• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Autoridades de la Corporación Venezolana de Cementos iniciaron las inspecciones de las plantas del área para evaluar sus condiciones a propósito de las advertencias los trabajadores sobre el "estado de emergencia crítica" de la industria.

 

Luis Chaparro, secretario general del Sindicato Planta Pertigalete (Anzoátegui), indicó que las inspecciones forman parte del compromiso adquirido por Basilio Labrador y Gilberto Barrios, como presidente y vicepresidente de la Corporación de Cemento, respectivamente, durante la reunión con los representantes sindicales el 21 de noviembre.

 

Precisó que hasta ahora han sido visitadas las plantas de cemento de Mara, Lara, Catia La Mar y Pertigalete, donde se ha hecho evidente la necesidad de reactivarlas. Dijo que tan solo Pertigalete, la plan-ta de cemento más grande del país, trabaja a 40% de su capacidad.

 

Los trabajadores aspiran a que en esta nueva etapa tengan una participación protagónica en la gestión y que se dé paso al diálogo fraterno.

 

Chaparro precisó que las visitas que mantienen las autoridades también han servido para que el personal aborde el tema de su situación socioeconómica, en vista del vencimiento del contrato colectivo desde hace cinco años.

 

 


 

YANETH FERNÁNDEZ / El Universal

Página Web - 2013/12/06

Fuente: http://www.eluniversal.com/

 


 

 


Un total de 31 proyectos fueron aprobados por la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para ser desarrollados por dos comunas de la parroquia Petare, en el municipio Sucre del estado Miranda.

 

Estos proyectos -en los que el Estado invertirá 42.953.142 bolívares- beneficiarán a 46.883 familias del corredor Fechas Patrias y Gran Campo Rico, y serán ejecutados por las Comunas Aguerrido Tamanaco y Gran Campo Rico, ambos comprenden dos salas de batallas, 24 consejos comunales, 19 Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) y más de 200 movimientos y organizaciones sociales.

 

El presidente de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), Elías Jaua, entregó estos financiamientos en Petare, en transmisión de Venezolana de Televisión.

 

A Gran Campo Rico le entregó 15 millones de bolívares, mientras que a la comuna Aguerrido Tamanaco le transfirió más de 27 millones.

 

Este financiamiento servirá para la mejora de servicios públicos, como aguas blancas y aguas servidas, vialidad, reconstrucción de viviendas, centros sociales y escuelas.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/06

Fuente: http://www.avn.info.ve/

 


Caracas, 05 Dic. AVN.- El compromiso que asumió el líder de la revolución, Hugo Chávez, con las familias damnificadas por las lluvias de finales de 2010 y principios de 2011, de dotarlas de viviendas propias, dignas y seguras, se ha cumplido ya en 91%.

 

Las torrenciales lluvias de finales de 2010 y de los primeros meses de 2011 dejaron sin vivienda a cerca de 33.000 familias de escasos recursos en todo el país.

 

Ante este hecho, el Comandante de la revolución, al frente de su equipo de Gobierno, dirigió personalmente un plan de atención a las familias damnificadas, que apuntaba a lograr, en primer término, refugio inmediato para ellas y, luego, garantizarles una vivienda digna.

 

El plan condujo a la ubicación de espacios para albergar familias, provisionalmente, en espacios habilitados para ello en instituciones públicas (ministerios, institutos autónomos, empresas del Estado, organismos públicos). Incluso, un grupo de familias fue alojadas en el propio Palacio de Miraflores.

 

Para darle solución al problema, el 12 de febrero de 2012, en el programa Aló, Presidente número 370, realizado en Ciudad Caribia, el presidente Chávez anunció el nacimiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela, con el objetivo de "solucionar el drama de la vivienda, que sólo es posible en colectivo: una unión nacional del sector privado y público, la banca privada y la pública, los trabajadores, los empresarios honestos, los venezolanos y el mundo: Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal, Brasil" .

 

Asimismo, definió las líneas maestras de la misión: 1) Censo de las familias afectadas, 2) registro de terrenos aptos para la construcción de viviendas, 3) censo de empresas constructoras nacionales, extranjeras comunales y obreras; 4) programa de financiamiento, 5) inventario de los materiales de construcción que habrán de utilizarse.

 

"Como nació la Gran Misión AgroVenzuela, hoy anuncio que está naciendo la Gran Misión Vivienda Venezuela: hacer de Venezuela una gran vivienda, donde quepamos todos en condiciones de dignidad", expresó el líder de la revolución en aquella oportunidad.

 

El proyecto contemplaba la construcción de 2 millones de vivienda entre 2011 y 2017, pero elevó la meta a 3 millones de viviendas para el año 2019, a fin de cubrir el déficit habitacional.

 

Esta semana, el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto, anunció que 30.000 familias (91%) de las 33.000 ubicadas en refugios luego de las lluvias de 2010 y 2011, ya habitan sus nuevas viviendas.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/05

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Con el apoyo a cuatro proyectos comunitarios bandera, ayer fue el lanzamiento de la plataforma Dar y Recibir, que ayudará a financiar causas sociales y ambientales en todo el país.

 

Alejandra García, directora de este programa, explicó que la idea es exaltar el poder de la multitud, ayudar al éxito de proyectos particulares en favor de la comunidad a través de pequeñas donaciones que se podrán hacer de forma electrónica.

 

Actualmente, en la página web www.daryrecibir.org. ve están colgados cuatro proyectos distintos, y cada persona puede informarse sobre los mismos y decidir si quiere hacer algún aporte a alguno de ellos.

 

Uno de ellos es el proyecto Sanando, que ayuda a las personas y también a los ambulatorios a conseguir medicamentos (desde Acetaminofén hasta medicinas oncológicas), que a su vez consigue por la vía de la donación de particulares, y que incluso ha organizado jornadas médicas comunitarias. A través de Dar y Recibir, esta organización quisiera ser capaz de adquirir una nevera y contenedores para almacenar los medicamentos.

 

También a través de esta plataforma, la vicaría El Nazareno tiene el proyecto de construir una biblioteca comunitaria en La Vega, un lugar en donde tiene 20 años de labor comunitaria (en el sector La Pradera). La Fundación Telema, que promueve el reciclaje en las escuelas, también puede ser apoyada a través de esta vía, al igual que Karen Palacios, quien sueña con hacer un musical.

 


El Universal

Página Web - 2013/12/04

Fuente: http://www.eluniversal.com/

 


Los diputados socialistas de la Asamblea Nacional (AN) y algunos de la derecha aprobaron este martes en sesión plenaria un crédito adicional para el Gobierno del Distrito Capital (GDC) por más de 116,8 millones de bolívares, destinados al complejo urbanístico Parque Central, construido en 1972 en Caracas.

 

El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Robert Serra indicó que los recursos serán destinados a mantenimiento de los equipos existentes y a la adquisición de otras maquinarias para las dos torres principales.

 

Añadió el parlamentario que la AN es el órgano legislativo del GDC, por cuanto le corresponde aprobar todos los recursos que requiere para las obras de la ciudad, y explicó que este crédito adicional no tiene relación con el incendio ocurrido en 2004 en la Torre Este sino con la restauración estructural de todo el complejo.

 

"Aquí están quienes niegan los recursos a los caraqueños para la recuperación de los espacios públicos y la cancelación al personal de mantenimiento, para la creación de viviendas y ahora en un desespero han desatado una guerra sucia contra ese sentir 'Te quiero, Caracas", señaló Serra en alusión a la bancada de la derecha y en rechazo a la postura del diputado opositor Stalin González, quien negó la aprobación del crédito adicional alegando que se debe pedir una explicación sobre el destino de recursos otorgados anteriormente para la rehabilitación de la torre siniestrada.

 

Serra, quien repudió el sabotaje que han recibido en algunos lugares los avisos de la campaña institucional Caracas, te quiero, promovida por la Alcaldía, añadió: "Saboteen, lloren, hagan puchero o hagan lo que quieran, que el 8 de diciembre les espera una derrota del pueblo en todas las alcaldías".

 

Por otro lado, la AN también aprobó un crédito adicional por 28 millones de bolívares al Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno para la ampliación del centro de educación inicial Simoncito que funciona en el Palacio Blanco para hijos de los trabajadores.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/03

Fuente: http://www.avn.info.ve/