• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Llega la época del año en que las cuentas se ponen buchonas. En vez de salir a malbaratar los churupitos, mejor piense en transformar su hogar o incluso en invertir en una nueva vivienda, para lo cual requerirá contratar a un grupo de expertos que lo ayuden a dejarla a la medida de sus sueños o de sus posibilidades.

 

Lo primero que debe saber es que una remodelación de este tipo implica un poco más que mover los muebles; va a generar mucho polvo, escombros y sucio, a tal punto que es posible que deban abandonar la casa por unos días mientras culminan los trabajos. Pero eso sí, luego estará estrenando orgullosamente su hogar.

 

Juan Carlos Rojano, albañil especialista en remodelaciones profundas, explica: “Depende de lo que usted quiera transformar, si va a cambiar los pisos, las piezas del baño, construir un nuevo cuarto o por el contrario integrar ciertos espacios”.

 

El primer paso, indica, es el presupuesto, el cual se calcula a partir de la cantidad de metros cuadrados en los que se vaya a intervenir. Posteriormente se planifica el tipo de materiales y el tiempo de ejecución de la obra hasta empezar plenamente.

 

Cincel y mandarria en mano. Generalmente se comienza por los baños, donde la regla casi siempre es remodelarlo completo. Lo primero es demoler, que es lo que más escombros y polvo genera. Luego se recomienda cambiar las tuberías de agua blanca, a las que el cloro y el paso del agua pudren, y que alimentan desde la ducha hasta la cocina.

 

“Emprendes toda la obra gris, demolición, colocación de bloques, friso y el acabado final, que en el caso de los baños y otras áreas, suele ser la colocación de cerámica y accesorios”, señala Rojano, es decir, la instalación del WC, lavamanos, bidet y pisos.

 

El siguiente paso es corregir, agregar o reubicar puntos de electricidad. Ese es el momento perfecto de pedirle al albañil que nos ponga una toma extra en los puntos donde visualizamos que estarán los equipos electrónicos, lámparas o simplemente para poder enchufar más adelante el despertador al lado de la cama o poner a cargar el celular.

 

A continuación, añade el experto, se rectifican las paredes; ojo, si va a agregar un nuevo cuarto o a cerrar un espacio, puede hacerlo a punta de bloque y cemento o con el mágico drywall, al cual también le sale su instalación aparte, mastique, lijado y pintura.

 

De hecho, hay especialistas exclusivamente en ese tipo de instalaciones, pero también pueden asesorarlo en tiendas como Proarca o Mato Suplidores, donde podrán decirle cuántas láminas de yeso (drywall), esquineros, tornillos, cinta, mastique y rieles necesita de acuerdo con el tamaño de las nuevas paredes que quiera levantar.

 

Los trabajos de carpintería pueden hacerse en paralelo a partir de esa etapa, aunque lo recomendable sería dejarlos de último.

 

“Se frisa, se pintan los techos y paredes, se coloca la cerámica y se caratea”, agrega el experto.

 

No tenga miedo a emprender esos trabajos de envergadura.

 

Invertir en su vivienda es hoy una de las mejores iniciativas que puede tomar para sacarle provecho a su platica; eso sí, ármese, junto con los suyos, de mucha paciencia y ánimo.

 


Las cosas por su nombre

 

Rojano explica el uso apropiado de cada uno de los materiales más comunes a la hora de una remodelación:

 

Cemento blanco Utilizado para pegar el WC, el lavamanos y caratear (acabado final que se les da a las baldosas).

 

Cemento gris Se usa para pegar bloques y frisar.

 

Mastique Especial para empastar las paredes, es decir, dejarlas lisas para mejorar su acabado.

 

Pego blanco o gris No hay mayor diferencia entre uno u otro, se usa para instalar la cerámica.

 

Yeso Su uso está asociado a la pintura, sirve para tapar huecos en las paredes y así mejorar el acabado.

 


Thamara Bejarano/ Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2013/11/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


Caracas. Veintiocho grupos familiares de distintos refugios de Caracas cuentan desde ayer con viviendas nuevas en el Desarrollo Habitacional Santa Rosa, ubicado en la avenida Libertador, parroquia El Recreo (DC).

 

El edificio F de la urbanización, entregado por el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, tiene apartamentos de tres habitaciones, dos baños, sala comedor y cocina. Además, vienen totalmente equipados para las familias que perdieron sus pertenencias a causa de las lluvias de 2010 y 2011.

 

El alcalde Rodríguez resaltó que 352 apartamentos ya han sido entregados en el complejo Santa Rosa: “Son unos apartamentos diseñados por Fruto Vivas y construidos por la Alcaldía de Libertador en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.

 

Asimismo, mencionó que las viviendas en alto riesgo en el barrio Santa Rosa fueron derribadas. Tras un estudio de suelo en el sector, se están levantando 50 casas con materiales de calidad. Igualmente, se sustituyeron 120 ranchos por viviendas en la misma zona.

 

Rodríguez realizó un recorrido por el complejo habitacional, donde también se construye la plaza Santa Rosa, que se estima que esté lista para el próximo año. noticias

 


Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2013/11/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La actividad del sector público descendió 2% en el tercer trimestre


Tras el lanzamiento de la Misión Vivienda las autoridades aseguraron que "el motor de la construcción" se reactivaba y con dicho plan la actividad pública tuvo ocho trimestres de crecimiento, sin embargo, las fallas en la distribución de los insumos han impactado en ese sector, que ya acumula tres trimestres de retroceso.

 

En el periodo de julio a septiembre de 2013, la actividad general cayó 3,2% por el bajo desempeño que mostraron los entes oficiales, lo cual se reflejó en el resultado de la construcción pública que descendió 2%.

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) señala en su reporte que "la actividad de la construcción continuó impactada negativamente por las fallas en la distribución de los insumos básicos (cemento y acero) y los problemas de orden laboral".

 

En el transcurso del año las obras se han enfrentado a una baja disponibilidad de materiales, porque las empresas estatales que fabrican acero y cemento han disminuido la producción. La información del ente emisor revela que la manufactura pública en el trimestre descendió 13,5% y al detallarse se tiene que la producción de metales comunes cayó 14,8%.

 

A esa merma de la capacidad de las industrias estatales, se ha sumado el problema de logística en la distribución.

 

Desde 2010 las empresas estatales que se encargan de producir materiales de la construcción no han estado operando a plena capacidad y con el arranque de la Misión Vivienda la situación se agudizó, porque la demanda aumentó. En ese contexto, el Ejecutivo nacional fijó prioridades en la distribución de los productos, con lo cual el grueso de la producción de esas empresas se orientó a los planes oficiales y se restringió la venta de insumos a las constructoras privadas.

 

Por esas limitaciones, la construcción privada se desaceleró, pero en los últimos meses las dificultades ya no sólo afectan a los privados, también se extienden al sector público.

 

El instituto emisor destaca que las obras no residenciales del sector público fueron las que registraron la menor ejecución. Obras como las líneas de metro, el ferrocarril, la vialidad entre otros proyectos durante el 2013 no han contado con suficientes insumos. En días pasados voceros de los entes que llevan a cabo esos proyectos reconocieron en la Asamblea Nacional que han tenido obstáculos y uno de ellos han sido las fallas en acero y cemento.

 

A diferencia del primer semestre del año, el BCV señala que en el tercer trimestre la construcción de casas por la vía de la Misión Vivienda repuntó 5,8%. Estos proyectos se comenzaron a acelerar en agosto, pero todavía no marchan al mismo ritmo de otros años.

 

Más allá del leve repunte en las obras de vivienda, el crecimiento de la construcción asociada a petróleo de 7% en el trimestre evitó que la caída de la actividad pública fuera más severa. En ese lapso, Pdvsa avanzó en los proyectos para aumentar la capacidad de producción y almacenamiento.

 


 

MAYELA ARMAS H. / El Universal

Página Web - 2013/11/28

Fuente: http://www.eluniversal.com/

 


Ante 255 proyectos habitacionales que en su mayoría son ejecutados por el poder popular con asesoría técnica y logística, la Gran Misión Vivienda en Táchira se acerca a la meta de entregar este año 8.371 nuevos hogares a familias de la entidad.

 

Pablo Tapias, secretario ejecutivo del Órgano Superior de la Vivienda en el estado, precisó que por parte del Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales se construyen 3.200 casas; la Gobernación, 2.000; el sexto Cuerpo de Ingenieros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), 800; el Instituto Nacional de la Vivienda, 558 y la Misión Ribas, 319.

 

La Fundación Misión Hábitat, 244 viviendas; el Frente Francisco de Miranda, 200; Pdvsa Gas Comunal, 50; las alcaldías de los municipios García de Hevia, Guásimos, Junín, Lobatera, Pedro María Ureña y Torbes, 100 cada una, mientras que las alcaldías de Antonio José de Sucre, Antonio Rómulo Costa, Fernández Feo, José María Vargas, Rafael Urdaneta, Samuel Darío Maldonado, San Judas Tadeo y Seboruco, 50 cada una.

 

Recordó que para llevar a cabo los proyectos, la Misión se apoya en cinco vértices, en los que se incluye un censo para identificar a las familias que no tienen vivienda propia o residen en situación de riesgo, un registro de los terrenos a construir, registro de las empresas constructoras, el financiamiento y los materiales de construcción.

 

Tapias indicó que hay otros proyectos iniciados como el desarrollo urbanístico La Llovizna en el municipio García de Hevia, donde se construirán 1.200 apartamentos que no se cuentan en la meta prevista para 2013.

 

"También estamos muy contentos porque al estado ya llegaron kits de vivienda para varios proyectos habitacionales", agregó.

 

El vocero anunció que para el viernes se entregarán 20 viviendas en el sector Santa Rita del municipio Independencia.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/11/28

Fuente: http://www.avn.info.ve/

 


El poder popular y la Gran Misión Vivienda Venezuela concretaron este jueves 12 viviendas dignas, mediante el programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas (Suvi), un logro que exhibieron en el municipio San Francisco, estado Zulia.

 

Desde la parroquia Domitila Flores las nuevas familias beneficiadas destacaron que el apoyo de los gobiernos Nacional y municipal fue la clave para poder lograr un cambio significativo en sus viviendas, en su mayoría con techos de lata y sin ningún tipo de protección.

 

“Poder hacer un techito de platabanda era tener que invertir, por lo menos, 30.000 bolívares que obviamente no tenemos. Tampoco contaba con protecciones, ni siquiera con una puerta segura porque con cualquier ganchito de ropa se podía abrir. El Gobierno, la Misión Vivienda, se metió a nuestra casa, observó las condiciones en las que vivíamos y de una vez nos tendió la mano. El pueblo lo que necesita es gente de este tipo, gente buena”, manifestó Floriangel Rivera, una de las beneficiadas.

 

Las nuevas 12 viviendas tipo Suvi cuentan con todas las características propias de las casas entregadas por la Misión Vivienda: dos cuartos, sala, comedor, baño, una cocina amplia, pisos de cerámica y puertas de alta seguridad.

 

Juan Diego Camacho, de una de las familias beneficiadas, resaltó que la municipalidad ofreció todo el apoyo para que estos nuevos hogares contaran con los mejores materiales de construcción y con ingenieros asignados para que la construcción se llevara a cabo con todas las necesidades técnicas.

 

El alcalde de San Francisco, Omar Prieto, destacó que esta jurisdicción no se detendrá en ningún momento frente a esta Gran Misión Vivienda Venezuela hasta que la última familia sanfranciscana cuente con un hogar seguro.

 

“Chávez vive hoy más que nunca. Cada vez que levantamos una casa, que le damos un hogar digno a este incansable pueblo de luchadores, allí está Chávez, respirando una vez más y llenándose de vida eterna con su pueblo. Nuestro deber es continuar el trabajo dejado por El Gigante y aquí le estamos cumpliendo”, destacó.

 

Prieto recordó que el trabajo de la Misión Vivienda en el municipio sureño ha contado con el trabajo mancomunado del poder popular y los distintos niveles de Gobierno.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/11/28

Fuente: http://www.avn.info.ve/