El ABC de las remodelaciones (VENEZUELA)
- Categoría: Venezuela
- Visto: 5343
Llega la época del año en que las cuentas se ponen buchonas. En vez de salir a malbaratar los churupitos, mejor piense en transformar su hogar o incluso en invertir en una nueva vivienda, para lo cual requerirá contratar a un grupo de expertos que lo ayuden a dejarla a la medida de sus sueños o de sus posibilidades.
Lo primero que debe saber es que una remodelación de este tipo implica un poco más que mover los muebles; va a generar mucho polvo, escombros y sucio, a tal punto que es posible que deban abandonar la casa por unos días mientras culminan los trabajos. Pero eso sí, luego estará estrenando orgullosamente su hogar.
Juan Carlos Rojano, albañil especialista en remodelaciones profundas, explica: “Depende de lo que usted quiera transformar, si va a cambiar los pisos, las piezas del baño, construir un nuevo cuarto o por el contrario integrar ciertos espacios”.
El primer paso, indica, es el presupuesto, el cual se calcula a partir de la cantidad de metros cuadrados en los que se vaya a intervenir. Posteriormente se planifica el tipo de materiales y el tiempo de ejecución de la obra hasta empezar plenamente.
Cincel y mandarria en mano. Generalmente se comienza por los baños, donde la regla casi siempre es remodelarlo completo. Lo primero es demoler, que es lo que más escombros y polvo genera. Luego se recomienda cambiar las tuberías de agua blanca, a las que el cloro y el paso del agua pudren, y que alimentan desde la ducha hasta la cocina.
“Emprendes toda la obra gris, demolición, colocación de bloques, friso y el acabado final, que en el caso de los baños y otras áreas, suele ser la colocación de cerámica y accesorios”, señala Rojano, es decir, la instalación del WC, lavamanos, bidet y pisos.
El siguiente paso es corregir, agregar o reubicar puntos de electricidad. Ese es el momento perfecto de pedirle al albañil que nos ponga una toma extra en los puntos donde visualizamos que estarán los equipos electrónicos, lámparas o simplemente para poder enchufar más adelante el despertador al lado de la cama o poner a cargar el celular.
A continuación, añade el experto, se rectifican las paredes; ojo, si va a agregar un nuevo cuarto o a cerrar un espacio, puede hacerlo a punta de bloque y cemento o con el mágico drywall, al cual también le sale su instalación aparte, mastique, lijado y pintura.
De hecho, hay especialistas exclusivamente en ese tipo de instalaciones, pero también pueden asesorarlo en tiendas como Proarca o Mato Suplidores, donde podrán decirle cuántas láminas de yeso (drywall), esquineros, tornillos, cinta, mastique y rieles necesita de acuerdo con el tamaño de las nuevas paredes que quiera levantar.
Los trabajos de carpintería pueden hacerse en paralelo a partir de esa etapa, aunque lo recomendable sería dejarlos de último.
“Se frisa, se pintan los techos y paredes, se coloca la cerámica y se caratea”, agrega el experto.
No tenga miedo a emprender esos trabajos de envergadura.
Invertir en su vivienda es hoy una de las mejores iniciativas que puede tomar para sacarle provecho a su platica; eso sí, ármese, junto con los suyos, de mucha paciencia y ánimo.
Las cosas por su nombre
Rojano explica el uso apropiado de cada uno de los materiales más comunes a la hora de una remodelación:
Cemento blanco Utilizado para pegar el WC, el lavamanos y caratear (acabado final que se les da a las baldosas).
Cemento gris Se usa para pegar bloques y frisar.
Mastique Especial para empastar las paredes, es decir, dejarlas lisas para mejorar su acabado.
Pego blanco o gris No hay mayor diferencia entre uno u otro, se usa para instalar la cerámica.
Yeso Su uso está asociado a la pintura, sirve para tapar huecos en las paredes y así mejorar el acabado.
Thamara Bejarano/ Ultimas Noticias
Impreso Digital - 2013/11/29