• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Quiero Mi Barrio: Al rescate del Barrio Tucapel en Temuco (CHILE)

Con cuecas, circo y con las familias del Barrio Tucapel, la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, encabezó el lanzamiento del Programa Quiero Mi Barrio en este emblemático barrio de Temuco, a través del cual se beneficiarán más de 500 familias.


“El barrio Tucapel es parte del patrimonio de la ciudad de Temuco”, sostuvo la secretaria de Estado.

 

La Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, junto a la Seremi de Vivienda Romina Tuma, el Director de Serviu, Jorge Saffirio y el Gobernador de Cautín, José Montalva, entre otras autoridades locales y regionales, dieron inicio a la intervención que se realizará en el histórico barrio Tucapel de Temuco, en el marco del Programa Quiero Mi Barrio.

 

La actividad se inició en el bandejón central de calle Pinto, para continuar en un recorrido por las calles de adoquines, junto a las familias del barrio y autoridades regionales, entre viviendas construidas en los años 30, recogiendo costumbres culturales ya olvidadas, como la poesía urbana, historias de ferrocarriles y cuentos urbanos.

 

Este lanzamiento culminó en una fiesta ciudadana, donde la Ministra pudo compartir con las vecinas y vecinos, algunos pies de cueca, comida típica y mucha entretención.

 

La secretaria de Estado explicó que “este es un programa que la presidenta Bachelet ha comprometido desde los primeros días de su Gobierno, porque tenemos la firme convicción que hoy día es posible avanzar en materia de equidad urbana”.

 

“Si volvemos la vista sobre aquellos barrios que son parte de nuestra historia y les damos una nueva posibilidad de a partir de esa historia, a partir de la experiencia de su gente, de la organización de sus vecinos, mejorar los espacios públicos, reconvertir las viviendas y hacer que se pueda vivir mejor, permitimos que la ciudad sea un poco mejor”, dijo.

 

La Ministra agregó que “recuperar hoy día el barrio Tucapel significa recuperar una manera de hacer vivienda social, donde las familias ahorraban, se conectaban, donde había vida de barrio, donde las calles eran amplias, donde se podía valorar la diversidad”.

 

Al término de su intervención, la primera autoridad del Minvu sostuvo que “nada se repite de un barrio a otro y cuando hablamos del barrio Tucapel, cuando se eligió este barrio como barrio de interés regional de La Araucania, lo que se buscó fue un barrio que es parte inherente de la historia de Temuco y por lo tanto es parte del patrimonio de la ciudad”.

 

Historia

 

La población Tucapel de Temuco, inició entre los años 1927 a 1931, durante el gobierno de Carlos Ibáñez Del Campo, por la Caja de la Habitación Popular (CHP), institución que por esos años debutaba en materia de promoción de la construcción de viviendas para obreros. El lugar donde se emplazó inicialmente la población, corresponde a terrenos agrícolas, para lo cual tuvo que ser rellenado, pues en un principio era un terreno lleno de escombros.

 

De este modo, la población Tucapel, fue una de las primera poblaciones construidas en la comuna de Temuco, según lo relatado por sus habitantes, sus primeras viviendas fueron construidas en base a gruesos fierros, piedras y cemento, lo que mezclados les han dado hasta el día de hoy una gran solidez, impidiendo incluso a los taladros perforar con facilidad sus gruesos muros.

 

Las casas fueron construidas por etapas e identificadas por lotes, es así como el bloque ubicado hoy día en avenida Aníbal Pinto entre calles Tucapel y Janequeo, es la primera construcción, según, esa cuadra figura como sector primero, archivado en el Conservador de Bienes Raíces de Temuco y correspondería al año 1938. En los deslindes oriente, las escrituras de estas casas, que constan con amplios antejardines, son terrenos destinados a áreas verdes, una de sus principales características. Con el pasar de los años, se siguieron construyendo las otras etapas, siendo las últimas casas construidas en avenida Aníbal Pinto entre calles Janequeo y Pastket.

 

En este sector, anterior a la construcción se ubicaba la Feria de Animales, según lo relatado por los vecinos. Junto a la construcción de la última etapa se levantó el edificio de la Escuela Standar; adoptando el nombre de “Standard” por ser conocida en la comunidad con ese nombre desde el año 1930 en que su edificación pasó a ser modelo de construcción de escuelas de esa época. El lado construido por la avenida Aníbal Pinto correspondía a la Escuela N° 5 de Niños y la construida por Antonio Matta a la Escuela N° 16 de Niñas.

 

La población Tucapel, antiguamente era totalmente distinta en su imagen, sus calles era adoquinadas, las cuales paulatinamente fueron reemplazada por pavimento de hormigón. Sus veredas tenían a su lado áreas verdes, las cuales constaban cada cierto tramo con manzanos en flor, especies arbóreas que cuando florecían alegraban el ambiente con aromas y colores, haciendo distinguible esta población en la ciudad de Temuco. Por otro lado, existía un canal, cuyas aguas escurrían desde el cerro Ñielol, pasando por calle Matta; con los años sus compuestas se cerraron para dar paso a lo que es hoy la avenida Matta.

 

Por toda esta historia, sumado a muchos otros problemas que la aquejan en el día de hoy, es que la Seremi de Vivienda y Urbanismo en La Araucanía, decidió asumir una deuda histórica con el barrio Tucapel, ha sido dejado a la deriva por casi un siglo. Este es un Barrio de Interés Regional, por lo mismo fue impulsada la postulación de este barrio, siendo seleccionado para trabajar a través del Programa Quiero Mi Barrio, lo que permitirá, junto a las familias que lo conforman, llevar a cabo la construcción de distintas obras y actividades sociales que los propios vecinos decidirán desarrollar durante los próximo cuatros años. Todo esto, con una inversión que alcanzará los 950 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, siendo una de las inversiones más importantes, en materia de barrios, en la Región de La Araucanía.

 

 

 


Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Página Web – 2014/11/03

Fuente: http://www.minvu.gob.cl