• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Caracas. Hace 3 años que la comunidad de San Rafael, sector Sucre ubicado en el kilómetro 1 de El Junquito, municipio Libertador, espera por la culminación de una pantalla atirantada que quedó a medio construir.

 

La función de esta pantalla es evitar que un talud de tierra se venga abajo. Por ello es imperativa la culminación de este trabajo para los habitantes de la zona. Aproximadamente 50 viviendas se ven afectadas directamente y otras 40 en forma indirecta por los constantes deslizamientos del cerro, dos de ellas en alto riesgo. Protección Civil, los Bomberos de Caracas y otras entidades gubernamentales han advertido a los dueños de las viviendas el inminente peligro al que están expuestos.

 

Las dos viviendas están completamente inestables a causa de que el cerro ha cedido en varias oportunidades, especialmente en época de lluvia.

 

“Vivo con una angustia inmensa por el riesgo en que estamos; en mi casa vivimos 4 familias, incluyendo a 4 niños. Le pido a los entes encargados que se aboquen a la solución de este problema antes de la llegada de las lluvias, no esperen a que pase una tragedia”, aseveró María del Carmen Araujo, propietaria de una de las viviendas en alto riesgo.

 

Araujo es discapacitada, tiene un hijo con serios problemas de salud y tiene 8 años en espera de su pensión. Agregó que ha enviado varias solicitudes pidiendo la culminación del trabajo a entidades gubernamentales y aún no recibe ninguna respuesta. Afirmó que no aceptará irse a un refugio porque aún hay gran cantidad de damnificados que esperan por vivienda desde hace más de 4 años.

 

Mireya Castro, vecina del sector, pide al Ministerio de Transporte y Comunicaciones: “Por favor, aceleren el trabajo, que era para hacerse en 8 meses y ya lleva 3 años”.

 

Vías destrozadas. Los vecinos del kilómetro 1 de El Junquito exigen al gobierno del Distrito Capital que repare la carretera principal. Aseguran que los accidentes están a la orden del día por el estado de deterioro en que se encuentran.

 

Las cavidades en la vía generan fuerte retraso vehicular, además de llenarse de agua estancada produciendo gran cantidad de mosquitos y otras alimañas. Asimismo, hacen un llamado a Hidrocapital para que mejore el estado del sistema de canalización de las aguas en la zona.

 

Últimas Noticias intentó comunicarse con algún vocero del Ministerio de Transporte y al cierre de esta edición aún no se obtenía una respuesta.

 


Karina Pérez v. / Ultimas Noticias

Impreso Digital - 2014/01/07

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El superintendente de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Edgar Hernández Behrens, destacó que el sistema bancario venezolano registra la morosidad más baja en toda latinoamérica.

 

“En noviembre cerramos en 0,71%, es de los más bajos que se ha registrado históricamente en Venezuela”, indicó este miércoles durante una rueda de prensa ofrecida en una jornada de la Misión Sonrisa.

 

Resaltó el crecimiento en la cobertura de los bancos (sugerida por Sudeban) ante los créditos morosos, lo cual representa otro signo de estabilidad del sistema.

 

“Exige por lo menos 100% de cobertura sobre cartera morosa, en noviembre la banca cerró en 391%, casi cuatro veces la exigencia de Sudeban", recalcó.

 

Además destacó que la banca mantiene una rentabilidad de 57 % para noviembre, es decir, que registró un incremento intermensual en 2,05 puntos porcentuales con respecto a octubre cuando se ubicó en 54,96%.

 

Hernández Behrens indicó que estas cifras representan la estabilidad y fortaleza del sistema bancario.

 

El activo total del sector bancario se ubicó en noviembre en 1.452.186 millones de bolívares, lo cual representa un incremento interanual en 64,13% con relación al mismo período de 2012.

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2013/12/18

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Zulay Cabrera y Luisa de Sojo, líderes comunales de la urbanización La Peña de El Junquito, aseguraron que adultos mayores y personas con discapacidad necesitan que el Gobierno les garantice una vivienda digna porque llevan más de cinco años ocupando galpones y ranchos improvisados que siempre están afectados con las lluvias.

- ¿Cuántos vecinos ocupan viviendas improvisadas en la urbanización?

- LS: Alrededor de 20 familias viven en condiciones vulnerables en la urbanización La Peña parte baja. Son adultos mayores y personas con discapacidad que necesitan una vivienda acondicionada a su condición. No es posible que vivan en galpones y ranchos improvisados. Son familias que necesitan vivienda en buenas condiciones para tener calidad de vida.

- ¿La comunidad ha hecho alguna gestión para resolver los problemas de vivienda en La Peña?

- ZC: Si. Infinidad de autoridades no visitan y le hemos solicitado la vialidad y mejores viviendas. Ellos saben que necesitamos muros de contención para proteger a familias de bajos recursos y garantizar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad. Aquí ninguna ambulancia se atreve a venir para trasladar a un enfermo. En caso de emergencias los mismos vecinos trasladan a los pacientes a los hospitales.

 


El Universal

Página Web - 2013/12/19

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El superintendente de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Edgar Hernández Behrens, destacó que el sistema bancario venezolano registra la morosidad más baja en toda latinoamérica.

"En noviembre cerramos en 0,71%, es de los más bajos que se ha registrado históricamente en Venezuela", indicó en una rueda de prensa.

Resaltó el crecimiento en la cobertura de los bancos (sugerida por Sudeban) ante los créditos morosos, lo cual representa otro signo de estabilidad del sistema.

"Exige por lo menos 100% de cobertura sobre cartera morosa, en noviembre la banca cerró en 391%, casi cuatro veces la exigencia de Sudeban", recalcó.

Además destacó que la banca mantiene una rentabilidad de 57 % para noviembre, es decir, que registró un incremento intermensual en 2,05 puntos porcentuales con respecto a octubre cuando se ubicó en 54,96%, reseñó AVN.

 


El Universal

Página Web - 2013/12/19

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Barinas- Pasadas las elecciones y habiendo respondido con votos al Gobierno, las familias que viven en ranchos en el parcelamiento Brisas de Santo Domingo, esperan que den inicio al proyecto de viviendas que les prometieron meses atrás.

Los ocupantes recuerdan que el pasado 30 de octubre, la ingeniero Yolanda Gil de Inavi, apareció en los periódicos locales asegurando que el gobernador de Barinas, Adán Chávez, no dejaría pendientes ningún compromiso de vivienda y que la primera parte de construcción en esta zona comenzaría con 80 casas.

Tras participar en las elecciones del 8 de diciembre y habiendo ganado en el Municipio Bolívar, el candidato del PSUV, Luis Enrique Henríquez, los ciudadanos no quieren que las promesas se les lleve el viento.

El parcelamiento Brisas de Santo Domingo, ubicado en la intercomunal de Barinitas, fue sometido a un censo en octubre pasado y, desde este momento quedaron con el sueño de tener sus viviendas.

La autoridad de vivienda ha dicho que son 80 los beneficiarios de primer momento, pero le recuerdan que son 130 familias en total que llegaron al parcelamiento hace seis años aproximadamente.

Siempre han vivido en ranchos construidos con materiales desechados por otras personas, latones y acerolit viejos, que son los que predominan en lo que ha servido de casa para cada uno de los grupos familiares de numerosos miembros.

Solo cuentan con electricidad que les fue colocada hace poco. El agua llega a los ranchos por una manguera cuya toma está en el urbanismo Terrazas de Santo Domingo, que está ubicado al lado. Algunos cachimbos del sistema de aguas negras parecen que están instalados, pero los vecinos aseguran que siguen utilizando pozos sépticos.

El servicio de transporte pasa cada media hora, aproximadamente, lo que constituye un problema para estas personas que deben madrugar para poder salir con sus hijos en tiempos de clases y llegar temprano al trabajo.

 


WALTER OBREGÓN / Ultimas Noticias

Página Web - 2013/12/19

Fuente: http://www.eluniversal.com/