• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Cámara envió primer informe y ven positiva la apertura

 

El ministro de Vivienda, Ricardo Molina, informó durante una reunión con el vicepresidente Jorge Arreaza para el seguimiento a las medidas económicas, que en un encuentro que sostuvieron recientemente con la Cámara Inmobiliaria se acordó revisar los precios de viviendas del mercado secundario.

 

Dijo que los empresarios se comprometieron a presentar propuestas para revisar los precios de las viviendas usadas. El ministro insistió en que el propósito del Gobierno es frenar los precios especulativos en los inmuebles.

 

Por su parte, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Aquiles Martini, confirmó a Últimas Noticias que el miércoles pasado sostuvieron una reunión bastante extensa de dos horas y media con el presidente del Órgano Superior de la Economía, Hebert García Plaza, y el ministro Molina, en la que conversaron diversos puntos como el mercado primario de viviendas y la ley de arrendamiento de comercios.

 

Martini informó que, apenas salieron de la reunión, enviaron un primer informe al ministro en el que puntualizan que la Cámara Inmobiliaria no es la que le pone precios a las viviendas usadas. “Esto lo hace cada ciudadano que tiene su propiedad”, acotó.

 

Dijo que en el informe reiteran que, para que bajen los precios, debe generarse mayor oferta en el mercado primario. “Se deben hacer más casas que la gente pueda comprar porque, al haber menos oferta, se suben los precios de las viviendas usadas”. Añadió que para que bajen los precios se debe revisar el otorgamiento de préstamos hipotecarios, “porque no es posible que los bancos otorguen solo Bs 350 mil para compra de casa”.

 

Aquiles Martini subrayó que por decreto no es posible regular precios de viviendas, pues lo que se debe solucionar es el problema con la materia prima, con el cemento y las cabillas. Martini, quien adelantó que esperan que la segunda reunión con el ministro se produzca esta semana, subrayó que la primera reunión “fue muy positiva porque es la primera vez que el Gobierno nos llama y nos ve como un grupo que puede hacer críticas pero que también puede aportar soluciones... Ojalá no me equivoque pero veo muy buen futuro con este puente que se abre”.

 


Últimas Noticias

Página Web - 2013/12/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

 


En una reunión entre el gobierno y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela se plantearon posibles reformas a las leyes que rigen el área

 

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela sostuvo una reunión el jueves de la semana pasada con el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y el jefe del Órgano Superior para la Defensa de la Economía, Hebert García Plaza, en la que se le solicitó al gremio recomendaciones para atender problemas como los altos precios del mercado secundario, la caída del sector primario y el arrendamiento.

 

El sábado, Molina se refirió al encuentro: “Estuvimos analizando el tema de los sobreprecios en las viviendas del mercado secundario que han tenido un inusitado aumento sin ninguna justificación económica más allá de la especulativa”.

 

Se plantearon alternativas para posibles reformas sobre la Ley de la Estafa Inmobiliaria y la Ley de Arrendamiento de Vivienda. “Se dejó abierta cualquier posibilidad de flexibilizar el precio de la vivienda y los costos”, señaló, el presidente de la cámara, Aquiles Martini, quien calificó la reunión como muy positiva.

 

La cámara envió una carta en la que solicitan, entre otras medidas, sincerar y actualizar el valor de venta referencial de 500.000 bolívares para los inmuebles construidos a través de créditos hipotecarios, financiamiento especial para la clase media, y estabilizar el suministro de materia prima.

 

Sobre el arrendamiento de vivienda, pidieron revisar el método de avalúo y establecer mecanismos para realizar desalojos de forma expedita. Para el sector comercial, solicitaron estudiar el método de valoración de los inmuebles y la rentabilidad, teniendo en cuenta factores como la ubicación y las características del inmueble.

 

Se llegó a un acuerdo de realizar varias reuniones, las cuales continuarán la próxima semana.

 


NICOLLE YAPUR / El Nacional

Página Web - 2013/12/16

Fuente: http://www.el-nacional.com/

 

 


Este jueves, 192 familias fueron dignificadas con la entrega de las llaves de sus nuevos hogares en el complejo habitacional Los Caciques, ubicado en Colinas de Vista Alegre, parroquia El Paraíso, en Caracas, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela .

 

El ministro para la Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, informó que estas viviendas forman parte de los 480 apartamentos que se levantarán en este desarrollo habitacional, obra que es ejecutada con el apoyo de Cementos de Venezuela.

 

Estos nuevos hogares serán habitados por familias provenientes de Nueva Tacagua, que perdieron sus casas producto de las fuertes lluvias que cayeron en el país durante 2010 y 2011.

 

Molina detalló que estos apartamentos, de 71 metros cuadrados, cuenta con tres habitaciones, baño, sala-comedor, cocina y todos los servicios básicos.

 

Luisa de García manifestó que con esta nueva vivienda tendrá bienestar ella y toda su familia. "Espero que como lo estamos recibiendo nosotros hoy, a los demás también se les sea otorgado".

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela entregará este jueves 2.777 unidades habitaciones en 15 estados del país, informó el ministro Molina.

 

Desde su creación, en abril de 2011, y hasta la fecha, la Misión ha culminado y entregado 505.194 viviendas y avanza en la construcción de otras 330.851 unidades habitacionales.

 

Igualmente, el ministro reiteró que para el cierre de 2019 el Gobierno Nacional habrá adjudicado en todo el país las 3 millones de viviendas prometidas por Hugo Chávez, dando fiel cumplimiento al Plan de la Patria.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/12

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Organizaciones comunales y movimientos sociales tienen previsto culminar la construcción de 7.780 viviendas en lo que resta de año, como parte del Plan Diciembre Victorioso.

 

La edificación de esas unidades habitacionales se efectuará bajo la modalidad de Transformación Integral del Hábitat mediante 1.200 puntos de construcción, con apoyo del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

 

"La fuerza de trabajo de los hombres y mujeres encargados de completar el proceso constructivo será organizada por las asambleas municipales y comunales de cada localidad", reseñó nota de prensa del referido organismo.

 

Este plan se efectuará en Lara, donde se tiene previsto levantar 1.218 casas; Barinas, 680; Táchira, 519; Mérida, 453; Amazonas, 384; Monagas, 380; Bolívar, 334, y Delta Amacuro, 328.

 

También se efectuará en Portuguesa, con 321; Falcón, 315; Miranda, 312; además de Anzoátegui y Carabobo, ambos con 287 viviendas por finalizar.

 

En el estado Zulia se estará trabajando en 260 viviendas, mientras que Sucre se edificarán 245, Guárico, 240; Aragua, 235, y Yaracuy, 225.

 

Los estados con menor cantidad de casas por terminar serán Nueva Esparta, con 200; Trujillo, con 195; Apure y Cojedes, con 158 cada uno, así como Vargas, con 73, y el Distrito Capital, con 63.

 

"El cumplimiento de esta meta estará estrechamente enlazado con el primer objetivo del Gobierno de la Eficiencia en la Calle del próximo año: seguir impulsando la GMVV para la transformación de los sectores populares", concluye la nota.

 

 


 

Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/12

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Este jueves arrancó operaciones la Bloquera Hugo Chávez Frías, en Acarigua, estado Portuguesa, con una capacidad instalada de 10 mil bloques diarios "que serán destinados a la construcción de viviendas dignas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)", informó el ministro del Poder Popular para Industrias, Ricardo Menéndez.

 

Explicó que la bloquera está articulada con otros sectores productivos para generar los insumos que requiere la política habitacional desarrolla por el Gobierno Nacional, lo que conllevará a una revisión de transporte y distribución de estos productos.

 

La construcción de la bloquera es parte de los 400 proyectos del programa "A Trabajar" de la Gran Misión Saber y Trabajo, iniciativa que hasta la fecha ha formado más de 161 mil personas, refiere una nota de prensa del Ministerio para Industrias.

 

Menéndez también informó que la producción y suministro de cemento sigue en expansión con una capacidad productiva de 9 millones de toneladas al año, gracias a la construcción de una nueva línea de producción en San Sebastían de los Reyes, estado Aragua, con 40% de avance; la instalación de una segunda línea en la Planta de Cemento Andino, en Trujillo; y la expansión del horno en Puerto Cumarebo, Falcón, para la producción de 450 mil toneladas adicionales.

 

En relación a los sistemas de comercialización, dijo que el cemento se vende en la puerta de la empresa a 15 bolívares el saco. No obstante, "en la ofensiva que llevamos contra la guerra económica, hemos conseguido que hay empresas que compran el cemento en este precio y lo venden a 90 Bs. La distribución de cemento de las Grandes Misiones nosotros la garantizamos, pero las (vendida por) detal están determinadas por estas redes de distribución".

 

Para atacar la situación, Menéndez recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó recursos para la creación de una empresa de transporte con mil 300 gandolas para asumir directamente el transporte y distribución, "y llegar a las comunidades a precios justos y sin usura", agrega el texto.

 

 


 

Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/12

Fuente: http://www.avn.info.ve/