Antofagasta.- Trescientas un familias antofagastinas recibieron su certificado de subsidio del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en la ceremonia que fue encabezada por las autoridades regionales de vivienda.
Junto con la presencia del secretario regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Zamorano, y la directora regional (P y T) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Isabel de la Vega, también participaron en la ceremonia el secretario regional del Ministerio de Energía, Arturo Molina, y el jefe de la unidad de Operaciones Habitacionales de Serviu Antofagasta.
Este subsidio permitirá la instalación de 103 colectores solares y 198 mejoramientos de viviendas con un aporte estatal de 55 UF, más 3 UF de ahorro por cada asignatario, quienes postularon de forma individual y colectiva en el segundo llamado realizado en el presente año.
El Seremi Minvu, Mauricio Zamorano, expresó que “a través de este programa mejoramos la calidad de vida de las familias, mejoramos las condiciones de habitabilidad de la vivienda y también entregamos colectores solares que permiten disminuir el gasto mensual de gas. Estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Energía para fortalecer este tipo de intervenciones. Esta es una región rica en recursos naturales, en energía eólica y solar, por lo tanto debemos utilizarlos, y como ministerio estamos buscando innovar en la forma de intervenir para mejorar la calidad de vida de las personas y esta es una forma de hacerlo”.
En tanto, la directora regional (P y T) de Serviu, Isabel de la Vega, manifestó que este programa nació durante el 2007 en la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet, quien recogió la solicitud de los vecinos de crear un programa que mejore las condiciones de habitabilidad de las viviendas ya construidas. “La entrega de este subsidio es una muy buena señal ya que hemos beneficiado a casi 10 mil familias en la región de Antofagasta con este programa, considerando que alrededor del 50% de ellas han sido equipadas con colectores solares, permitiendo tener agua caliente durante todo el año, ahorrando significativamente el costo del gas, recalcó la directora de Serviu, quien destacó que, de esta forma se puede mejorar el estándar de sus viviendas, siendo un gran apoyo, sobre todo para los adultos mayores y niños”.
Este beneficio está dirigido a personas propietarias o asignatarias de una vivienda de carácter social o cuyo valor de tasación no supere las 650 UF, construida por el Estado o por el sector privado, con o sin subsidio habitacional y localizadas en zonas rurales o urbanas. Se contemplan tres títulos y la postulación puede ser individual o colectiva, ya sea para mejorar o ampliar las viviendas y también para mejoramientos de entorno y equipamiento comunitario.
Para mayor información visite el portal del Ministerio: www.minvu.cl o ingrese directamente al link de este beneficio: http://www.minvu.cl/opensite_20070223101229.aspx, con el fin de obtener toda la información necesaria para postular a los subsidios del Programa de Protección al Patrimonio Familiar.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2014/11/25
Fuente: http://www.minvu.gob.cl