En ceremonia, junto a la Presidenta Bachelet, por la entrega de 196 subsidios a familias damnificadas, la ministra Saball anunció que se flexibilizará el plazo de postulación del 31 de diciembre. “Nadie se va a quedar abajo”, aseguró.
Presidenta Bachelet y la ministra Saball recalcaron que la reconstrucción se está haciendo en el plano de las viviendas, los barrios y la ciudad de Valparaíso con soluciones efectivas y no sólo “papelitos”.
El Gobierno anunció hoy la flexibilización de los plazos para la postulación a subsidios habitacionales a las familias damnificadas por el incendio de abril pasado en Valparaíso, con el objeto de cumplir con el compromiso de entregar una solución efectiva e integral a todas las personas afectadas por dicha tragedia.
Así lo anunció la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, junto a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, al participar en la ceremonia de entrega de 196 nuevos subsidios habitacionales para familias que perdieron sus casas tras el fuego del 12 de abril.
Como parte del proceso de reconstrucción habitacional, las autoridades habían fijado un plazo de postulación a los subsidios hasta el 31 de diciembre para las familias afectadas, pero debido a las dificultades para un grupo de ellas para conseguir la documentación para acreditar la propiedad de sus terrenos amagados y así poder postular al beneficio, surgieron aprensiones de quedarse fuera de una solución a su situación en el plazo fijado.
“Hay familias que les ha costado mucho acreditar la propiedad de sus viviendas, porque eran sucesiones o por otras dificultades. Entonces, tienen temor de no llegar al 31 de diciembre con su proyecto listo. Y nosotros no vamos a transar en el sentido de entregar subsidios sin proyecto. Nosotros queremos que todos los proyectos se transformen en vivienda. Entonces, lo que vamos a hacer es flexibilizar el plazo del 31 de diciembre”, precisó la ministra Saball.
Explicó que lo que se va a hacer es que hasta el 31 de diciembre todas las familias se inscriban con un tipo de solución habitacional que van a desarrollar y “de esa manera vamos a extender el plazo de otorgamiento de los subsidios, pero teniendo muy claro cuáles son las familias que van a postular y a qué tipo de solución”.
De esta forma, dijo que el Minvu se hará cargo una vez que tales familias hayan postulado, tengan toda su documentación al día y sus proyectos habitacionales estén autorizados para iniciar obras, y cuya decisión de flexibilizar el plazo se informará con mayor detalle el lunes próximo por las autoridades competentes para dar tranquilidad a dichas familias, agregó la secretaria de Estado.
“Nadie se va a quedar abajo”, aseguró la ministra.
En cuanto a la ceremonia de hoy, la ministra Saball expresó que “estamos contentos y contentas de que ustedes hoy día 196 familias de Valparaíso estén acá para recibir sus subsidios habitacionales que les permitirá reconstruir sus viviendas a 132 de ustedes y adquirir una nueva vivienda a 62 personas”.
La ministra destacó que a la fecha un total de 844 familias del puerto ya tienen una solución habitacional, mientras que 350 familias más ya eligieron su vivienda tras la exposición de proyectos habitacionales, mientras que otras 450 están con sus solicitudes de autorización en la Dirección de Obras de Valparaíso para completar el proceso.
Resaltó que las soluciones habitacionales implican empezar una nueva vida para todas ellas, tras perderlo todo, mediante un proceso de reconstrucción que busca reponer viviendas, barrios y la ciudad, lo que implica la interacción de varios servicios públicos.
Valoró la buena acogida del llamado al sector privado en materia de reconstrucción para ejecutar cinco proyectos de integración habitacional que posibiliten levantar 1.400 viviendas.
“Es necesario también necesario reponer la calidad de vida de los barrios y de la ciudad que quedó alterada por el incendio. En eso estamos trabajando. Están instalados los 4 equipos de los barrios en los cerros así como trabajar en los 57 puntos para reponer la red secundaria de aguas lluvias y ya se han iniciado los proyectos de pavimentación y mantención vial para generar una nueva infraestructura segura y accesible”, dijo.
Cumplimiento Presidencial
Al hacer uso de la palabra en la ceremonia, la Presidenta Bachelet recalcó que el Gobierno está cumpliendo con las familias damnificadas por la tragedia que no sólo golpeó a Valparaíso sino a todo Chile, dijo, con soluciones efectivas y no sólo “papelitos”, haciendo alusión a subsidios que carecen de proyecto habitacional.
Agregó que el Gobierno no descansará hasta que “ésta herida haya sanado bien”, lo que significa dar una solución verdadera a todas las familias porteñas afectadas como una obligación y compromiso, aprovechando esta oportunidad para reconstruir viviendas, barrios y la ciudad con los resguardos necesarios que eviten la ocurrencia de nuevos siniestros en la zona.
Barrios preparados para enfrentar los riesgos de los desastres naturales pero también acondicionados para dar una mejor calidad de vida a la gente con nuevas áreas verdes, juegos infantiles y más espacios públicos y una mejor conexión vial, afirmó.
Destacó que dos de cada tres subsidios son para levantar nuevas viviendas en sitio propio, porque así lo han querido las familias afectadas, para lo cual el beneficio llega a las 980 UF, unos 24 millones de pesos.
La Presidenta precisó además que el proceso de reconstrucción es complejo, pues debe responder a los diversos casos y situaciones así como las complejidades de los terrenos, con quebradas, lo que implica responder con soluciones bien diseñadas y ejecutadas.
“Es decir, nos estamos poniendo en todos los casos y lo que importa es buscar soluciones. Y no poner dificultades. No tratar de poner a todos en un mismo saco. No todos tienen la misma situación”, acotó.
Valoró que más 560 familias porteñas que no tenían una vivienda propia al momento del incendio del 12 de abril, hoy ya tienen una solución habitacional definitiva.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Página Web – 2014/11/28
Fuente: http://www.minvu.gob.cl