• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La comunidad de Santa Rosa, ubicada en la parroquia El Recreo de Caracas, contará con viviendas unifamiliares tipo Town House, tras ser identificados los terrenos mediante la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, programa social promovido por el Gobierno Nacional.

 

Las 50 unidades habitacionales estarán ubicadas en la parte baja del barrio, donde antes existían casas en malas condiciones, que ya fueron demolidas para iniciar en enero la construcción de las nuevas viviendas.

 

"Con Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se está levantando el proyecto de las casitas tipo Town House, que se van hacer donde estaban las viviendas frente a la quebrada. Eso lo van a canalizar. Están arreglando el terreno para luego hacer las casas", informó a AVN Teresa León, vocera del Consejo Comunal Unidos por Santa Rosa.

 

Agregó que mientras se construyen las unidades habitacionales, las familias estarán viviendo en refugios solidarios para evitar su traslado a un albergue fuera de Santa Rosa.

 

La dirigente comunal dijo que gracias a la integración de la comunidad se lograron identificar las casas que estaban en riesgo para luego ser abordadas.

 

La comunidad organizada comenzó con las reuniones de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para dar prioridad a las viviendas que necesitaban ser atendidas con urgencia y determinaron que los sectores más afectados son Rubira, Renacer de Prolongación Sánchez, Samán y La Quebrada. Ésta última ya es atendida.

 

Con la ayuda de FundaCaracas, ente adscrito a la Alcaldía de Caracas, se realizan los recorridos por los sectores priorizados para detectar las necesidades de esas comunidades.

 

La arquitecta de Fundacaracas, Bárbara Marín, comentó que la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es la transformación del barrio integralmente, donde no sólo sea abordado el tema de las viviendas, sino también las otras necesidades que tenga la comunidad.

 

Por ello, explicó, se conformaron distintas mesas de trabajo: salud, producción y abastecimiento, comunicación así como hábitat, que atiende las distintas problemáticas en servicios, mitigación de riesgos, caminerías, escaleras, vías de acceso vehicular y las viviendas.

 

Marín dijo que fue hecho un estudio que determinó cuáles son las viviendas en alto riesgo desde el aspecto estructural y la condición de suelo.

 

"Como Santa Rosa está ubicada encima de una quebrada, la parte más frágil son los sectores Sánchez, Rubira y Samán. La Quebrada ya se está abordando con la construcción de casas unifamiliares", indicó.

 

Ahora con los sectores priorizados están desarrollando una inspección casa por casa que determinará cuáles son las fallas estructurales mayores. Entre esas viviendas, dependiendo de las problemáticas que tengan, se elegirán las que puedan ser rehabiltadas y las que serán sustituidas, respectivamente.

 

La arquitecta de la dirección de Transformación Integral de Barrios de FundaCaracas, mencionó que esperan terminar la identificación este 2013 para comenzar los trabajos el año próximo.

 

Proyectos que se ejecutarán

 

Lisset Marrero, vocera del consejo comunal Renacer de la Prolongación Sánchez de la comunidad de Santa Rosa, indicó que mediante la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor se identificaron en su sector varias prioridades.

 

Entre las necesidades surgió la canalización de las aguas fluviales, la construcción de caminerías y la Sustitución de Ranchos por Viviendas (Suvi), en varias unidades habitacionales del sector La Prolongación Sánchez.

 

Marrero comentó que se organizó una cayapa en el Liceo José Manuel Núñez Ponte, donde ya se comenzó la canalización de aguas fluviales y que finalizará el próximo año.

 

Asimismo, la señora Teresa León mencionó que se está estudiando la posibilidad de recuperar el casco histórico de Santa Rosa, que le dará mayor vistosidad a este barrio de la parroquia El Recreo.

 

Detalló que la idea es construir kioskos coloniales donde se vendan productos típicos de Venezuela. Este proyecto será ejecutado una vez que se culmine el bulevar que conectará a las avenidas Andrés Bello y Libertador, el cual tendrá un paso directo al Parque Arístides Rojas.

 

"Como va haber una ruta turística queremos hacer unos kioskos coloniales, es un proyecto ambicioso que tenemos. En esos kioskos la gente podrá vender sus dulces criollos, entre otras cosas", detalló.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/16

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El Gobierno continúa ampliando la regulación en el sector inmobiliario y entre las nuevas medidas está la rebaja en los precios de las viviendas.

El Presidente Nicolás Maduro señaló este fin de semana que "vamos a bajar los precios de los inmuebles muy significativamente y eso va a permitir que la Política Habitacional (Ley de Vivienda) y todas las formas de créditos que hay permitan ser utilizados por la clase media que está surgiendo, que trabaja para tener su apartamento, además de que vamos a fortalecer el Plan 0800MiHogar, en el marco de la Gran Misión Vivienda", reseñó AVN.

Ayer el Vicepresidente para el Área Económica y ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, señaló que "no se justifica lo que ha pasado con las viviendas" y agregó que "hay cosas que se desbocaron", como precios de casas que se venden en 20 millones de bolívares, cuando las construidas por el Estado tienen un costo de 250.000 bolívares. "Para eso está la mano firme (del Gobierno), para ir a un conjunto de leyes".

Para definir el marco legal que controlará el área de vivienda la semana pasada el ministro de Vivienda y el ministro de Transporte Terrestre, Ricardo Molina y Hebert García Plaza, respectivamente se reunieron con los representantes del sector inmobiliario para informarles sobre las regulaciones y solicitarles la presentación de sugerencias.

Dichas sugerencias ya fueron presentadas y entre las recomendaciones estaba el estímulo a la producción de inmuebles y la flexibilización a los planes de financiamiento para la compra de soluciones habitacionales en el mercado secundario. También se planteó que era necesario revisar los valores de las viviendas que están establecidos en el decreto de la gaveta hipotecaria, que indica que el precio máximo de las casas debe estar en 500.000 bolívares.

Adicionalmente, se sugirió efectuar revisiones a instrumentos legales como la Ley contra la Estafa Inmobiliaria y buscar vías para garantizar el suministro de insumos.

Durante el fin de semana los funcionarios trabajaron en la regulación del precio de las casas para entregársela al jefe de Estado, quien ayer la evaluaría en el Consejo de Ministros.

Desde 2011 la Asamblea Nacional y el Gobierno han estado fijando medidas al sector inmobiliario. Ese año se publicó la reforma a la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios que regula los cánones. Luego en 2012 se autorizó la Ley contra la Estafa Inmobiliaria, que establece los términos de los contratos de compra y venta de las viviendas nuevas y hace algunas semanas se creó un régimen transitorio para los arrendamientos de locales.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


El Universal

Página Web - 2013/12/17

Fuente: http://www.eluniversal.com/


EPA celebra la certificación de 65 nuevos Auxiliares de Construcción en Valencia, Maracay y Caracas, egresados del Centro de Formación para la Construcción (CFC), programa de Acción Social de la red de tiendas que forma a jóvenes para insertarse en el mercado laboral, bien sea como empleados formales, a través del libre ejercicio o como emprendedores empresariales.

En Valencia egresaron 26 jóvenes; en Maracay, 24; y en Caracas, ciudad que este año se incorporó al programa, fueron certificados 15 auxiliares.

Para obtener su diploma, los participantes de cada cohorte se forman en un curso gratuito que dura 3 meses, y comprende estudios en albañilería, instalaciones eléctricas y sanitarias residenciales, cómputos métricos y presupuesto, lectura e interpretación de planos, estructuras y materias complementarias (informática básica, lectoescritura, presentación personal y otras), que en total suman 540 horas académicas. Para completar su aprendizaje, los alumnos realizan proyectos prácticos con los cuales se benefician familias de diferentes sectores populares de cada una de las ciudades donde funciona el CFC.

 


El Universal

Página Web - 2013/12/16

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Caracas. En el documento que la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV) envió a las autoridades del Órgano Superior de la Economía, a petición del ministro de Vivienda, Ricardo Molina, destacan la necesidad de aumentar el tope para los créditos hipotecarios.

 

Aquiles Martini, presidente de la Cámara Inmobiliaria, explicó a Últimas Noticias que para incrementar la oferta de viviendas y que las personas tengan opciones de adquirir inmuebles en el mercado secundario (casas usadas), es necesario revisar la política de financiamientos bancarios.

 

“Creemos que el tope de 350 mil bolívares que dan los bancos por Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda (Faov), como préstamo para comprar casas de segunda mano, es insuficiente porque los costos de los inmuebles están muy por encima de ese tope”.

 

Dijo que con este préstamo no es posible que mayor cantidad de personas accedan a un crédito ni para casas usadas ni para las nuevas (del mercado primario).

 

Martini justificó que los propietarios suban los precios de las viviendas usadas, pues “se protegen de la inflación y protegen el valor de su patrimonio”, por lo que resumió que otra causa que se debe atacar para sincerar los precios de las viviendas usadas es bajar la inflación. “Todo sube y la gente se protege de la inflación”.

 

En el documento que envió la Cámara Inmobiliaria al ministro Ricardo Molina destacan que se debe impulsar la construcción de viviendas nuevas, pues al haber mayor oferta en el mercado primario “se disminuye la presión de los precios en los inmuebles del mercado secundario”.

 


BEATRIZ CARIPA / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2013/12/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve


La comunidad organizada en el Campamento de Pioneros Amatina, en la parroquia Antímano, Caracas, inauguró las primeras 29 viviendas edificadas bajo la experiencia de la autoconstrucción y autogestión de los consejos comunales, con apoyo de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

 

Ayer fueron entregadas 798 viviendas a igual número de familias en el Distrito Capital y los estados Sucre y Monagas. Los techos fueron construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

En el acto de adjudicación celebrado ayer en la capital estuvo presente el ministro para las Comunas, Reinaldo Iturriza, quien entregó los 29 primeros de 144 apartamentos que contempla este nuevo urbanismo, donde igualmente estuvieron presentes integrantes del Movimiento de Pobladores y del Campamento de Pioneros.

 

El ministro explicó que los edificios constan de seis pisos cada uno, con apartamentos de 72, 84 y hasta 94 metros cuadrado.

 

Recordó que el 8 de enero de 2011, cuando el país enfrentaba las consecuencias de las torrenciales lluvias y la situación de los damnificados, el Comandante Hugo Chávez se reunió con el Movimiento de Pobladores y se estableció esta alianza histórica como uno de los principales antecedentes de la Gran Misión Vivienda Venezuela que nació en abril.

 

Se sienten orgullosos


Voceros del Movimiento de Pobladores manifestaron su orgullo por lograr esta meta a través de la organización del Poder Popular. Destacaron que esto es la muestra de lo que puede alcanzar el pueblo organizado en la construcción de urbanismos con apoyo del Estado, reseñó AVN.

 

Renny Medina sostuvo que con la autogestión rompieron las cadenas del capitalismo “y desarrollamos una experiencia que significó la conquista del pueblo disfrutando del poder, construimos viviendas para la liberación, para construir socialismo, esto es una experiencia palpable de cómo tienen que ser las comunas”, destacó el dirigente en trasmisión de VTV.

 

Nélida Martínez, una de las lideresas de los movimientos de trabajadoras residenciales del país y pionera de este campamento, expresó: “Me siento feliz de poder ver lo que como pueblo organizado hemos construido. Somos una gran familia los pioneros, los comités de tierras urbanas, inquilinos y trabajadores residenciales”.

 

El ministro Iturriza refirió que la semana que viene entregarán 2 mil 777 viviendas en siete estados, más el Distrito Capital.

 

Es de destacar que el viernes también se adjudicaron viviendas en la ciudad capital, específicamente, en el sector Santa Rosa, calle La Cañana de la parroquia 23 de Enero. En ese sector se implementó el mismo procedimiento en la construcción que en Antímano. En esta oportunidad, fueron los voceros y voceras de los consejos comunales los encargados de la tarea.

 

Más de 500 mil viviendas ha entregado GMVV

 

Desde su creación, en abril de 2011, hasta la fecha, la Misión Vivienda Venezuela ha culminado y entregado 505 mil 194 viviendas a familias venezolanas, informó el viceministro de Vivienda y Hábitat, Nelson Rodríguez, desde el estado Monagas.

 

Agregó que el programa social creado por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, avanza en la edificación de otras 330 mil 851 unidades habitacionales.

 

“Es un récord histórico”, dijo el viceministro desde el urbanismo Roraima, en el estado Monagas, donde se asignaron las llaves de las nuevas casas a 16 de las 320 viviendas que se otorgaron ayer en la entidad.

 

Al respecto, Yohana Silva, una de las nuevas vecinas del urbanismo Roraima, consideró “un sueño hecho realidad” el tener las llaves de su hogar en las manos, tras haber vivido, con sus tres hijos, en una habitación durante los últimos años de su vida.

 

En Monagas, la GMVV ha concedido 19 mil 185 áreas habitacionales a igual número de familias y levanta otras 9 mil 474. “Es un récord histórico, como lo es el Gobierno Revolucionario”, resaltó el viceministro Rodríguez, quien estuvo acompañado por la gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella.

 

48 familias carupaneras estrenan techos en Jardines de la Marina

 

Ayer sábado llegaron las primeras 48 familias al Conjunto Residencial Jardines de la Marina, en Carúpano, municipio Bermúdez, estado Sucre. Son las primeras familias de las 115 que habitarán en este urbanismo que se construye a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

La entrega de las llaves estuvo a cargo del ministro para la Vivienda, Ricardo Molina, quien anunció que en un terreno muy cercano a este conjunto residencial se comenzará en enero la construcción de otras 60 nuevas viviendas. Los recursos para ello ya fueron aprobados por el Ejecutivo Nacional.

 

Mencionó que desde la creación de la GMVV, en abril de 2011, se han levantado 12.348 viviendas en el estado Sucre. Actualmente están en proceso 8.917 casas más, las cuales se encuentran en diferentes etapas de avance, reseñó AVN.

 

TRABAJADORES SE SUMAN A LA MISIÓN

 

Con una participación de más de 300 trabajadores de distintos sectores de la economía, así como voceros de los consejos comunales del municipio Heres del estado Bolívar, se llevó a cabo ayer en Ciudad Bolívar la primera asamblea general de colectivos de trabajadores de la GMVV.

 

En el encuentro, realizado en el auditorio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), se hizo una presentación de los alcances de este programa gubernamental lanzado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para darle oportunidad de contar con techo propio a trabajadores organizados, tanto de empresas públicas como privadas.

 

También se revisó el avance de los proyectos ejecutados en varios estados del país, donde hasta la fecha han sido entregadas gran cantidad de casas hechas por los propios trabajadores organizados.

 

En el caso del estado Bolívar, la GMVV ejecuta actualmente la fase final de construcción de 10 mil nuevas unidades habitacionales en los 11 municipios de la entidad, que serán conferidas entre diciembre y enero. Gran parte de estas moradas son cimentadas por familias de bajos recursos a través de programas de sustitución de ranchos por viviendas dignas.

 


JUAN RAMÓN LUGO / CIUDAD CCS

Página Web - 2013/12/15

Fuente: http://www.ciudadccs.info/