• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En el marco del Día Internacional de Urbanismo, Ministra Paulina Saball recordó que la Población Santa Adriana es un barrio emblemático para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y para el Programa Quiero Mi Barrio, iniciativa a través de la cual se han construido más de 125 hectáreas de áreas verdes en el país y que cuenta con más de 2.700 proyectos, beneficiando a más de 800 mil habitantes en todo el territorio nacional.


Durante el aniversario de esta emblemática Población, la Ministra aprovechó la ocasión de inaugurar la Plaza Santa Adriana, también al alero del Programa Quiero Mi Barrio.

 

Una verdadera fiesta ciudadana se vivió en la población Santa Adriana, en la comuna de Lo Espejo, con la celebración de los 54 años de este emblemático sector de la región Metropolitana, instancia que contó con la participación de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, quien coronó este nuevo aniversario inaugurando la remozada plaza del sector.

 

La Ministra Saball señaló que “estar acá en el Aniversario de la Población Santa Adriana es un honor y un compromiso, ya que es uno de los barrios más emblemáticos de la Región Metropolitana, tanto por historia, como por levantamiento de viviendas sociales y para el Programa Quiero Mi Barrio”.

 

La Ministra recordó que “el Programa Quiero Mi Barrio tuvo uno de sus primeros proyectos en esta población y acá la Presidenta Bachelet lo re impulsó en su nuevo mandato. Nosotros como Ministerio sentimos que en este barrio se han hecho importantes transformaciones en los espacios físicos y en la organización de los vecinos, y en la generación de mejores espacios para la convivencia”.

 

Santa Adriana es un sector emblemático para el Programa Quiero mi Barrio. La Presidenta Bachelet ha estado en dos oportunidades, primero, para el lanzamiento del programa en su primer Gobierno (2007) y, luego, este año anunciando la incorporación de 203 nuevos barrios durante su actual Gobierno.

 

A través de este programa se han mejorado las luminarias, construido una multicancha, plaza, jardín infantil, área deportiva recreativa y un centro cívico multipropósito, entre otras iniciativas.

 

Además, se han desarrollado una serie de talleres y programas sociales en materia de seguridad, identidad y patrimonio y medioambiente, que han permitido fortalecer aún más el trabajo de su comunidad y de sus organizaciones comunitarias, todas obras que la Ministra recorrió durante la tarde de este sábado.

 

La celebración del Aniversario de la Población Santa Adriana N°54 y la inauguración de la remozada plaza, se enmarcan en la conmemoración del Día Mundial del Urbanismo, declarado en 1949 por las Naciones Unidas.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/11/10

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Secretaria de Estado puso la primera piedra del conjunto habitacional “Nueva Castilla”, en una comuna donde no se construían viviendas desde hace siete años.“Ustedes son pioneros de un proceso de activación de la construcción de viviendas en la región de Atacama”, sostuvo la autoridad.

 

155 familias de Vallenar iniciaron hoy el proceso de construcción de sus viviendas, cuya primera piedra fue puesta por la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, luego de siete años en que no se construían viviendas en la comuna.

 

La secretaria de Estado expresó que “quiero decirles que es un honor poder compartir este día con ustedes, porque ustedes son pioneros en la activación de la construcción de viviendas en la región, con el inicio de un nuevo proceso lleno de esperanzas, sueños, trabajo y el rol de muchos que van a contribuir a que este nuevo barrio se construya”.

 

“Para nosotros como Gobierno esta obra tiene un triple significado: primero saber que 155 familias cambiarán sus condiciones de vida cuando se trasladen a su nuevo barrio, segundo, porque la construcción de sus viviendas va a contribuir a generar mayor empleo en Vallenar y, tercero, porque ustedes se han sentido acogidos y escuchados por cada uno de los actores involucrados en este proyecto; y, finalmente, la relación con las personas, la honestidad y la franqueza es lo más importante”, dijo.

 

Asimismo, la primera autoridad del Minvu sostuvo que “no es justo ni es bueno que una política pública esté basada en que haya que golpear tantas puertas para que alguien emita un decreto que autorice recursos extraordinarios”.

 

Sobre lo anterior, la Ministra Saball agradeció al Parlamento, reconociendo en el lugar la labor de la Senadora Allende y de la Diputada Provoste, en relación a la discusión del presupuesto 2015 del Minvu, “que ha sido aprobado con un aumento significativo en los recursos, porque necesitamos políticas de vivienda que efectivamente den respuesta a la diversidad de la situación de cada una de las regiones”.

 

La autoridad informó además que se está trabajando en modificaciones al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (a través del cual se construirá este proyecto) para que la diferencia de las realidades regionales, de los costos de los suelos y de las condiciones de hábitat se representen en el subsidio. “Lo que buscamos es equidad y transparencia en las decisiones públicas”, explicó la primera autoridad del Minvu.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/11/06

Fuente: http://www.minvu.cl


Construidas a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu, que permite la construcción de viviendas para familias de sectores vulnerables y que a partir del 2015 presentará diversas modificaciones que aseguren la calidad de los barrios y la buena localización de las viviendas.


“Queremos un país donde las familias participen de las decisiones que tienen que ver con su futuro y con su vida en la ciudad. Y queremos una ciudad que tenga diversidad y que conserve su identidad”, Dijo la Ministra al referirse a este nuevo condominio en Quinta Normal.

 

30 familias del comité “Sueño y Anhelo” en la comuna de Quinta Normal recibieron las llaves de sus nuevos departamentos de manos de la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, en una emotiva ceremonia que coronó 7 años de esfuerzo y trabajo, donde también estuvieron presentes la alcaldesa de la comuna, Carmen Gloria Fernández, el Director del Serviu, Alberto Pizarro, y el Seremi del Minvu, Aldo Ramaciotti.

 

Se trata del condominio Lo Espinoza, obra que corresponde al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu, que consta de 3 edificios donde se emplazan 30 departamentos de 55 metros cuadrados, tres dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño; además de áreas verdes, juegos infantiles y senderos para el tránsito común.

 

La secretaria de Estado saludó y felicitó a las familias presentes, agradeciendo la invitación “porque de verdad para mí era muy importante estar aquí hoy, porque es un momento de mucha alegría y de inicio de una nueva etapa en la vida familiar de cada uno de ustedes”.

 

Agregó que de hoy en adelante en este condominio “representa también un desafío mayúsculo, ya que siempre van a estar vinculados unos con otros para mantener y resguardar sus espacios comunes. La vida en común no es solamente administrar su propia casa sino que tiene ese componente comunitario maravilloso que es sentir que uno siempre está en contacto con otros”.

 

Desde el Minvu se informó que el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, a través del cual se construyó este condominio, experimentará modificaciones de cara al 2015 para estimular la capacidad de generación de proyectos y simplificar procedimientos; además de aportar con mayor pertinencia a las soluciones habitacionales para grupos vulnerables del país.

 

Los ejes que rigen estos cambios tienen que ver con procurar la calidad de los barrios y la buena localización de las viviendas, involucrar más a las familias en sus proyectos, promoviendo mayor participación y diversificar las soluciones de acuerdo a las características de las familias y su territorio.

 

La Ministra Saball sostuvo que “en el Ministerio queremos una ciudad, en primer lugar, que integre a todos sus habitantes, que reconozca y valore la diversidad, que conserve su identidad y que respete su patrimonio y que crezca hacia adentro, no que se siga extendiendo, para que las familias participen de las decisiones que tienen que ver con su futuro y con su vida en la ciudad”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/11/05

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Desde hoy y hasta el viernes 21 de noviembre estarán abiertas las postulaciones en todas las oficinas de Serviu del país. También se puede postular online a través del sitio Web www.minvu.cl

 

En 2015, el programa incorporará mayores incentivos al ahorro, adecuaciones al monto de subsidio base en consideración a la realidad territorial y la generación de incentivos para el pago oportuno de los dividendos, ampliando beneficios al deudor hipotecario e incorporando subsidios al pago de aranceles y asistencia técnica en la modalidad Construcción en Sitio Propio y en la Adquisición de Vivienda hasta el III Quintil de Vulnerabilidad.

 

Más de 9 mil subsidios para familias de sectores medios considera el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el último llamado 2014, que permite la adquisición de viviendas nuevas o usadas de hasta 2.000 UF, y la construcción en terreno propio o en el de algún familiar (densificación predial); completando, con este llamado, 36 mil unidades asignadas el presente año.

 

El proceso de postulación se inicia hoy (6 de noviembre) y se extenderá hasta el viernes 21 del mismo mes. Las familias interesadas pueden postular de manera presencial en cualquier Serviu a lo largo del país o a través de Internet, en el sitio www.minvu.cl, con una Clave Única que debe solicitarse en el Registro Civil presentando su cédula de identidad.

 

La Ministra del Minvu, Paulina Saball, explicó que este es un aporte del Estado que busca “contribuir con que más familias chilenas puedan adquirir una vivienda, habitar un barrio con el equipamiento necesario y puedan sentirse parte del desarrollo de las ciudades. Es un programa que busca incentivar el ahorro y permitir a las personas participar de la elección de sus viviendas o construyéndolas en su propio sitio, o en el de algún familiar, modalidad que se conoce como densificación predial”.

 

La autoridad explicó también que el programa se hace cargo de situaciones especiales, como por ejemplo, la discapacidad de uno de los miembros del núcleo familiar. “Hay un subsidio adicional para familias que tengan un integrante con discapacidad física, con el propósito que puedan adecuar la vivienda y generar mayor bienestar”, dijo.

 

Además, la secretaria de Estado explicó que el Minvu está impulsando importantes medidas en materia de subsidios para sectores medios de cara al 2015, que incorpora mayores incentivos al ahorro, adecuaciones al monto de subsidio base en consideración a la realidad territorial y la generación de incentivos para el pago oportuno de los dividendos, ampliando beneficios al deudor hipotecario e incorporando subsidios al pago de aranceles y asistencia técnica en la modalidad Construcción en Sitio Propio y en la Adquisición de Vivienda hasta el III Quintil de Vulnerabilidad.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/11/05

Fuente: http://www.minvu.gob.cl


Las postulaciones para el tercer y último llamado de este año abrirán el jueves 6 de noviembre y se extienden hasta el viernes 21 del mismo mes. Hoy, 270 familias de Viña del Mar recibieron sus subsidios correspondientes al 2do llamado de este programa.

 

Valparaíso. A contar de este jueves 6 de noviembre y hasta el viernes 21 del mismo mes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrirá las postulaciones para el tercer y último llamado del programa de Subsidios Habitacionales para sectores medios, contemplándose cerca de 1.070 subsidios para familias de la Región de Valparaíso y más de 9 mil para todo el país.

 

El programa permite acceder a una vivienda definitiva de entre 800 hasta 2 mil UF, comprando o construyendo en sitio propio, dependiendo el tramo al que postularon.

Al respecto, el Jefe de Gabinete del SERVIU de Valparaíso, Héctor Soto, señaló que “acá en la región, durante el presente año, ya son más de 3 mil familias que han recibido este beneficio, en el que el Gobierno ha invertido más de 27 mil millones de pesos. Esto habla de la importancia de este tipo de programas para las familias de sectores medios. Y esto no termina acá, porque hoy ya estamos iniciando los trabajos para que el próximo 6 de noviembre iniciemos el tercer llamado del año”.

 

Quien quiera postular podrá hacerlo a través de la página web www.minvu.cl, en municipalidades acreditadas por SERVIU, o en las oficinas de las delegaciones provinciales de SERVIU a lo largo de la región.

 

Los requisitos básicos son: ser mayor de 18 años, no ser propietario/a o asignatario/a de una vivienda ni de un subsidio habitacional anterior o vigente ni esté postulando a otro programa habitacional, contar con un ahorro mínimo depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar último día hábil del mes anterior al de la postulación (de 30 UF para el Título I y 50 UF para el Título II), y contar con un máximo de 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social (en caso de postular al Título I Tramo II) y de un máximo de 11.734 puntos (para el Título I Tramo I), entre otros.

 

Subsidios en Viña del Mar

 

En el marco del 2do llamado 2014 de este subsidio, 270 familias de Viña del Mar recibieron los diplomas que los acreditan como beneficiados de este apoyo estatal. Éstas son parte de las 1.855 personas de toda la región que fueron favorecidas en el segundo llamado, inversión de parte del MINVU de más de 15 mil millones de pesos.

 

Miriam Becerra, de Forestal Alto y madre de tres hijos, fue una de las beneficiadas. Feliz, comentó tras recibir el diploma que “estoy contenta con este regalo de poder tener la casa propia. Doy gracias a Dios por esto. Es una gran seguridad el poder tener una casa propia”.

Misma felicidad que mostró Julio Artigas, de Miraflores, quien aseguró que ya tiene vista la vivienda que va a comprar y que para ello “lo único que me faltaba era el subsidio y gracias a este Gobierno me salió súper rápido. Este es el sueño de todos los chilenos, sobre todo para mí, mi bebé de 8 meses y mi señora”.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/11/04

Fuente: http://www.minvu.gob.cl