cuentan con una solución habitacional definitiva tras el siniestro.

 

“Nos habíamos autoimpuesto una meta bien exigente que eran que todas las familias tuvieran sus subsidios a diciembre. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que hay muchas familias que les ha costado mucho obtener, por ejemplo, la acreditación de su propiedad. Y no queremos que nadie se quede afuera”, explicó la ministra Saball.

 

Es por ello, agregó, que se ha resuelto “extender el plazo, pero exigirles a las familias que inscriban su postulación y, por tanto, desde hoy hasta el 21 de diciembre el Serviu de la Región de Valparaíso está abierta la posibilidad de que llenen un formulario señalando a qué tipo de solución van a postular, quiénes son sus entidades patrocinantes. Y con eso extendemos el plazo más allá del 31 de diciembre para facilitar que las familias puedan postular a sus casas”, sostuvo.

 

Explicó que el trámite es muy sencillo y se puede realizar en forma presencial en las oficinas del Serviu de Valparaíso.

 

Las familias que han optado por la Construcción en Sitio Propio deberán acreditar su inscripción en el Registro de Damnificados; la propiedad del terreno (o acreditar que está en trámite de regularización); y, el contrato con la entidad patrocinante, con la cual desarrollarán el proyecto.

 

También se extiende el plazo para quienes postulen a adquirir una vivienda usada o nueva, o incorporarse a un proyecto de nueva vivienda. En este caso, deben acreditar junto al Registro de Damnificados, la identificación del proyecto habitacional a adquirir y el nombre de la entidad patrocinante.

 

Para facilitar el trámite en ambos casos, se ha dispuesto el formulario de solicitud de inscripción para subsidio habitacional, en la página web del Minvu (www.minvu.cl) y del Serviu de Valparaíso (www.serviuvalpo.cl), los cuales deben ser dirigidos a Bellavista 168, en Valparaíso.

 

844 familias ya con solución


La secretaria de Estado señaló que a la fecha 844 familias damnificadas tienen resuelto su futuro habitacional, en las modalidades de Construcción en Sitio Propio (259), Adquisición de Viviendas Nuevas o Usadas (567), Reparación de Viviendas (18) y otras gestiones.

 

Las familias cuyas viviendas quedaron con daño irreparable hoy tienen definido el camino que van a seguir, el programa seleccionado, la entidad patrocinante, la constructora y el tipo de solución a la que han optado.

 

“Ya empezamos a ver cómo se empieza a reconstruir la infraestructura que acompaña a las viviendas. Estamos muy contentos porque vamos generando nuevos y seguros espacios para la vida de las personas y vamos recuperando la vitalidad de la vida en los cerros. No sólo se trata de producir nuevas viviendas, sino además de producir nuevos espacios para la vida de las personas, con cariño, calidad y seguridad”, destacó la ministra.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/12/02

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


En ceremonia, junto a la Presidenta Bachelet, por la entrega de 196 subsidios a familias damnificadas, la ministra Saball anunció que se flexibilizará el plazo de postulación del 31 de diciembre. “Nadie se va a quedar abajo”, aseguró.


Presidenta Bachelet y la ministra Saball recalcaron que la reconstrucción se está haciendo en el plano de las viviendas, los barrios y la ciudad de Valparaíso con soluciones efectivas y no sólo “papelitos”.

 

El Gobierno anunció hoy la flexibilización de los plazos para la postulación a subsidios habitacionales a las familias damnificadas por el incendio de abril pasado en Valparaíso, con el objeto de cumplir con el compromiso de entregar una solución efectiva e integral a todas las personas afectadas por dicha tragedia.

 

Así lo anunció la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al participar en la ceremonia de entrega de 196 nuevos subsidios habitacionales para familias que perdieron sus casas tras el fuego del 12 de abril.

 

Como parte del proceso de reconstrucción habitacional, las autoridades habían fijado un plazo de postulación a los subsidios hasta el 31 de diciembre para las familias afectadas, pero debido a las dificultades para un grupo de ellas para conseguir la documentación para acreditar la propiedad de sus terrenos amagados y así poder postular al beneficio, surgieron aprensiones de quedarse fuera de una solución a su situación en el plazo fijado.

 

“Hay familias que les ha costado mucho acreditar la propiedad de sus viviendas, porque eran sucesiones o por otras dificultades. Entonces, tienen temor de no llegar al 31 de diciembre con su proyecto listo. Y nosotros no vamos a transar en el sentido de entregar subsidios sin proyecto. Nosotros queremos que todos los proyectos se transformen en vivienda. Entonces, lo que vamos a hacer es flexibilizar el plazo del 31 de diciembre”, precisó la ministra Saball.

 

Explicó que lo que se va a hacer es que hasta el 31 de diciembre todas las familias se inscriban con un tipo de solución habitacional que van a desarrollar y “de esa manera vamos a extender el plazo de otorgamiento de los subsidios, pero teniendo muy claro cuáles son las familias que van a postular y a qué tipo de solución”.

 

De esta forma, dijo que el Minvu se hará cargo una vez que tales familias hayan postulado, tengan toda su documentación al día y sus proyectos habitacionales estén autorizados para iniciar obras, y cuya decisión de flexibilizar el plazo se informará con mayor detalle el lunes próximo por las autoridades competentes para dar tranquilidad a dichas familias, agregó la secretaria de Estado.

 

“Nadie se va a quedar abajo”, aseguró la ministra.

 

En cuanto a la ceremonia de hoy, la ministra Saball expresó que “estamos contentos y contentas de que ustedes hoy día 196 familias de Valparaíso estén acá para recibir sus subsidios habitacionales que les permitirá reconstruir sus viviendas a 132 de ustedes y adquirir una nueva vivienda a 62 personas”.

 

La ministra destacó que a la fecha un total de 844 familias del puerto ya tienen una solución habitacional, mientras que 350 familias más ya eligieron su vivienda tras la exposición de proyectos habitacionales, mientras que otras 450 están con sus solicitudes de autorización en la Dirección de Obras de Valparaíso para completar el proceso.

 

Resaltó que las soluciones habitacionales implican empezar una nueva vida para todas ellas, tras perderlo todo, mediante un proceso de reconstrucción que busca reponer viviendas, barrios y la ciudad, lo que implica la interacción de varios servicios públicos.

 

Valoró la buena acogida del llamado al sector privado en materia de reconstrucción para ejecutar cinco proyectos de integración habitacional que posibiliten levantar 1.400 viviendas.

 

“Es necesario también necesario reponer la calidad de vida de los barrios y de la ciudad que quedó alterada por el incendio. En eso estamos trabajando. Están instalados los 4 equipos de los barrios en los cerros así como trabajar en los 57 puntos para reponer la red secundaria de aguas lluvias y ya se han iniciado los proyectos de pavimentación y mantención vial para generar una nueva infraestructura segura y accesible”, dijo.

 

Cumplimiento Presidencial


Al hacer uso de la palabra en la ceremonia, la Presidenta Bachelet recalcó que el Gobierno está cumpliendo con las familias damnificadas por la tragedia que no sólo golpeó a Valparaíso sino a todo Chile, dijo, con soluciones efectivas y no sólo “papelitos”, haciendo alusión a subsidios que carecen de proyecto habitacional.

 

Agregó que el Gobierno no descansará hasta que “ésta herida haya sanado bien”, lo que significa dar una solución verdadera a todas las familias porteñas afectadas como una obligación y compromiso, aprovechando esta oportunidad para reconstruir viviendas, barrios y la ciudad con los resguardos necesarios que eviten la ocurrencia de nuevos siniestros en la zona.

 

Barrios preparados para enfrentar los riesgos de los desastres naturales pero también acondicionados para dar una mejor calidad de vida a la gente con nuevas áreas verdes, juegos infantiles y más espacios públicos y una mejor conexión vial, afirmó.

 

Destacó que dos de cada tres subsidios son para levantar nuevas viviendas en sitio propio, porque así lo han querido las familias afectadas, para lo cual el beneficio llega a las 980 UF, unos 24 millones de pesos.

 

La Presidenta precisó además que el proceso de reconstrucción es complejo, pues debe responder a los diversos casos y situaciones así como las complejidades de los terrenos, con quebradas, lo que implica responder con soluciones bien diseñadas y ejecutadas.

 

“Es decir, nos estamos poniendo en todos los casos y lo que importa es buscar soluciones. Y no poner dificultades. No tratar de poner a todos en un mismo saco. No todos tienen la misma situación”, acotó.

 

Valoró que más 560 familias porteñas que no tenían una vivienda propia al momento del incendio del 12 de abril, hoy ya tienen una solución habitacional definitiva.

 

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/11/28

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


El gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, indicó que la inversión en el sector registrará un crecimiento de sólo 0,6% en 2015.

 

Según el representante del gremio, que entregó el Balance 2014 y Proyecciones 2015 del sector Construcción, la cifra se explica por el aumento de 3% de la inversión en infraestructura y una caída de 4,6% de la inversión de la vivienda.

 

"Las cifras reflejan la desaceleración que experimenta el sector desde fines de 2013, producto principalmente de la menor inversión productiva que registra el país", indicó Hurtado.

 

El experto valoró el alza de la inversión en infraestructura pública de 14,6% en 2015, alza que, de concretarse, "podría compensar en parte el ciclo por el que atraviesa la inversión en infraestructura productiva privada".

 

En cuanto a la inversión privada, Hurtado explicó que el gasto en construcción esperado para el próximo año llegaría a los US$ 8.068 millones, de los cuales un 58% se encuentra en construcción, mientras que un 42% está por ejecutar.

 

Producto de la menor inversión, el gremio estima que tasa de cesantía en el sector podría alcanzar un 12% en 2015 (88 mil desempleados), frente al 10% de ese año.

 

 

 


El Mercurio – LibrePrensa

Página Web – 2014/11/26

Fuente: http://libreprensa.com


El monto de este tipo de préstamos, entregados por la banca, aumentó un 15,7% interanual a septiembre pasado.

 

Mientras la desaceleración económica golpea a distintos sectores, la banca ha logrado mantenerse prácticamente inmutable en sus indicadores.

 

Y de hecho, los créditos hipotecarios han registrado una expansión que no se veía hace años. Así lo demuestran las cifras publicadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) actualizadas a septiembre pasado, donde el monto total por este tipo de préstamos alcanzó los $ 29.361.474 millones. Esto representó un incremento de 15,7% interanual y, de paso, se convirtió en el mayor avance anotado para ese mes desde 2008; es decir, desde antes de la crisis subprime, cuando llegó a poco más de 20%.

 

A esto se suma que comparando mes a mes, este producto viene registrando desde mayo un incremento interanual superior al 15%, exceptuando junio (13,9%).

 

Los factores

 

Luego de que el Banco Central bajara la tasa de interés, gradualmente, hasta un 3% -en sus mínimos históricos-, los bancos traspasaron al menos una parte de esta reducción a sus productos.

"De este modo, se generaron condiciones muy favorables para el financiamiento de compra de una vivienda durante el año, lo que impulsó un aumento de los créditos hipotecarios", explicó el analista de Renta 4, Guillermo Araya.

 

Una visión similar entregó el economista de Banco Penta, Diego Bobadilla: "El panorama del sector inmobiliario habitacional, en conjunto con las caídas de las de tasas de interés de largo plazo, a niveles similares a los que vimos durante la crisis de 2008, ha llevado a muchas personas a aprovechar los niveles de tasas en créditos hipotecarios", señaló.

 

Por su parte, Juan Francisco Castaño, gerente de Hipotecario de Banco BICE, apuntó a que otros de los factores que han provocado el buen desempeño de los préstamos para la vivienda son "el bajo nivel de desempleo (6,6%) y el alto nivel de ventas de viviendas para inversión".

 

Por otro lado, Guillermo Araya y Diego Bobadilla coincidieron en que se ha mantenido un buen nivel de empleo, pese a los "débiles datos económicos", lo que ha propiciado que las personas hayan optado por la compra de una vivienda.

 

Tendencia

 

¿Se mantendrá este buen desempeño en los próximos meses? Los expertos no llegan a una opinión de consenso.

 

Por un lado, el gerente de Hipotecario de Banco BICE, señaló que "esperamos mantener los niveles de ventas, dada la recepción de proyectos que se encuentra en construcción, muchos de los cuales están vendidos en un alto porcentaje, a través de promesa de compraventa en verde".

 

Respecto a las tasas de interés, afirmó que éstas se mantendrían bajas para el financiamiento de propiedades.

 

Diego Bobadilla, de Banco Penta, por su parte, indicó que "analizando aún más los datos, es posible notar que los flujos netos mensuales vienen decreciendo desde marzo de este año, por lo que es difícil pensar que la tendencia se mantenga". Esto, considerando, además, que la perspectiva de empleo para los próximos meses es negativa, añadió.

 

 

 

 


GABRIEL ÁLVAREZ / Diario Financiero

Página Web – 2014/11/26

Fuente:  https://www.df.cl


Antofagasta.- Trescientas un familias antofagastinas recibieron su certificado de subsidio del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en la ceremonia que fue encabezada por las autoridades regionales de vivienda.

 

Junto con la presencia del secretario regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Zamorano, y la directora regional (P y T) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega, también participaron en la ceremonia el secretario regional del Ministerio de Energía, Arturo Molina, y el jefe de la unidad de Operaciones Habitacionales de Serviu Antofagasta.

 

Este subsidio permitirá la instalación de 103 colectores solares y 198 mejoramientos de viviendas con un aporte estatal de 55 UF, más 3 UF de ahorro por cada asignatario, quienes postularon de forma individual y colectiva en el segundo llamado realizado en el presente año.

 

El Seremi Minvu, Mauricio Zamorano, expresó que “a través de este programa mejoramos la calidad de vida de las familias, mejoramos las condiciones de habitabilidad de la vivienda y también entregamos colectores solares que permiten disminuir el gasto mensual de gas. Estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Energía para fortalecer este tipo de intervenciones. Esta es una región rica en recursos naturales, en energía eólica y solar, por lo tanto debemos utilizarlos, y como ministerio estamos buscando innovar en la forma de intervenir para mejorar la calidad de vida de las personas y esta es una forma de hacerlo”.

 

En tanto, la directora regional (P y T) de Serviu, Isabel de la Vega, manifestó que este programa nació durante el 2007 en la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet, quien recogió la solicitud de los vecinos de crear un programa que mejore las condiciones de habitabilidad de las viviendas ya construidas. “La entrega de este subsidio es una muy buena señal ya que hemos beneficiado a casi 10 mil familias en la región de Antofagasta con este programa, considerando que alrededor del 50% de ellas han sido equipadas con colectores solares, permitiendo tener agua caliente durante todo el año, ahorrando significativamente el costo del gas, recalcó la directora de Serviu, quien destacó que, de esta forma se puede mejorar el estándar de sus viviendas, siendo un gran apoyo, sobre todo para los adultos mayores y niños”.

 

Este beneficio está dirigido a personas propietarias o asignatarias de una vivienda de carácter social o cuyo valor de tasación no supere las 650 UF, construida por el Estado o por el sector privado, con o sin subsidio habitacional y localizadas en zonas rurales o urbanas. Se contemplan tres títulos y la postulación puede ser individual o colectiva, ya sea para mejorar o ampliar las viviendas y también para mejoramientos de entorno y equipamiento comunitario.

 

Para mayor información visite el portal del Ministerio: www.minvu.cl o ingrese directamente al link de este beneficio: http://www.minvu.cl/opensite_20070223101229.aspx, con el fin de obtener toda la información necesaria para postular a los subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/11/25

Fuente: http://www.minvu.gob.cl